Proa al Centro N° 217

 

Proa al Centro N° 217 – 06/06/2020

 

 

 

  1. A manera de prólogo
  2. Efemérides
  3. Noticias del Liceo
  4. Noticias del Centro
  5. Actualidad
  6. Variedades
  7. Colaboraciones
  8. Galería de Imágenes
  9. Proa al Centro en el Recuerdo
  10. Contactos Liceanos
  11. Eventos destacados
  12. Nuestra base de datos
  13. Links

 

* PAC217.pdf: este documento completo en versión pdf.

* PAC217.zip: archivo conteniendo sus correspondientes adjuntos.


 

  1. A manera de prólogo

 

Bienvenidos a esta edición 217 de Proa al Centro, a la espera de poder sacarnos de encima esta cuarentena que ya se ha extendido más de lo que uno podría haber supuesto cuando empezó en el mes de marzo.

 

En las últimas emisiones he recibido varios mensajes señalándome la imposibilidad de descargar el archivo pdf del sitio del Centro de Graduados. Como la resolución del problema está fuera de mi alcance, lo derivé oportunamente, pero la cuarentena nos ha demorado el encontrar la solución definitiva. Hasta tanto surja la misma, quienes sigan teniendo problemas para la descarga me avisan y les hago llegar directamente el pdf.

 

Nuevamente agradezco las contribuciones que ayudan a variar y amenizar el contenido. Siempre trato de que éste resulte equilibrado, entretenido y pertinente, sin descuidar el entorno en el cual estamos obligados a movernos. Espero no estar muy desviado del objetivo, aún a sabiendas de que es imposible que todos lo aprecien de la misma manera.

 

Hasta la próxima,

 

 

«Si el gobierno puede suspender sus derechos en cualquier momento que considere que algo es una crisis, Ud. no tiene derechos; sólo tiene permisos»

Anónimo.

 

 

  1. Efemérides y hechos destacados de junio

 

 

 

  1. Se descubre accidentalmente el queso roquefort en una cueva cerca de Roqueford, Francia.
  2. Juan de Garay funda la ciudad de Trinidad, hoy Buenos Aires.
  3. Nace en Buenos Aires Manuel Belgrano, creador de la Bandera Nacional.
  4. Nace en Foxford, condado de Mayo (Irlanda) el Almirante Guillermo Brown.
  5. El Phoenix se convierte en el primer barco a vapor en salir a mar abierto, al navegar de New York a Philadelphia, Pennsylvania, en 13 días.
  6. Día de la Prefectura Naval Argentina.
  7. Rendición de Montevideo, finaliza la dominación española en el Río de la Plata.
  8. Combate de Los Pozos.
  9. El bergantín "General Brandsen" apresa a la goleta brasileña "Izabel".
  10. El bergantín "General Brandsen" es apresado por los brasileños y luego incendiado.
  11. Combate de Punta Lara.
  12. Luis Vernet es designado Gobernador Político y Militar de las Islas Malvinas.
  13. Combate del Quebracho.
  14. Nace -en Londres- Charles Algernon Parsons, ingeniero británico, inventor de la turbina de vapor, que revolucionó la propulsión en el mar.
  15. Combate naval del Riachuelo.
  16. Creación del Servicio de Hidrografía Naval.
  17. Se afirma el pabellón en la fragata A.R.A. "Presidente Sarmiento".
  18. La tripulación del acorazado ruso "Potemkin" se rebela y fusila al comandante y a varios oficiales.
  19. Debut de Argentina en el rugby internacional, ante un Combinado Británico -que desde 1924 se llamaría British & Irish Lions- en la antigua cancha de Sociedad Sportiva en Palermo donde hoy se emplaza el Campo Argentino de Polo; el resultado favoreció a la visita, por 28 a 3.
  20. Nace en Balcarce (Buenos Aires) Juan Manuel Fangio.
  21. Nace en Londres -Inglaterra- Alan Mathison Turing, precursor de la informática moderna.
  22. Empieza el movimiento llamado "Grito de Alcorta".
  23. El trasatlántico estadounidense "Aliance" inaugura el Canal de Panamá.
  24. El vapor argentino "Toro" es hundido por un submarino alemán.
  25. Nace en Los Angeles -California- Norma Jean Mortenson "Marilyn Monroe".
  26. Comienza la Batalla de Midway.
  27. Nace en Liverpool -Inglaterra- James Paul McCartney.
  28. Día D: las fuerzas aliadas desembarcan en Normandía.
  29. Los Estados Unidos diezman a la flota japonesa en la Batalla del Mar de las Filipinas.
  30. Columbia Records presenta al mercado los discos "long-play" de plástico vinílico irrompible para la nueva velocidad de 33-1/3 r.p.m.
  31. Aviones navales y efectivos de la Infantería de Marina llevan a cabo un ataque revolucionario contra la Casa de Gobierno, en Plaza de Mayo.
  32. Tragedia de la puerta 12 de River.
  33. Fallece el Teniente de Fragata IM D. Jorge Mayol en un enfrentamiento armado con una célula de Montoneros.
  34. Se afirma el pabellón en el transporte A.R.A. "Canal Beagle".
  35. Argentina vence a Holanda por 3 a 1 y conquista la XI Copa del Mundo de fútbol.
  36. Se afirma el pabellón en el transporte A.R.A. "Cabo de Hornos".
  37. Se reporta en EEUU los primeros casos reconocidos de SIDA.
  38. Se afirma el pabellón en la corbeta A.R.A. "Granville", adquirida en Francia.
  39. Una batería terrestre dispara un misil Exocet que produjo importantes averías en el destructor HMS Glamorgan.
  40. El Ejército argentino se rinde ante las fuerzas británicas en Puerto Argentino.
  41. Día Nacional del Perro en homenaje a Chonino.
  42. Argentina vence a Alemania Federal por 3 a 2 y conquista la XIII Copa del Mundo de fútbol.
  43. Se afirma el pabellón en el aviso A.R.A. "Suboficial Castillo" (ex USS "Takelma").
  44. Día de la gente de mar.

 

 

  1. Noticias del Liceo

 

Nil.

 

 

  1. Noticias del Centro

 

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD

 

A toda nuestra comunidad: la hija del socio Mario Olivera (XLIII Promoción) - quien padece leucemia - precisa dadores de sangre y plasma. Quienes deseen colaborar, al pie del presente, se encuentran los sitios donde pueden presentarse. Agradecemos desde ya a todos los que puedan acercarse y colaborar.

 

 

 

- - - - -

 

FALLECIMIENTO

 

El 12 de mayo tuvimos conocimiento del fallecimiento de Fernando Delgado (XVII), socio activo vitalicio del Centro de Graduados. Acompañamos a su familia en este difícil momento y rogamos a Dios por el eterno descanso de su alma.

 

 

  1. Actualidad

 

QEPD COMANDANTE ARIEL VAZQUEZ

 

El Ejército Argentino lamenta el fallecimiento del comandante de bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Ariel Vázquez, egresado del Liceo Militar General San Martín. Expresamos nuestras sentidas condolencias a su familia, amigos y compañeros de la promoción 51.

 

- - - - -

 

EL GOBIERNO REVOCÓ LA ASIGNACIÓN DE UN PREDIO A VICENTE LÓPEZ E IMPIDE UN DESARROLLO INMOBILIARIO

 

El gobierno nacional resolvió hoy dejar sin efecto la asignación de un predio al municipio bonaerense de Vicente López y reasignar el uso de ese inmueble al Estado Mayor General de la Armada del Ministerio de Defensa, una medida que a la vez impide la construcción de grandes edificaciones que podían generar inconvenientes de infraestructura en la zona.

Según la Resolución 48/2020 firmada por Martín Cosentino y Juan Debandi, presidente y vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), respectivamente, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto el permiso de uso firmado con el municipio de Vicente López y reasignó el uso del inmueble al Ministerio de Defensa.

“De esta manera se da marcha atrás con el permiso de uso que daba lugar a la construcción de grandes edificaciones que podían generar inconvenientes de infraestructura en la zona, por las que varios vecinos habían manifestado su descontento”, consignó la AABE en un comunicado.

Durante décadas, en estos terrenos funcionó el club Bouchard perteneciente a la Armada. Cerca del 2005 el gobierno de Néstor Kirchner destina cerca de 100 millones de pesos para realizar el aliviador Vial de Libertador y Lavalle, por lo que fue necesario limitar el club. Por esto, el mismo Gobierno le cedió al Liceo Naval el predio de Laprida y Río de la Plata

El predio, que cuenta con 7.196,49 metros cuadrados de superficie, había sido desafectado de la jurisdicción del Ministerio de Defensa en noviembre de 2019 por el gobierno de Mauricio Macri para ceder el uso al municipio de Vicente López, con el fin de lograr en esa zona el desarrollo del “Anexo Boulevard Lavalle” del complejo inmobiliario “Al Río”. Allí se sumarían torres de 20 pisos y 60 metros. Ahora esas tierras volverán a pertenecer al ministerio de Defensa conducido por Agustín Rossi.

 

- - - - -

 

EL PATRULLERO OCEÁNICO ARA “BOUCHARD” CAPTURÓ UN BUQUE PESQUERO DE BANDERA CHINA OPERANDO ILEGALMENTE EN AGUAS DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA ARGENTINA

 

La Armada Argentina, dependiente del Ministerio de Defensa, informa que el Patrullero Oceánico ARA “BOUCHARD” detectó y capturó un buque potero chino que pescaba ilegalmente dentro de la Zona Económica Exclusiva argentina (ZEE).

El procedimiento se inició cuando la tripulación del patrullero ARA “BOUCHARD” detectó en tareas de pesca ilegal al buque potero “HONG PU 16” con el sistema de identificación (AIS) apagado, las luces de pesca encendidas y potas extendidas en plena faena de pesca.

Ante los reiterados intentos de comunicación con el buque pesquero, por radio y señales luminosas, éste inició la navegación en dirección hacia aguas internacionales, incrementando su velocidad y aplicando permanentes cambios de rumbo buscando refugio entre la flotilla de buques pesqueros extranjeros que se encontraba estacionada próxima a la milla 201.

De inmediato se puso en ejecución el procedimiento de persecución de buque infractor de acuerdo a la normativa legal vigente, instándolo mediante comunicaciones a que detenga su marcha y permita la visita de la Dotación de Visita junto con el Inspector embarcado de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación.

El buque pesquero, luego de aproximadamente tres horas, detuvo su marcha permitiendo el embarque de la Dotación de Visita para constatar la infracción.

El Hong Pu 16 fue detectado dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina a la altura de la ciudad de Puerto Madryn, constatándose que poseía 700 kg de pescado fresco y 300 toneladas de pescado congelado en sus bodegas.

El patrullero oceánico ARA “BOUCHARD” se encontraba monitoreando los espacios marítimos argentinos desde su zarpada de la BASE NAVAL MAR DEL PLATA el día 30 de abril, tarea que desarrolla en conjunto y de manera coordinada con la Prefectura Naval Argentina.

El día domingo el Patrullero ARA “BOUCHARD”, que se encontraba cumpliendo tareas de control de los espacios marítimos, también participo brindando apoyo al Guardacostas “FIQUE” de la Prefectura Naval Argentina, durante la captura por parte de esa Unidad del pesquero infractor de bandera portuguesa “CALVAO”, en el marco del accionar coordinado entre ambas unidades y supervisado desde tierra por la Prefectura y la Armada.

Al finalizar las diligencias correspondientes el Guardacostas “FIQUE” se destacó hacia el puerto de Bahía Blanca acompañando al pesquero, mientras la unidad de la Armada permaneció con las tareas de Control del Mar.

 

 

 

 

 

 

- - - - -

 

PESCA ILEGAL: ¿CÓMO ACTÚA PREFECTURA ANTE LA APARICIÓN DE BUQUES EXTRANJEROS?

 

Desde 1986 hasta la fecha se han capturado 80 buques de pesca ilegal en aguas nacionales. El último, de bandera portuguesa, fue interceptado el domingo pasado a la altura de Viedma. En este caso, el Capitán del barco terminó acatando las órdenes de Prefectura, pero no siempre es así.

 

- - - - -

 

UN SUBMARINO AUTÓNOMO RUSO LLEGÓ AL PUNTO MÁS PROFUNDO DE LA TIERRA Y ESTO ES LO QUE VIO

 

El batiscafo ruso Vitiaz alcanzó el punto más profundo del planeta, conocido como la Fosa de las Marianas.

 

- - - - -

 

MUEREN 19 MARINEROS IRANÍES EN UN ACCIDENTE DURANTE UN EJERCICIO MILITAR EN EL GOLFO DE OMÁN

 

Un barco de guerra iraní disparó accidentalmente un misil a otro durante unos ejercicios cerca del puerto de Jask, al sur de Irán. Se trata del segundo accidente militar reconocido en pocos meses. El pasado enero, la Guardia Revolucionaria admitió el derribo de un avión ucraniano, con 176 pasajeros a bordo.

 

- - - - -

 

CIENTÍFICOS RESOLVIERON EL MISTERIO DE LA NAVE DESAPARECIDA HACE 77 AÑOS, DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

El buque británico, conocido como Landing Craft Tank (LCT) 326, un tanque de embarcaciones de desembarco -el tipo ampliamente utilizado para descargar tanques en las playas de Normandía durante los desembarcos del Día D- desapareció sin dejar rastro mientras se dirigía de Escocia a Devon en febrero de 1943. A bordo, viajaban 14 tripulantes, todos desaparecidos.

 

- - - - -

 

ASÍ SE VE EL CEMENTERIO SUBMARINO DE AVIONES Y BARCOS HUNDIDOS MÁS GRANDE DEL MUNDO

 

Está repleto de calaveras y restos de 1944 cuando, en plena Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos atacó a Japón. Hay más de 60 barcos hundidos. Un buceador australiano logró imágenes de alta tensión. También videos.

 

- - - - -

 

ENCUENTRAN RESTOS DEL NAUFRAGIO DEL USS NEVADA

 

El USS Nevada estaba ubicado a 65 millas náuticas al suroeste de Pearl Harbor a una profundidad de más de 15,400 pies.

 

- - - - -

 

ROCÍO SÁNCHEZ MOCCIA: "SIEMPRE PENSÉ EN VOLVER"

 

Rocío Sánchez Moccia, la mediocampista de Las Leonas, habló con Mechi Margalot para ESPN.com, y contó cómo fue que tomó la decisión de alejarse de la Selección y luego volver, cuál fue su reacción ante la postergación de los Juegos Olímpicos, qué hace para pasar el tiempo mientras está en su casa, y cuáles son sus sueños por cumplir.

A principios de 2019, Sánchez Moccia decidió alejarse de la Selección por un tiempo. Luego de vestir durante 10 años de forma ininterrumpida la camiseta argentina, el cuerpo y la mente le pidieron un descanso. "Fue un poco de saturación. El seleccionado requiere mucho de uno, mucho compromiso, mucha responsabilidad, y quieras o no, hay presión. Necesité un respiro, tomarme ese tiempo a ver si estaba dispuesta otra vez a dar el ciento por ciento. Tomé la decisión de dar ese paso al costado porque el equipo necesita que des todo. Justo fue el cambio de entrenador, el Chapa (Retegui) me dijo que no había problema, que estaba bien, que me tome ese tiempo para pensar. Pasó esa mitad de año, y él me dio la posibilidad de volver a entrenar”, relató la jugadora de Liceo Naval.

Luego de los Panamericanos de Lima, que finalizaron en agosto del año pasado, regresó al equipo para encarar el período de preparación para Tokio 2020. "No me parecía bien volver antes. No me gustaba volver e ir al torneo (continental) a jugar. Del Panamericano al Juego Olímpico había un año, y pensé que el Chapa iba a convocar más jugadoras. Era como empezar de cero, era una vieja conocida, pero nueva otra vez. Siempre traté de decirles que me tomaba un descanso personal, que me idea era volver", concluyó Rochy.

Su vuelta a Las Leonas tenía una meta muy clara: los Juegos Olímpicos. Dos días antes de hacerse pública la noticia de la postergación del evento, Retegui les comentó que "había un 99 por ciento de probabilidades de que se suspendieran". Y así fue. El deseo de la volante de participar por tercera vez de esta competencia deberá esperar. Aunque sabía que podía suceder, no dejó de angustiarse por la resolución: "Fue muy duro para todas, veníamos entrenando a full para llegar bien al objetivo principal".

Mientras no sea posible entrenarse al aire libre y en grupos, cada una de Las Leonas sigue su rutina diaria en su casa. Rocío pasa los días con sus dos perros y su novio, entre abdominales, la bici fija y su hobby que convirtió en emprendimiento: la cocina. Se autodenomina fan de la pastelería, pero cuando se alejó de la Selección en 2019, hizo cursos de todo tipo, hasta de distintas recetas de arroz. Así fue como de a poco se fue perfeccionando en el mundo culinario. Cuando volvió al alto rendimiento, tuvo que dejarlo un poco de lado porque no tenía tiempo. Pero esta situación de la cuarentena, la motivó nuevamente, y así nació su primer proyecto.

"Mi sueño es tener un local de comida, no elaborada, sino fácil, y con pastelería. Ahora que tenemos tiempo pensé en empezar a cocinar e innovar, y bueno, mi novio me ayudó, y se dio”, así cuenta Rochy cómo nació Berna, su emprendimiento de venta de tartas y bocaditos dulces a través de su cuenta de Instagram. "Yo cocino, me hacen los pedidos por mensaje, y mi novio se encarga del delivery", contó entusiasmada. Pero no es el único deseo que tiene, también sueña con ser mamá.

 

- - - - -

 

LA EXTRAÑA HISTORIA DEL COÑAC MÁS ANTIGUO DEL MUNDO

 

Solo se conocieron tres botellas del coñac Gautier de 1762. Bonhams subastó la botella representada en Nueva York el 30 de abril de 2014, vendiéndola a la compañía polaca Wealth Solutions por US $ 59,500 y posteriormente se abrió y su contenido se dispersó en una gama de productos de alto precio: relojes, monedas y plumas estilográficas.  Otra de las botellas se encuentra ahora en el Museo Gautier y se espera que permanezca allí en el futuro previsible.  La tercera y más grande botella se venderá en una subasta el 28 de mayo de 2020. Es la única botella disponible públicamente del coñac más antiguo del mundo, y se espera que la competencia para poseerla sea feroz. Al igual que muchos de los coñacs más caros del mundo, la botella de Gautier Cognac se hizo antes de la plaga de filoxera que aniquiló las vides de Europa a fines del siglo XIX. De hecho, este coñac ha sido autenticado como un coñac Gautier vintage de 1762, lo que significa que fue destilado hace 258 años durante el reinado del rey Luis XV de Francia, casi tres décadas antes de la Revolución Francesa de 1789.

Las botellas se remontan a la década de 1880 en Lachaise, una ciudad en la región francesa de Cognac, y eran propiedad de la familia Donsir. Los envases de botellas de vidrio datan de alrededor de 1840, momento en el que se llenaron con un coñac destilado por Cognac House Gautier en 1762.

La historia de la propiedad de la familia Donsir comenzó cuando la familia adoptó a un hijo llamado Alphonse. Alphonse fue a los viñedos de Cognac en 1870 para encontrar trabajo, no mucho antes del brote de filoxera. La filoxera destruyó entre el 75 por ciento y el 90 por ciento de los viñedos de Francia, y una década más tarde Alphonse regresó a casa con un carro cargado de botellas: como los viñedos habían sido arruinados financieramente, a menudo pagaban salarios con la única forma de moneda disponible para ellos, que eran las botellas de coñac que producían. Entre estas botellas que representan los "ahorros" de Alphonse había tres botellas de Gautier 1762 de gran prestigio. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, Alphonse fue reclutado por el ejército francés y pereció ese mismo año.

Una de las botellas más pequeñas se encuentra ahora en el Museo Gautier. El fabricante de coñac de 265 años todavía está en el negocio, con la compañía transmitida a través de 10 generaciones de la familia, mostrando con orgullo su casi inestimable orden real firmada por el propio rey Luis XV en 1755.

La segunda botella más pequeña de 1762 Gautier Cognac fue subastada por Bonhams en Nueva York el 30 de abril de 2014, vendiéndose a un postor en línea por un precio final de $ 59,500.

El postor ganador resultó ser Wealth Solutions, una empresa polaca que se especializa en licores raros y coleccionables. Una vez que Wealth Solutions aseguró la botella, presentó la evidencia a Guinness World Records y validó el reclamo de "coñac más antiguo del mundo vendido en subasta".

A partir de ahí, Wealth Solutions hizo algo poco convencional que tiene el potencial de cambiar el mercado de whisky, ron, coñac y otros recolectores de alcohol.

¡Abrieron la botella!

Luego, la botella se decantó en una reunión ceremonial y el contenido aparentemente todavía potable se volvió a sellar en botellas mucho más pequeñas que se habían asignado a los socios.

A partir de ahí, se presentó el primer socio en el plan Wealth Solutions para la botella: Armin Strom, una fabricación de relojes suizos.

Armin Strom produjo en un reloj mecánico de edición limitada con cada reloj con una pequeña gota de coñac en una cápsula. Solo se fabricaron 40 piezas del reloj, con una mezcla de cajas de acero inoxidable, oro rosa de 18 quilates y titanio.

Los relojes de edición limitada se mostraron a los mejores clientes de Armin Strom a puerta cerrada con un gran porcentaje de la producción vendida antes de que el reloj se anunciara en Baselworld 2016, la feria de joyería y relojería más conocida del mundo. Todavía hay relojes Cognac de acero inoxidable disponibles a € 25,000 cada uno.

Sin embargo, Wealth Solutions no se detuvo allí, aprovechando la botella de $ 60,000 del coñac más antiguo del mundo en varios artículos más.

Wealth Solutions se asoció con el fabricante italiano de instrumentos de escritura Montegrappa para crear una pluma estilográfica de coñac de edición limitada, esta vez con gotas del coñac más antiguo del mundo para que sean visibles en el extremo de la tapa de la pluma estilográfica. En total, 100 plumas estilográficas de plata fueron hechas a mano y 10 versiones doradas. La edición de oro se vendió por € 12,000 y la edición de plata se vendió por € 4,000.

Luego, Wealth Solutions también se asoció con la compañía Lux Coin y la Casa de la Moneda de Polonia para crear 300 monedas de oro, cada una con una gota del coñac más antiguo del mundo y 2 onzas de oro puro. Wealth Solutions ha producido ahora tres series de monedas en colaboración con Lux Coin: una Whisky Coin, Rum Coin y Cognac Coin. Todas las monedas son de curso legal y contienen una cápsula llena de alcohol raro y extremadamente viejo y cada una tiene un costo de € 7,900 cada una.

La moneda de whisky contiene el whisky más antiguo del mundo (Old Vatted Glenlivet 1862), el segundo está lleno del ron más antiguo del mundo (Harewood Rum 1780), y la Moneda de Cognac alberga pequeñas cantidades de Cognac Gautier 1762.

Dado el éxito de Wealth Solutions en la compra de la última botella pequeña por $ 60,000, uno solo puede suponer que la compañía ofertará por la próxima botella porque tiene exactamente la misma herencia y una de las tres botellas existentes fue destruida al crear los relojes, las plumas estilográficas y monedas. Al momento de escribir, con ocho días para la subasta, la botella ya había sido ofertada a £ 80,000, lo que, con la prima del 20 por ciento de los compradores, significa que la botella recaudará alrededor de u$s 120,000 si no se registran otras ofertas. Eso es el doble del precio de la última botella y el sitio web de Sotheby's indica que se ha aprobado el precio de reserva, por lo que definitivamente se venderá.

Según el Libro Guinness de los Récords, la botella de coñac más cara del mundo fue una Cuvee Leonie de 1858 que se vendió en una subasta por ¥ 1,000,000 (US $ 156,544) en Shanghai (China) el 24 de septiembre de 2011.

Creemos que el récord minorista de una botella de coñac es considerablemente más alto que $ 156,544, al menos porque BrandyClassics informó que el Hedonism Wines había vendido una botella imperial de tres cuartos de galón de 1801 Massougnes Cognac por £ 222,000 el 12 de octubre de 2016.

La finca de Massougnes alguna vez contó con 360 hectáreas de viñedo, pero la plaga de filoxera que destruyó las vides significó que la producción de coñac cesó hace 170 años. Una segunda de las botellas gigantes de coñac con fecha de 1805 se vendió en 2018 por un precio que se informó que fue más de £ 200,000. La compañía también informó que vendió una botella gigante de 1805 por £ 148,000 en 2015.

Del mismo modo, el registro de la subasta para una botella de coñac reportado por Guinness World Records también parece haber sido superado cuando Sotheby's vendió tres versiones distintas de L'Odyssée D'un Roi (Viaje de un Rey) en tres subastas separadas en diferentes continentes en 2016, con dos de los tres superando la cifra del récord mundial Guinness.

 

- - - - -

 

CONSEJOS PARA LA POBLACIÓN ACERCA DE LOS RUMORES SOBRE EL NUEVO CORONAVIRUS (2019-NCOV)

 

 

- - - - -

 

CORONAVIRUS: 10 MITOS Y CONSEJOS FALSOS QUE DEBES IGNORAR SOBRE EL COVID-19

 

 

- - - - -

 

PARA REFLEXIONAR

 

 

 

 

  1. Variedades

 

LA CIUDAD CON LA MEJOR CONEXIÓN DE INTERNET DEL MUNDO

 

La ciudad de Seúl, en Corea del Sur, posee una de las más avanzadas tecnologías en lo que se refiere a conexión de internet y posee una red de wi-fi en toda la ciudad, financiada por el estado.

 

- - - - -

 

ELIXIRES EXTRAÑOS DEL MUNDO

 

Cerveza de testículo de ballena ahumada de estiércol, Islandia

 

¿Por qué detenerse solo en los testículos o simplemente caca cuando puede tener ambos? La microcervecería Stedji en Islandia ahuma testículos de ballena con estiércol de oveja para producir su cerveza estacional Hvalur 2, presentada por primera vez en 2015, que el propietario Dagbjartur Arilíusson dice que se vendió casi inmediatamente después de su primera ejecución. Si los testículos curados con estiércol no suenan lo suficientemente mal, la cervecería utiliza ballenas de aleta, clasificadas como en peligro de extinción en la Lista Roja de la UICN.

 

- - - - -

 

LAS BOTELLAS DE ALCOHOL MÁS CARAS DEL MUNDO

 

Jubileo de Diamante por Johnnie Walker, u$s 165,000

 

Aquí tienes un licor encantador traído por los creadores de Gentleman Jack, que incluía el maestro mezclador, John Beveridge. Fue creado en 1952 en honor y en celebración del 60 aniversario de la reina Isabel heredando su corona. Aunque se destilaron numerosos barriles de este whisky, solo 3 barriles pasaron las rigurosas pruebas. Hay solo 60 botellas de este fino whisky en circulación.

 

- - - - -

 

BENEFICIOS DE LA CERVEZA

 

Mejora la salud del cerebro

 

Estudios recientes demostraron que una cantidad moderada de cerveza al día podría ayudar a prevenir el Alzheimer, y a reducir el riesgo de ACV. Esto se debe a que la cerveza mejora la circulación sanguínea y evita la formación de coágulos. En una investigación realizada en el año 2005 sobre un grupo de 11.000 mujeres mayores, se descubrió que aquellas que bebieron una cerveza pequeña al día presentaron una mejora en el funcionamiento cognitivo, en comparación con aquellas que no lo hicieron. El riesgo de deterioro cognitivo se redujo en un 20%.

 

- - - - -

 

INICIOS DE LA DECANTACIÓN

 

Los primeros decantadores fueron los jarros y frascos usados para el servicio del vino y el agua. En un primer momento, los frascos de base más amplias fueron objeto de decoraciones pintadas o talladas.

En poco tiempo, a los decantadores se les adjuntó una etiqueta colgada alrededor de su cuello por una ligera cadena, en la que se informaba el contenido, origen y características. Cuando empezó a difundirse su utilización, experimentados vidrieros europeos empezaron a elaborar decantadores cada vez más elegantes y preciosos, con una refinada decoración.

Así, por ejemplo, en el siglo XIX los decantadores eran de cristal grueso, diseñados con grabados muy elegantes. Hacia el siglo XX, los decantadores de whisky y ginebra y, probablemente, Jerez, tendieron a ser de vidrio muy espeso y poco estilizados, pues la intención era hacerlos menos frágiles, más sólidos y más prácticos a la hora de sujetarlos.

Fuente: https://blog.borderio.com

 

- - - - -

 

DIME DE QUÉ SIGNO ERES Y TE DIRÉ… ¡QUÉ VINO BEBES!

 

Géminis

 

Les fascina hablar, comunicarse, expresarse y dar sus puntos de vista. Son súper sociales, festivos y organizan toda fiesta o celebración que dé vueltas a su alrededor. Incansables y extrovertidos, se meten siempre en el bolsillo hasta el más reacio a los vínculos. Por ello, les recomendamos vinos tintos jóvenes, agradables, fáciles de beber, con cuerpo ligero y acidez refrescante. Asimismo, un blanco fresco, frutado, pensado para abrir el apetito o romper el hielo en reuniones muy estructuradas, irá de maravillas. Así, una copa invitará a la otra y la ¡fiesta se animará en un santiamén!

Fuente: https://blog.borderio.com

 

- - - - -

 

DESCUBRÍ LOS MOTIVOS POR LOS CUALES UN VINO PUEDE SER COSTOSO O ECONÓMICO

 

Hay vinos caros y otros baratos, eso no es ninguna novedad, y es común a todos los bienes y servicios. Pero tal vez te habrás preguntado más de una vez, por qué hay vinos que son exorbitantemente caros!. ¿Qué tienen? ¿Por qué? Esas serán las preguntas que intentaremos transitar y develar en la nota de hoy.

Si has visto el documental Sour grapes (uvas ácidas) sobre la vida de Rudy Kurniawan seguramente te habrás quedado impresionado de la estafa que cometió este señor en cuestión. En esta película (que recomiendo) queda de manifiesto los precios que pueden alcanzar los vinos en una subasta de EEUU o Reino Unido. Estamos hablando de botellas que pueden valer varios miles de dólares. ¿Es eso posible? ¿Cómo puede suceder? Vamos de a ir de a poco descorchando el tema.

Obviamente los vinos tienen un costo de producción, y mientras más alto es este costo, más caro será el vino.

¿Qué costos tiene hacer una botella de vino?

Bueno, obviamente el primero es la uva que puede ser de más alta o más baja calidad, con mayores cuidados o no. La cosecha también es un costo importante que entra en la ecuación, porque más cara será una uva cosechada a mano, en cajones chicos y que hasta incluso se cosechó de noche (con las temperaturas más frescas, se pueden lograr mejores fermentaciones). Estas uvas, ya en la bodega, se pueden destinar a un vino de rápida producción y despacho o a un vino alta gama con varios meses, e incluso años, en barricas de roble. Hablando de estas últimas vasijas, las barricas pueden ser nuevas o reutilizadas, más caras o más baratas. A todo esto tenemos que incluirle los costos de embotellado, mantenimiento, operativos, financieros, etc. Si no queremos ser injustos también tenemos que agregarle costos de distribución, publicidad, etc.

¿Pero que otros factores intervienen en el precio? La añada puede ser un factor clave también. Seguramente recordarás alguna escena de película donde el comensal dice cuestiones como “que el vino sea de la cosecha 75, no la 76, porque fue un año malo”. Bueno, resulta que en ciertos lugares del mundo no todos los años son propicios para la producción de uva, especialmente en el viejo continente donde tienen años de excesivas lluvias o tremendas sequías y por lo tanto el vino puede ser más caro o más barato dependiendo de la calidad de la cosecha.

Pero le digo más, hay otro concepto que interviene en la formación de precio y que es netamente económico: la escasez. Una de las primeras clases de economía habla de oferta y demanda, así si algo es escaso y muchos lo quieren, es más caro. Bueno justamente eso pasa con el vino. Así, hay bodegas prestigiosas que producen excelentes vinos pero solo… 1000 botellas o menos. ¿Qué le parece? ¿Una estrategia de mercado para subir el precio? Puede ser.

Y para cerrarle este tema de los factores, la ubicación geográfica también cuenta. No es lo mismo un vino de los nuestros que uno de las denominaciones de origen más cotizadas de Francia, España o Italia. Tal vez se puedan lograr grandes vinos allá y acá, pero la demanda mundial es diferente y la tradición de elaboradores también.

Para resumir, el precio del vino no es uva y nada más. Cuando compra una botella va incluido el prestigio, historia, ubicación geográfica, trabajo, las lluvias, las sequías, las heladas, cuidados, cantidad, etc. Todo esto es parte de la magia del vino que no tienen las otras bebidas alcohólicas.

Pero si ya le agarró la intriga, le dejo el precio de los 3 vinos más caros del mundo según el sitio wine-searcher (https://www.wine-searcher.com/most-expensive-wines.lml):

  1. Domaine de la Romanne-Conti, Cote de Nuits, Francia. Precio máximo 51.790 dólares.
  2. Egon Muller Scharzhofberger Riesling, Mosel, Alemania. Precio máximo 36.616 dólares.
  3. Domaine Leroy Musigny Grand Cru, Cote de Nuits, Francia. Precio máximo 26.535 dólares.

¿Vale la pena pagar un vino caro? ¿Da lo mismo uno barato? Sobre gustos no hay nada escrito dice el dicho, pero billetera mata galán dice otro. Le prometo que la próxima nota versará sobre las diferencias enológicas que podemos encontrar entre los caros y los baratos, así toma una decisión para el día a día.

Fuente: https://blog.borderio.com

 

- - - - -

 

INTRODUCCIÓN AL WHISKY (XIII)

 

Zonas productoras de single malt en Escocia

 

Lowlands: al sur de Edimburgo y Glasgow; son whiskies suaves, delicados y frutales, relativamente cortos en boca (ej. Auchentoshan, Glenkinchie).

 

Highlands: al norte de Edimburgo y Glasgow; por lo general son whiskies robustos, sabrosos, largos en boca y distintivos (ej. Aberfeldy, Clynelish, Dalmore, Dalwhinnie, Glen Deveron, Glen Ord, Glenmorangie, Loch Lomond, Oban, Tomatin), aunque es casi imposible definir un estilo único por la variedad de productos.

 

Speyside: al norte de Highlands y sobre la costa, entre Inverness y Aberdeen; es la zona con mayor concentración de destilerías; son whiskies elegantes y sofisticados, con final complejo y cambiante (ej. Aberlour, Aultmore, Balvenie, Benromach, Cardhu, Cragganmore, Craigellachie, Glen Elgin, Glen Grant, Glen Moray, Glenfarclas, Glenfiddich, Glenlivet, Glenrothes, Longmorn, Macallan, Singleton).

 

Islands: También considerada una subregión de Highlands, comprende todas las islas con excepción de Islay y Campbeltown, particularmente Orkney, Skye, Mull, Jura y Arran; sus whiskies varían mucho según la isla y la destilería en particular, desde cítricos (Arran), salinos (Jura) o especiados (Highland Park, Scapa) a fuertes y ahumados (Talisker).

 

Islay: se encuentra al suroeste de Escocia; sus whiskies son famosos por su carácter ahumado, de 25 ppm para arriba en general. Son whiskies marinos, largos y sabrosos. (ej. Ardbeg, Bowmore, Bruichladdich, Bunnahabhain, Caol Ila, Kilchoman, Lagavulin, Laphroaig).

 

Campbeltown: se encuentra al sur de Escocia; fue tradicionalmente una importante zona productora, hoy limitada a un par de destilerías; produce whiskies oleosos y pesados, con el carácter salado del mar (ej. Glen Scotia, Springbank).

 

- - - - -

 

HABLAN LOS EXPERTOS

 

Extractos del libro “The experts speak” de Christopher Cerf y Victor Navasky que es, según su portada, “La Primera recopilación de estupideces célebres: errores de valoración, pronósticos desmentidos, juicios apresurados o clamorosos delirios de los especialistas de todos los tiempos y países, de los filósofos a los científicos, de los políticos a los generales, de los historiadores a los poetas”.

 

“Aún si la hélice tuviera realmente la fuerza de hacer avanzar una nave, no se podría adoptarla como medio de propulsión porque, estando situada a popa, haría imposible gobernar la nave”.

Sir William Symonds (superintendente de la Marina Británica) 1837.

 

- - - - -

 

VOLEY NO

 

La enorme facilidad de Daniel para hacerse querer no significaba que su presencia fluyera armoniosa en cualquier situación. Él mismo decía que, en general, no iba a fiestas porque se sentía incómodo. Entre otras cosas, le molestaba la música a un volumen alto.

Uno de los pocos casos de no adaptación se registró en el Club del Liceo Naval. Daniel había sido llevado a la cancha de vóley del club por Roberto Gindín a mediados de los años setenta debido a la tradición deportista que tenía: su nivel de vóley, al parecer, no era malo. El problema se planteó porque no estaba de acuerdo con el modo de disponer quién jugaba y quién no en cada partido. En esas situaciones, el carácter fuerte prevalecía sobre la ternura. Varios testigos aseguran que en el vóley naval duró poco. Otros dicen que no fue aceptado.

Pablo Mendelevich – Neneco, Daniel Rabinovich más allá de Les Luthiers

 

- - - - -

 

 

  1. Colaboraciones

 

RECORDANDO AL DESTRUCTOR ARA BOUCHARD EN 1982 – por Rafael Rey Alvarez (XXV)

 

La verdadera historia, cronológica y detallada, de las acciones de los buques escoltas del Crucero ARA General Belgrano, Destructor ARA Bouchard (D-26) y ARA Piedrabuena (D-29), conformando el Grupo de Tareas 79.3 (GT 79.3), durante y luego del ataque del submarino HMS Conqueror, el 2 de mayo de 1982.

 

Hay algo de terminología naval, que he tratado de minimizar para mis amigos y conocidos que no dominan esos términos, de forma tal de hacer la narración más amigable; no obstante no es posible hacer todas las aclaraciones, pues me extendería en demasía, en un texto ya muy extenso de por si.

 

El grupo navegaba con un arrumbamiento general W (oeste). Ambos buques, escoltaban al C-4; el D-29, a proa del guía entre 6000/8000 yardas (1 yd, = 0,94 m.) Otro tanto hacia el D-26 en una estación por el través de estribor (costado derecho) y a aproximadamente la misma distancia. El Comandante del Grupo de Tareas 79.3 (CGT 79.3) y Oficial en Comando Táctico (OCT) era el Capitán de Navío (CN) H. Bonzo, a la vez Comandante del C-4 y había ordenado un plan zigzag suave (navegación sinuosa). Los sonares (detectan submarinos) funcionaban en pasivo por orden de la superioridad naval, que había establecido que la política general de empleo de los sensores acústicos debía ser pasiva (en silencio, sólo escucha). El buque navegaba con la tripulación en roles de crucero de guerra (50% en sus puestos, el resto descansando).

 

Se pasó a esa condición, luego de haberse ordenado abortar la misión de atacar a la Fuerza de Tareas Británica alrededor de las 0410 hs., dado que las condiciones meteorológicas, imprevisiblemente, impidieron que el Portaaviones ARA 25 de Mayo, lanzara sus aeronaves de ataque A-4Q con la apropiada configuración de armamento para infligir razonables daños al enemigo. Anteriormente y desde la medianoche, el 100% de la tripulación había ocupado sus puestos de combate, luego de haber izado, dadas las circunstancias, el Pabellón de Guerra en el mástil, con la mayoría de los oficiales y tripulantes formados en las cubiertas y haber cantado el Himno Nacional.

 

Escasos minutos después de las 1600, a bordo se sintió una fuerte detonación/concusión por la banda de babor y el buque se escoró a estribor. Tal fue la magnitud qué, encontrándome descansando desde el mediodía luego de 9 horas de guardia continuadas en el puente, el cimbronazo producido me despertó de golpe de mi profundo sueño, sin saber lo que pasaba. Inmediatamente sonó el gongo (alarma) de combate y concurrí a ocupar mi posición en el puente.

 

Era Guardiamarina (GU) en mi segundo año de oficial y de veteranía a bordo; me desempeñaba como Jefe de Navegación del Destructor ARA Bouchard y mi puesto de combate era Oficial Comandante de Guardia en el Puente (OCG) .

 

Al llegar al mismo, pude sentir un fuerte olor a pólvora en el aire. En el puente ya se encontraba el Comandante Capitán de Fragata (CF) W. Bárcena y el Jefe de Operaciones Teniente de Navío (TN) A. Castrilli. Conmigo llegaron el 2do Comandante Capitán de Corbeta (CC) R. Fontanarrosa, el Jefe de Maquinas CC G. Gomez y el Jefe de Comunicaciones Teniente de Fragata (TF) E. Facchin.

 

No voy a explayarme aquí sobre si el tercer torpedo lanzado desde el HMS Conqueror, que erró al C-4, impactó en el buque sin detonar, o en sus proximidades, o por una falla o por un dispositivo de autodestrucción. No es el propósito de estas líneas. Es materia de un análisis técnico y no narrativo e histórico, que sí es el propósito de las mismas.

 

Procederé entonces a continuar mi relato, pero antes es preciso aclarar, ciertas temerarias y falsas versiones, que alguna vez circularon y aún lo hacen, de que los Destructores abandonaron al Crucero:

 

  1. Es obvio para cualquier oficial naval que ningún buque integrante de una fuerza naval, en este caso el Grupo de Tareas 79.3, puede alejarse de su posición en la formación que navega o destacarse de la misma, sin orden u autorización del OCT. Recordemos que dicho OCT era el Comandante del GT 79.3 y a la vez Comandante del C-4. El CN H. Bonzo.

 

  1. Esas falaces, temerarias y mal intencionados versiones inducen a pensar que los Destructores actuaron como en una huída, un sálvese quien pueda, sin pensar que lo dicho, mancilla la honra y el buen nombre de alrededor de 600 camaradas tripulantes de los buques escoltas (D-26 y D-29) y los encuadra en la peor condición de un militar, la cobardía, la huida, el abandono del compañero de armas caído.

 

Dicho esto, sigamos con los hechos:

 

Luego del gongo de combate, al llegar al puente y tomarle la guardia de OCG al Jefe de Electricidad Teniente de Corbeta (TC) M. Gardiner, oí que el Comandante ordenaba a la Central de Averías verificar daños, revisando especialmente las santabárbaras y taquillas (lockers) de munición por el fuerte olor a pólvora ya mencionado.

 

Presumiendo que habíamos sufrido, de algún modo, la detonación o impacto sin detonar de un torpedo enemigo se intentó comunicar la novedad al OCT (C-4). Ni por radiotelefonía, en el circuito táctico (radio primaria), ni en el de informaciones de combate (radio secundaria), ni en VHF marino (canal 67 y 16) hubo respuesta. Si la hubo del D-29.

 

Mientras tanto la Central de Informaciones de Combate (CIC) ya estimaba al C-4 al garete (sin propulsión), y desde el alerón de babor del puente se lo veía ya pequeño en el horizonte. Uno de los cabos señaleros había informado desde el puente de señales, segundos antes, que había alcanzado a ver ver 2 o 3 bengalas blancas lanzadas desde el C-4 que se apagaron rápidamente. Yo personalmente miré con binoculares desde el alerón de babor del puente e informé al Comandante que le apreciaba "rara" la silueta del crucero. Claro, le faltaba una sección de proa, pero no me di cuenta en ese momento. En el sumario posterior, en 1983, me interrogaron expresamente sobre este punto varias veces.

 

Pero vuelvo al relato de los hechos.

 

En el ínterin hubo un intenso intercambio de comunicaciones entre mi comandante y su par del D-29, CF Grassi, quien era el 2do. en comando táctico (relevo del OCT) y debía asumir la conducción de GT 79.3

 

A las 021635 MAYO 82 el D-26, impone un mensaje naval al Comandante del Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS) VL Lombardo, cuyo contenido era aproximadamente el siguiente:

 

"Bouchard acusa impacto de torpedo sin detonar. Belgrano al garete, posiblemente torpedeado en Lat. XXXX Lon XXXX."

 

Siguieron 2/3 mensajes más del D-29 y otro del D-26. Entre ellos, uno de pedido de apoyo aéreo del D-29 como 2do en Comando Táctico.

 

Más allá de que estos datos están en los diarios de guerra y navegación e informe final de las acciones, en el Archivo General de la Armada, se pueden fácilmente consultar los libros: "Hasta la última Balsa" Daniel Cavallieri. Instituto de Publicaciones Navales. ISBN 978-950-9899-107-2 y/o "Un buque, dos banderas, mil combates". Eugenio Facchin ISBN 978-987-28586-0-5.

 

La orden de operaciones impartida por el CN Bonzo (CGT 79.3), establecía en las Reglas de Empeñamiento (protocolos de combate), que si un buque de la misma era atacado y averiado por el enemigo y en ese momento ninguna unidad propia se encontraba en contacto con la unidad enemiga atacante, el resto de los buques debía alejarse de la posición hasta clarificar la situación y luego proceder en función de la evaluación táctica necesaria para el desarrollo de futuras acciones y/o operaciones.

 

Esa era la tremenda presión, sicológica y mental, que sintieron los Comandantes de los destructores. Cumplir las órdenes previamente establecidas por el OCT, como ya dije el mismo Comandante del C-4, de alejarse por no estar en contacto con el enemigo o desoírlas, desobedecerlas, ante la posibilidad del hundimiento del crucero, el eventual rescate de sobrevivientes y un reataque submarino.

 

Entre la cercana puesta de sol y la meteorología que desmejoraba, el C-4 se comenzó a perder de vista, pues los buques se alejaban según las instrucciones fijadas por el OCT que ya cité. Sobre las 1700 se perdió el contacto radar.

 

Alrededor de las 1800, los comandantes seguían intercambiando comunicaciones en claro desde el puente de comando. Comunicaciones que eran oídas por quien escribe.

 

Finalmente cerca de las 1815/1830, el CF Grassi (D-29), 2do en Comando Táctico toma la decisión de regresar al Punto Dato (PD) a investigar en la última posición conocida del C-4. Quiero dejar constancia, que tanto el CF Bárcena como el CF Grassi, querían ir adelante en la formacion, exponerse al riesgo primero junto a sus hombres que también serían arriesgados; eran amigos y compañeros de promoción y debatían con vehemencia por radio, ante lo intenso y dramático de la situcion. Yo oí ese díalogo, pues estaba presente en el puente de comando, no me la contaron.

 

Finalmente, prevaleció la antiguedad y recuerdo al CF Grassi cuando le dijo coloqialmente a mi Comandante: "Yo voy primero, si me la pegan vos te vas". Y el D-29 puso proa al lugar del hundimiento. El D-26 por detrás dentro del alcance de comunicaciones UHF, no recuerdo con exactitud la distancia, pero era escasa, dentro del horizonte.

 

Mientras tanto, la situación hidrometeorológica, desmejoró rápidamente y el viento llegaba a rachas de temporal (más de 60 Nds/110 Km del NW), estado de mar entre 6 y 7 (olas de 4 a 9 mts); la visibilidad era mala, no se veía bien por la oscuridad reinante y el cielo estaba totalmente cubierto, la temperatura superficie era de 4°C. La velocidad de los buques se tuvo que disminuir a un máximo de 6/8 nudos, capeando, es decir enfrentando las olas.

 

Los golpes de mar, hicieron su daño en los sectores de proa. En el D-29 la Torre de artillería Nro. 1 quedó sin servicio por daños estructurales, y en el D-26, algunos vidrios del puente se rajaron y/o descalzaron y el agua de mar ingresaba al mismo, por lo que hubo que cortar la alimentación eléctrica, apagar el repetidor radar y quedó la guardia mínima a oscuras.

 

Teniendo ya la triste certeza del hundimiento, pensábamos en el sufrimiento de los sobrevivientes a bordo de las balsas si es que los hubiera habido, en medio de ese temporal.

 

El tiempo transcurría y la memoria me falla para precisar estas horas con exactitud, pero creo recordar, que sobre las 2130/2200 se recibieron novedades:

 

  1. El apoyo aéreo de las aeronaves Neptune, desde la Base Aeronaval Rio Grande, no estaba asegurado y dependía del mejoramiento de las condiciones meteorológicas.

 

  1. Se iba a destacar al Aviso ARA "Gurruchaga" (A-3), CC Vasquez y al Buque Polar ARA "Bahía Paraiso" (B-1), CF García en apoyo.

 

Luego de la medianoche ambos buques seguían en la búsqueda, pero el estado de mar era mayor 7/8, pues las olas ya alcanzaban entre 9 y 12 mts. Habían transcurrido solo ocho horas desde el torpedeamiento del C-4.

 

Sobre las 0200 del 3 de mayo, el D-29 fue designado por el Comandante del TOAS como Comandante de escena en Acción (CEA), es decir responsable de coordinar las operaciones de búsqueda y rescate en el lugar. También se supo que la aeronave Neptune 2-P-112 al mando del CF Proni Leston había podido despegar desde Río Grande pese al mal tiempo.

 

Habiendo sobrepasado el PD, los destructores invirtieron rumbo, corriendo el temporal (recibiendo oleaje de popa), para lograr una mejor estabilidad de los buques e incrementar las posibilidades de avistaje de los vigías desde el puente de señales y del personal libre de guardia que, cómo podía por el mal tiempo, colaboraban desde las cubiertas exteriores en la búsqueda visual. Se encendieron las luces de navegación y de cubierta, los reflectores y se hacían sonar las sirenas en forma regular. Era el fin de la navegación discreta y en sigilosa.

 

Sobre las 0300 el D-29 llegó primero al PD y poco tiempo después lo hizo el D-26 sin hallar ninguna balsa ni restos a la vista. Mientras tanto el avión 2-P-112, ya en el área de operaciones (AROP), efectuaba un patrón de búsqueda aérea cuadrada expandida con origen en el PD (como un espiral de ángulos rectos alrededor de un punto orígen).

 

Debo decir, que en los buques, además del desasosiego de no encontrar a los sobrevivientes, se sumaba el cansancio, la incertidumbre y el miedo también, porque no decirlo, a la eventual presencia del submarino enemigo. A baja velocidad y con todas las luces encendidas, sin duda, éramos un blanco fácil si el submarino había permanecido allí y deseara atacarnos.

 

Sobre las 0500 la aeronave 2-P-112 abandonó el AROP y fué reemplazada por el 2-P-111 al mando del CC Pérez Roca. El bajo techo (altura de nubes bajas) obligaba a la unidad aérea a hacer una búsqueda en muy baja altura, no ideal en cuanto al ancho de barrido visual y radar optimo (lo que puede ver o detectar lateralmente). Mientras tanto los destructores seguían con una búsqueda aleatoria en el PD.

 

A las 0830, ya con el sol sobre horizonte, el D-29 y el D-26 comenzaron una búsqueda de superficie de piernas paralelas con 2000 yardas de separación entre buques, pues la visibilidad seguía siendo mala, con rumbo SW, según la deriva calculada de las balsas por el efecto viento-corriente registrado desde las 1600 del día anterior. Esa separación entre buque se fué aumentado luego, al mejorar la visibilidad. El Aviso Gurruchaga (A-3) ya estaba cerca, para colaborar también.

 

Siendo aproximadamente las 0900, se escucharon emisiones de radio de emergencia con pedidos de auxilio de los tripulantes de las balsas, pero con posiciones muy inexactas, casi imposibles que fueran reales. No obstante, el A-3 fué destacado a investigar. Pero, más allá de ello, lo celebramos a los gritos, nos energizamos todos, pues... Había sobrevivientes, no sabíamos cuantos, pero había !!!

 

Poco después de las 0900, el avión 2-P-111 avista una mancha de aceite de unos 300 mts de ancho, que se extendía en dirección SW (Sudoeste) e inició una nueva busqueda aérea cuadrada expandida. El D-26 y D-29 se dirigieron hacia allí, y luego lo hizo el A-3.

 

En ese interín el radar de la aeronave detectó un contacto intermitente, compatible con un periscopio de submarino, lanzó sononoboyas pasivas escuchandose un leve, bajísimo rumor hidrofónico, que no podía ser clasificado apropiadamente más que posible submarino (POSSUB) confianza baja (poco posible que sea un submarino, pero no puede descartarse que no lo sea). Efectuó una táctica de confirmación de contacto con el sensor magnético MAD (magnetic air detector), denominada trampa MAD hoja de trebol, con resultados negativos. (el MAD es un sensor que detecta las alteraciones del campo magnético terrestre nornal, ante la presencia de un objeto ferroso, como un submarino).

 

Los comandantes de los destructores volvieron a intercambiar intensas comunicaciones. Tenían una gran duda táctica ante la posibilidad de presencia submarina enemiga nuevamente. La misma presión sicológica y mental, que antes. Decidir que la búsqueda la siguiera solamente el buque auxiliar A-3 y las unidades de combate, pasaran a configuración de combate antisubmarino (AS) y cambiar la misión de la aeronave también a AS o continuar la búsqueda de las balsas y los sobrevivientes. De esa charla, de esa emocionada conversación entre compañeros de promoción, salió la decisión. Continuar como hasta ese momento. Buscar balsas y sobrevivientes y que ocurriera lo que Dios dispusiera.

 

El 2-P-111, ya en el límite de su autonomía, y habiendo sido autorizado a retirarse del AROP por el D-29 que efectuaba el control aéreo, decidió, previa consulta con su tripulación y una nueva autorización del CEA, regresar y hacer una última búsqueda de piernas paralelas, sobre la trayectoria calculada más extrema de la deriva de las balsas. Ya había sobrepasado el límite de su autonomía de combustible. Sólo le quedaba un pequeño margen, para regresar a su base sin caer al mar antes. Avistaron un tambor flotando primero y a las 1320, del 3 de mayo fué avistado el campo de balsas. A casi 50 Mn del PD y transcurridas 20 hs del hundimiento por fin aparecieron.. .!!!

 

Los destructores y el aviso estaban a poco más de 20 Mn de esa posición y allí fuimos todos a máxima velocidad. Fué el fin de la operación de búsqueda.

 

En imágenes, el rescate de los sobrevivientes.

 

Gloria y Honor a los caídos. Reconocimiento a los sobrevivientes del Crucero ARA "General Belgrano".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         
 

 

- - - - -

 

LA COCA NAVAL – remitido por Juan Carlos Gadano (XIII)

 

El número de galones que lucen los oficiales navales en la manga de sus uniformes está en relación con el número de cubiertas de los buques de la época, cuatro los navíos, tres las fragatas, dos las corbetas.

 

Por otro lado, el distintivo llamado Coca en el galón más arriba de la manga tiene su origen en el ataque de Nelson a Santa Cruz de Tenerife. Se lanzó al ataque en uno de los botes de desembarco, siendo alcanzado por un cañonazo desde las troneras del fuerte de San Sebastián, lo que le causó la amputación del brazo derecho por encima del codo. El propio Nelson, ante el balanceo de la manga vacía de su casaca decidió descoser su galón superior y prenderlo del botón del uniforme, formando un bucle que se dio en llamar el Nelson loop. Años después, la Armada británica creó el distintivo de la coca, basada en este bucle como homenaje a uno de sus marinos más destacados.

 

- - - - -

 

DE LAS SALVAS DE CAÑONES A GAVIEROS EN LAS VERGAS – remitido por Juan Carlos Gadano (XIII)

 

El saludo al cañón y entrada a puerto.

 

Ya Cristóbal Colón, en sus navíos, utilizaba las salvas de cañón como forma de saludo, y hasta llegó a dar salva real en el momento de las citadas salutaciones.

 

Las embarcaciones que navegaban en las épocas en que la piratería abundaba lo hacían con su artillería cargada en batería, previendo así la defensa ante un eventual pirata.

 

Al llegar a los puertos de reabastecimiento o destino, las autoridades locales no veían con agrado que las embarcaciones fondeadas en sus aguas estuviesen  in sus cañones listos para el combate. Exigían que fuesen descargados en las inmediaciones de tos accesos a los puertos, pudiendo, así tener la certeza de que entraban en el puerto sin posibilidad de atacar la plaza.

 

Los capitanes atendieron ese pedido, y las descargas eran oídas antes de su ingreso en el puerto. En contrapartida, solicitaron que las baterías de tierra también fuesen descargadas luego sus salvas, como testimonio de recibimiento y confianza, en relación al recién llegado.

 

Aceptadas estas condiciones por las dos partes, se escuchaban las salvas de bordo y, luego, a seguir, las de tierra.

 

Con el correr del tiempo, superados esos extremos de precaución en vista de las nuevas armas, con sus alcances y técnicas variados, esas descargas se transformaron en tradición que los hombres del mar trataron de reglamentar como forma de salutación.

 

Disparar los cañones no era la única demostración de quedar el navío imposibilitado de combatir y, en consecuencia, de respetar a quien fuese saludado. Los grandes navíos mostraban a la embarcación avistada que no tenían intenciones bélicas, haciendo subir toda la tripulación a los mástiles y vergas. De esa manera, con los marineros a la vista, no tenían posibilidad de guarnecer los cañones. De esa forma, distribuir las guarniciones por los mástiles en las actuales embarcaciones a vela es manera de prestar honras. En las embarcaciones de guerra, distribuir la tripulación por los conveses, reductos, etc., es también demostración de que los tripulantes no están ocupando puestos de combate, siendo por tanto, expresión de respeto y consideración.

 

Transcripción de una investigación del Capitán Pablo Vignoles.

 

- - - - -

 

OPERACIONES NAVALES EN LA CAMPAÑA DE CORDILLERAS: EXPEDICIONES FLUVIALES DEL MANDUVIRÁ – YHAGÜY – por Luis Furlan (XLII)

 

En el contexto de la Campaña de Cordilleras, se describen las últimas maniobras de la Marina de Guerra del Paraguay y las tres expediciones fluviales que realizó la Marina del Imperio del Brasil, las cuales se desplegaron en un teatro de operaciones prácticamente desconocido y muy complicado para las actividades navales y terrestres. El propósito de este artículo es analizar las referidas operaciones navales de 1869.

Publicado en la Revista Navigator, de la Marina del Brasil.

 

- - - - -

 

MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS – por Alberto Gianola y Pablo Sala (XXX)

 

Sabés, me parece que se habla mucho de la grieta como si fuera una ocurrencia de la actualidad política. Creo que en realidad, nuestra sociedad ha vivido constantemente en confrontaciones, fraccionamientos, bandos y facciones. No puedo recordar un momento histórico en que ello no haya marcado el devenir de nuestro trágico pasado: Buenos Aires revolucionario y el interior realista (las campañas de Belgrano a Paraguay y de Rondeau al Alto Perú, como comienzo), unitarios y múltiples caudillos federales regionalistas, porteños y bonaerenses, conservadores y radicales, peronistas y libertadores, etc…

 

- - - - -

 

LAS MONTAÑAS AZULES – remitido por Alberto Gianola (XXX)

 

Te mando otro hallazgo literario: un cuento breve titulado "Las montañas azules". Es autobiográfico. Su autor es el seminarista Marcelo Morsella (Prom. 29 del LNMAB), fallecido el 8 de febrero de 1986, paradójicamente, navegando con otro liceano de la prom. 32, Eugenio Mazzeo, también siguiendo la vocación religiosa.

Espero que su publicación y lectura sirva de homenaje a ese buen tipo, quien, a su egreso del Liceo Naval en 1980, fuera elegido "Mejor compañero" por su promoción y recibiera ese premio otorgado por el Centro de Graduados.

Alberto "Beto" Gianola (30 Prom.)

 

 

Las Montañas Azules

Por Marcelo Javier Morsella[1]

 

La llovizna golpeaba suavemente la ventana de la habitación de Ignacio, que miraba a través de ella el gris de la ciudad y del cielo. Le gustaba estar a solas con sus pensamientos y, a veces, los volcaba en el papel, pero difícilmente los daba a conocer. Daba la impresión de estar detrás de alguna quimera.

 

Esa noche iba a salir con Mónica, se sentía profundamente atraído hacia ella, aunque sin saberlo, el motivo de su gozo era estar enamorado. Ya en el cine de barrio, aprovechando los muchos cortes de la proyección conversaron con el candor de sus jóvenes años. A Ignacio le encantaba que Mónica saliera con él y en esa ocasión, sin embargo, tuvo la oportunidad de besarla y no lo hizo. Era como un temor extraño de quebrar algo que poseía, en un sentido, intacto. En uno de los intervalos surgió de ella una pregunta que lo sorprendió, pero no demasiado. Hablaban de Dios.

 

-Y vos ¿nunca pensaste en ser sacerdote?

No era un interrogante nuevo.

 

 * * *

 

Los meses transcurrían rápidamente entre los estudios, en los que no prosperaba, el trabajo monótono y los amigos, con los que Ignacio quería muchas cosas en común. Solían quedarse conversando hasta altas horas de la noche y más de una vez los sorprendía el alba en torturadas cavilaciones. Confiaba en ellos, particularmente en Esteban, al que conocía desde niño. Poco mayor que él, Esteban era un gran apoyo; noble, fiel, y lo mejor, como verdadero amigo deseaba sinceramente el bien del otro.

 

Gozaban con los preparativos de las vacaciones desde la primavera y decidieron ir a las sierras con Manuel.

 

Así llegó el verano tan esperado y partieron los tres jóvenes. Quienes los veían volvían a revivir en su interior esa frescura que muchas veces se pierde, no siempre a causa del tiempo. Durante el viaje, después de mucho jaranear, Esteban se durmió profundamente y Manuel e Ignacio conversaban desvelados.

 

-Fue una buena idea viajar de noche, aprovechamos un día más - dijo Ignacio.

-Si, y también salir de vacaciones sin los padres, aunque me dio un poco de lástima dejarlos.

-Son pocos días, - lo consolaba Ignacio - ¡tengo tantas ganas de llegar!, la ciudad ya me saturó.

-¿Qué pasó con Mónica?

-Hace tiempo que no la veo; mirá, si no lo hace ella, yo no la voy a llamar.

 

Llegaron a la residencia veraniega y constataron con satisfacción que había muchos jóvenes. No tardaron en ser el centro del grupo, que se formó desde el primer momento. Los días no les alcanzaban para hacer todo lo que organizaban; los deportes, las escalaciones, las noches en el salón de fiestas. No obstante al caer el sol se veía a los tres muchachos caminando por los senderos serranos rezando el Rosario. Las primeras tardes iban solos, después el ocaso recortó más siluetas orantes.

 

Ignacio experimentaba una alegría diáfana.

-Nunca pasé vacaciones como estas - dijo a Esteban.

-La verdad es que el grupo es buenísimo - admitió Esteban.

-Hay algo especial, una homogeneidad no ficticia, espontánea. Pensé, cuando escalábamos el cerro, que no todos querrían rezar en la cumbre, y sin embargo, cuando llegamos nadie se opuso. ¡Qué espectáculo el paisaje! Elevaba el espíritu, la oración brotaba naturalmente.

 

Una noche de fogón, a poca distancia de la residencia, había dejado paso a los primeros fulgores matutinos. Ignacio y Esteban, algo apartados del grupo, caminaban discurriendo sobre la vida, tal vez inspirados en el comienzo del día.

-¿Hay un idealismo posible, no es cierto? -preguntó Ignacio.

-Yo diría que hay ideales verdaderos, que podemos alcanzar, que no son simples sueños. El idealismo justamente rechaza lo real, pero los ideales, en otro sentido, son metas, modelos, fines. Como movimiento filosófico el idealismo aborrece la realidad, se inventa su propio mundo.

-Y eso no tiene nada que ver con ser idealista y aspirar a los grandes valores ¿no?

-Claro, porque los grandes valores de la vida son cosas reales y que impulsan a la búsqueda, pero no todos quieren...

-¡Pero todos vemos que hay una verdad, todo hombre debe sufrir esa inquietud alguna vez por lo menos! - interrumpió Ignacio.

-Por eso te decía que no todos quieren, se trata de querer ver esa verdad o no. Y es mucho más que una inquietud, es algo de lo que ningún hombre puede desligarse o pretender ser indiferente.

 

El último domingo de las vacaciones comenzó con una caminata hacia el pueblo.

Iba todo el joven grupo a la iglesia. Antes de comenzar la Misa, Ignacio se quedó al fondo del templo, inmerso en una sensación de paz y seguridad inefables. ¡Cuántas veces había entrado a una iglesia!, ¡cuántas confesiones y luchas interiores! Con frecuencia había tenido como una certeza de estar donde él debía estar, cuando se hallaba dentro de una Casa de Dios.

-"El Señor esté con vosotros" - comenzó el sacerdote.

Al llegar a la lectura del Evangelio según San Juan, Ignacio percibió interiormente que la pregunta de Jesús a Pedro iba dirigida a él: "Simón de Juan, ¿me amas más que estos?" Y cuando finalizaba la lectura, también hizo suya la definitiva respuesta del apóstol: "Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te quiero".

 

Después de la Misa, habiéndose reunido todos en el lugar convenido, faltaba Ignacio.

-¿Dónde está Nacho? - preguntó Manuel.

–Voy a buscarlo a la Parroquia.

 

Entró al templo y lo divisó en la penumbra, rezando inmóvil frente a un crucifijo grande. Se acercó sigilosamente y tocó su hombro.

Ignacio se dio vuelta y comprendió que lo estaban esperando. Salieron. Al principio hablaba un poco turbado, pero en seguida volvió a la normalidad bromeando con su alegre amigo. Pero esa noche en el salón de fiestas no actuó como en las anteriores. Sin dejar su natural alegría, sus ocurrencias y baile que divertían a todos, estaba por momentos como ausente, insatisfecho.

 

Pocos días después volvían a la ciudad, cada uno con un nuevo interés.

Mientras viajaban, Esteban e Ignacio gastaban bromas a Manuel, que hacía exageradas muecas.

-¿Así que ahora vas a tener que viajar todos los fines de semana a San Carlos? - decía riendo Esteban.

-No te preocupes, son nada más que cuatrocientos kilómetros, Mariana va a estar muy contenta cuando te vea llegar. Uno se acostumbra a todo - ironizaba Ignacio.

-Creo que no soy el único atrapado, ¿no viste las atenciones de Julia para con Nacho, Esteban? Y ni hablar de tus larguísimas conversaciones con Susana - devolvió el ataque Manuel.

Entre bromas y risas llegaron a la ciudad, que soportaba el calcinante sol de los últimos días de enero.

 

Pero el nuevo interés de Ignacio no era como el de sus amigos. Si bien le gustaba una de las jóvenes del grupo, lo íntimo de su corazón pertenecía a Alguien.

 

Aquella noche quedaron una vez más Ignacio y Esteban solos.

-¡Que rápido pasa el tiempo cuando uno esta a gusto! La gente que conocimos en las sierras y todo ese tiempo ahora me parecen un sueño - decía Ignacio. Cuando nos reunimos, aún acá en la ciudad, se vive aquel mismo clima.

-Es cierto. Lo notable es que la residencia, el paisaje, contribuían mucho, pero aunque parezca obvio, aquel lugar sin aquella gente no hubiera sido lo que fue.

-Es obvio, pero muchas veces lo obvio no se conoce tan fácilmente.

Y eso sucede también con muchas otras cosas, solo se saben si se tiene experiencia de ellas.

-A propósito, tengo que comentarte algo. Me parece que tengo que ser sacerdote. Vos sabés que muchas veces esa idea me dio vueltas en la cabeza, pero ahora creo verlo con mayor claridad.

Esteban lo miró un momento en silencio. Luego dijo: - si querés te presento al padre Miguel Salas, creo que ya te hablé de él.

 

Ignacio no contestaba. Así como idealizaba todas las cosas, mucho más lo sagrado. Siendo el sacerdocio algo altísimo y sublime, el no rebajaba en absoluto esa condición del Orden.

 

Pasado un tiempo, los dos amigos viajaban rumbo a la pequeña parroquia perdida en los suburbios de la ciudad.

 

¡Mi querido Esteban! - se oyó la alegre voz del padre Salas que los recibía. Era un hombre pequeño, delgado y muy vivaz. Abrazó a Esteban mientras Ignacio lo observaba atentamente. Le sorprendía su aspecto pobre, la sotana que brillaba por lo gastada, aquella casilla en que vivía. Entró al "despacho" del sacerdote: una pequeña habitación tapizada con libros e imágenes religiosas y un escritorio en el que trabajaba.

 

El padre Miguel lo invitó a sentarse mientras observaba al joven con algo semejante a una infantil picardía. Ignacio comenzó a hablar, pero no mencionó en ningún momento el tema que lo había llevado. Cuando terminó la consulta el presbítero lo saludó afectuosamente.

 

La semana siguiente no pudo resistir el deseo de ver al Padre Salas. Cuando llegó a la parroquia este confesaba a un gran número de penitentes. Más tarde, después de conversar un rato, el Padre le dijo, como si se tratara de una conclusión:

-Podrías ser un buen sacerdote.

-¿Cómo sabe? Yo venía justamente por eso y no tanto por las otras cosas que hemos hablado.

-Uno va conociendo las almas a medida que les trata. También puede ser un don.

 

Ignacio iba adquiriendo una profunda admiración por él, le gustaba oírlo hablar, porque hablaba de esas cosas con la naturalidad de quien vive en lo sobrenatural.

 

Pasaron los meses y los primeros días de un mes de marzo lo vieron partir al Seminario.

 

Ahora era todo él, con generoso entusiasmo el que se entregaba a esa nueva vida.

 

Y en julio Esteban viajó al Seminario. Quería ser el primero en ver a su amigo, en palpar los cambios, conocer el lugar. Ya cerca, disfrutaba observando las montañas, azuladas por la lejanía. Era un hermoso telón de fondo para las doradas hojas de los álamos del camino. En la estación del pueblo preguntó por el Seminario, caminó hasta salir al campo, y poco después llegaba finalmente al viejo edificio, donde le esperaba su anfitrión no con menos ansiedad. Se produjo el cálido encuentro y Esteban rio de buena gana al ver a Ignacio de traje talar.

-No cambiaste tu buen humor ¡hasta diría que la vida de Seminario te ha sentado bien!

-Vos también seguís siempre igual.

-De mí ya vamos a hablar, ahora, contame como vivís acá.

-Mirá, - empezó Ignacio - la vida acá es un anticipo del cielo, nunca estuve tan feliz.

-Pero tendrá sus sacrificios, sus dificultades...

-Por supuesto, pero ¿dónde no hay sacrificio? en esta vida, por más que estés haciendo lo que te gusta, siempre habrá Cruz. Algún día comprenderemos mejor el por qué; incluso los santos llegaron a amar los padecimientos porque los configuraban con Cristo, y en ello consistía toda su dicha.

 

Esteban escuchaba atento al novel seminarista que mostraba una seguridad nueva también.

-No puedo dejar de repetirte que te veo mejor que nunca, íntegro, vos mismo.

-Lo que sucede es que a medida que vas encontrando a Dios, te vas encontrando a vos mismo. Aquí voy experimentando de a poco como Dios nos va llamando, como se vale de todas las cosas para atraernos hacia Él. Y también como nosotros nos quedamos en las cosas, en las bellezas finitas, por decirlo así.

 

Caminaban por los jardines dados a sus reflexiones mientras la tarde iba perdiendo luminosidad.

 

-Si, las cosas reflejan la bondad de Dios - decía Esteban.

-Y su grandeza, su majestad, su belleza. Precisamente leía, mientras te esperaba, un párrafo de las Confesiones de San Agustín, que explicaba esto maravillosamente. Ignacio comenzó a leer: "Oh Dios de las virtudes conviértenos y muéstranos tu faz y seremos salvos. Porque adondequiera que se vuelva el alma del hombre y se apoye fuera de Tí, hallará siempre dolor aunque se apoye en las hermosuras que están fuera de Ti y fuera de ellas, las cuales, sin embargo, no serían nada si no estuvieran en Tí".

 

Quedaron en un silencio pleno, con la mirada hacia el horizonte, donde los rayos del sol se esparcían sobre las montañas azules.

 

Martín Frías

 

- - - - -

 

UNA OPORTUNIDAD PARA DESCUBRIR NUESTRO PAÍS – por Luis Furlan (XLII)

 

Facultad de Ciencias Empresariales

 

Por Luis Fernando Furlan. Magíster en Defensa Nacional. Licenciado y profesor en Historia. Docente adjunto en la carrera de Licenciatura en Turismo de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

 

El Plan del gobierno de la provincia de Jujuy, denominado “Jujuy para los Jujeños”, constituye una significativa medida para relanzar la actividad turística, uno de los ámbitos más castigados y perjudicados por la epidemia del Coronavirus (COVID-19).

 

En el actual contexto de pandemia mundial, aquella iniciativa apunta a continuar el desarrollo del Turismo Local, con vistas a su eventual extensión hacia otra provincias vecinas como Salta y Catamarca, lo cual, a su vez, abre un potencial camino para la progresiva y prudente aplicación de una modalidad más amplia: el Turismo Interno, en todo el territorio nacional.

 

Aquellas formas de turismo representan una magnífica oportunidad para que los argentinos podamos realmente descubrir (o “re-descubrir”) nuestro maravilloso país, a través de la visita de sus numerosos y diversos atractivos naturales, paisajísticos y culturales en un escenario que, momentáneamente, nos obliga a permanecer en ámbitos más reducidos y acotados.

 

Por otra parte, las opciones del Turismo Local y del Turismo Interno poseen un gran valor espiritual y estratégico, pues las visitas de los mismos argentinos a las distintas regiones de su propio país permitirán fortalecer en nuestra sociedad su identidad como nación y su conciencia territorial.

 

La consigna que nuestra Administración Nacional de Parques Nacionales difundió entre 1934 y 1944, durante la gestión del doctor Ezequiel Bustillo, “Conocer la Patria es un Deber“, mantiene perfecta vigencia en estos tiempos de incertidumbre que invitan a la reflexión y al “auto descubrimiento”, ya que nos motiva e impulsa a descubrir, conocer y valorar el patrimonio territorial y cultural, soporte esencial de la identidad nacional.

 

El vicealmirante Segundo Storni (1876-1954), en su libro Intereses argentinos en el mar (1916), mencionó nuestra falta de conciencia marítima, y señaló que el turismo podía orientar a los argentinos hacia el mar, incorporar en ellos una visión nueva y más amplia del espacio territorial argentino y generar conciencia marítima. En nuestros balnearios marítimos, decía Storni, “el pueblo se acerca al mar, lo conoce, lo comprende, aspira sus brisas tonificantes, siente activarse su sangre y nuevas y grandiosas ideas abren su inteligencia a los esplendores de una luz desconocida“.

 

El Turismo Local y su eventual ampliación hacia el Turismo Interno, se posicionan como alternativas importantes en un momento crítico para la República Argentina y el mundo en general, pues permiten movilizar diversos sectores de la economía y de los servicios y amplios recursos humanos, a la vez que también contribuyen a un mejor conocimiento de nuestro propio país, que resulta, en definitiva, una manera de conocernos a nosotros mismos.

 

 

- - - - -

 

HEROÍNAS DESCONOCIDAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES – por Héctor Gomez (XVII)

 

Algunas anécdotas heroicas se pueden mencionar en torno a las dos invasiones que sufrió la ciudad de Buenos Aires, en 1.806 y 1807, protagonizadas por tropas británicas; el ejército de ese imperio intentó tomar la ciudad para ampliar en sus territorios los negocios comerciales y obtener las materias primas necesarias para sus industrias, ya que, en estas tierras, existía un férreo monopolio, que impedía todo intercambio con otros mercados ajenos al reino de España.

 

Hay muchas historias en torno a estas invasiones; rescataremos en este caso dos cuyos protagonistas fueron humildes y sencillas mujeres de la ciudad, que, como tantos defensores sin preparación militar alguna, resistieron la agresión de uno de los mejores ejércitos del mundo en ese entonces, bien entrenados, con profesionales experimentados en las guerras existentes en Europa, y provistos con todo tipo de un moderno armamento bélico; ellos se enfrentaron a la gente de Buenos Aires, quienes en torno a una improvisada tropa colaboraron y lograron así el rechazo de estos invasores.

 

La primera invasión, sufrida en la ciudad en el año 1.806 fue llevada a cabo por un grupo de 1.670 soldados, que, sin orden en ese momento de su gobierno, partieron de Ciudad de Cabo y lograron tomar a la indefensa Buenos Aires, y durante 64 días gobernaron la misma. Los patriotas con los escasos 45.000 habitantes de ese entonces, se organizaron, ofreciendo resistencia y retomando el poder luego de cruentas luchas, hasta que finalmente un 12 de agosto, el General G CARR, “Conde de Beresford”, un muy experimentado militar, carente de un ojo perdido en combate, que vino a cargo del grupo invasor, debió rendir sus armas a Santiago de Liniers, organizador de la improvisada defensa.

 

Entre los momentos previos a la rendición y en torno al Fuerte de la ciudad, en uno de los tantos y feroces combates librados, se recuerda el del recién creado “Regimiento de Patricios”, donde uno de sus integrantes, un Cabo, cayó abatido por un disparo de un soldado invasor; su esposa Manuela Hurtado de Pedraza que lo acompañaba, logró arrebatarle el fusil al soldado que había ultimado a su esposo y con la misma bayoneta lo ultimó, luego de un disparo con esa misma arma arrebatada al invasor, mató a otro de los soldados, que había acudido intentando ayudar a su compañero muerto.

 

Manuela, en reconocimiento a su heroico acto fue “nombrada” por Santiago de Liniers, con el grado de “Alférez” y el Cabildo la designó como “Soldado” del Cuerpo de Blandengues; la misma murió años después en la miseria, ignorada en su pueblo de Tucumán de donde era oriunda; afortunadamente, la ciudad, en su homenaje, en 1893 impuso el nombre de “Manuela Pedraza” a una de las calles de la zona de los barrios de Núñez - Saavedra, de la ciudad.

 

Otra de las mujeres heroicas, Martina Céspedes, participó en los sucesos que se produjeron en la invasión sufrida al año siguiente en 1.807; en la segunda agresión, llegó un ejército mejor conformado de 11.700 soldados, y en esta ocasión ordenado desde las Islas Británicas ante el éxito económico obtenido pese a la derrota en la primera invasión, ya que los caudales robados en Buenos Aires y exhibidos públicamente y la posibilidad de añadir estas tierras al imperio para mejorar su comercio, alentaron esta nueva aventura.

 

No obstante, y pese a la superioridad numérica de combatientes, esta vez los agresores no pudieron tomar la ciudad. Sus órdenes fueron dirigirse directamente el centro de la ciudad para la toma del fuerte, debiendo evitar todo enfrentamiento armado hasta llegar a ese lugar; otro grupo debía recuperar las banderas que habían sido rendidas en el ataque del año anterior que se encontraban en la Basílica de Santo Domingo, en las actuales calles Belgrano y Defensa.

 

Es así que las tropas desembarcaron por razones de la escasa profundidad del río alejados de la ciudad y en columnas, fueron avanzando por diversas calles hacia el centro de la misma. Un grupo avanzó por la actual Humberto 1ro. y en el numero 355 existía una pulpería cuya dueña era una mujer de nombre Martina Céspedes que tenía un par de hijas que la ayudaban en el comercio. Los soldados hambrientos y por el frio reinante, al ver el lugar pidieron ingresar y aprovisionarse de alimentos, accediendo la señora Céspedes con la condición de que ingresaran desarmados y en forma individual para ser mejor atendidos y así ella se encargaría de alimentarlos.

 

Fue así que los soldados ingresaron, se alimentaron, pero fueron reducidos por esta mujer y sus hijas atados y hechos prisioneros, y a las horas de haber terminado los combates y haberse rendido el invasor, Martina llevo a once de los doce soldados prisioneros y los entregó personalmente; cuenta la tradición, que a Liniers, le hizo un solo pedido: uno de los soldados había hecho “buenas migas” con una de sus hijas y pidió que no sea encarcelado porque lo veía como un elemento adecuado para el futuro de su hija, accediendo el futuro Virrey al pedido.

 

Martina Cespedes fue nombrada Sargento Mayor por el Virrey Liniers y participó en un par de desfiles conmemorativos del frustrado intento de invasión con su uniforme; lamentablemente en este caso ninguna calle lleva su nombre en la ciudad, ya que la que se encuentra en el barrio de Colegiales, lleva este apellido pero en homenaje a Francisco de Céspedes, un militar español que fue gobernador y Capitán General en la ciudad, cuando ésta se hallaba bajo el dominio español en 1624.

 

Héctor R. Gómez. Promoción XVII

 

- - - - -

 

BERNARD B. MCMAHON, EL CORONEL ESTADOUNIDENSE QUE SALVÓ LA VIDA DE 2000 ALEMANES EN NORMANDÍA

 

Muchos ven la rendición como un acto de cobardía y deshonor; otros, sin embargo, la consideran simplemente como una oportunidad para salvar la vida.

 

Desde comienzos de 1943, el primer ministro británico, Winston Churchill, y el presidente estadounidense, Franklin D. Roosevelt, se reunieron para planear la invasión del continente europeo, entonces ocupado por los alemanes. Pero no fue hasta 1944 en que se dieron las circunstancias oportunas: los alemanes habían perdido África, los aliados dieron el salto a Sicilia y desde allí al resto de Italia; además, el Ejército Rojo empujaba con fuerza desde el frente oriental. Se decidió que la mejor opción era Normandía, en el noroeste de Francia, y la fecha, según la máquina para la predicción de las mareas del matemático británico Arthur Thomas Doodson, el 6 de junio. La primera parte de esta operación, llamada Overlord, consistía en el desembarco en Normandía del ejército aliado que, después de liberar Francia, llegaría hasta Alemania. Tras el éxito del desembarco, y debido al gran contingente de tropas y vehículos involucrados, los aliados necesitaban más puertos donde seguir reabasteciendo a su ejército, y pusieron sus ojos en el de Cherbourg. El 24 de junio, el coronel Bernard B. McMahon, al mando del 315 Regimiento de Infantería, recibió la orden de limpiar el área de Martinvast, al suroeste del puerto. Cuando llegó al lugar, se encontró una zona devastada por la artillería, pero con muchos alemanes todavía atrincherados. El coronel decidió darles una oportunidad de salvar la vida. Cogió un megáfono y les conminó a rendirse.

 

Tenían 10 minutos para rendirse, y después arrasaría la zona.

 

Trascurrido el periodo de gracia, y como no había movimientos en las posiciones alemanas, volvió a dar una segunda oportunidad… cuando aparecieron cinco oficiales alemanes con los brazos levantados y una bandera blanca para parlamentar. Como portavoces del comandante de la guarnición, le dijeron al coronel…

 

Sabemos que estamos perdidos, pero rendirnos sin luchar sería una deshonra.

 

McMahon entendía su postura y les preguntó qué proponían. La oferta del comandante alemán, que llevaban los oficiales, era que los estadounidenses lanzasen un obús de fósforo blanco para simular un ataque. Además de ser un potente agente incendiario, el fósforo blanco se utiliza para crear grandes pantallas de humo espeso y camuflar lo que ocurre. De esta forma, la conciencia del oficial alemán quedaría tranquila al haber rendido sus tropas, aparentemente, luchando. Así acordaron hacerlo, hasta que informaron al coronel que no les quedaban obuses de fósforo blanco, sólo granadas. McMahon ofreció simular el ataque con cinco granadas. Los alemanes lo pensaron un momento y aceptaron. Regresaron a sus posiciones, lanzaron las granadas a un campo de maíz cercano y completaron la representación teatral. Por cierto, al final sólo fueron cuatro granadas… no tenían más. Gracias a este acuerdo, se salvó la honra y, sobre todo, la vida de los casi 2000 alemanes que fueron hechos prisioneros.

 

Por cierto, el coronel Bernard B. MacMahon fue condecorado con la Estrella Plateada por su arrojo y valentía mientras servía en la 79 División de Infantería durante la Segunda Guerra Mundial.

 

 

- - - - -

 

A FLORENCE LA RESPETABAN, A MARY LA ADORABAN

 

En 1907 Florence Nightingale se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden del Mérito, máxima distinción civil británica; el día internacional de la enfermería se celebra el 12 de mayo, aniversario de su nacimiento; las enfermeras hacen el juramento Florence Nightingale e incluso existe el síndrome de Florence Nightingale. Si a todo esto añadimos que cuando regresó de la guerra de Crimea abrió una Escuela de Enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres en 1860, que hoy sigue en funcionamiento, y que elaboró un protocolo sanitario que abarcaba desde la formación de las enfermeras o la gestión de recursos hasta la administración hospitalaria, es fácil entender que se considere a Florence Nightingale como la precursora de la Enfermería moderna, mucho más allá de la simple atención al enfermo.

 

El problema es que su protagonismo pueda eclipsar, y de hecho lo ha hecho durante más de un siglo, el papel de otra “colega” contemporánea que, con menos recursos y todos los obstáculos posibles, incluso el de su raza, fue protagonista de una gesta, posiblemente, de mayor mérito. Esta es la historia de Mary Seacole.

 

Nacida en 1805 en Jamaica, era hija de un soldado escocés y una curandera jamaicana que regentaba un establecimiento en Kingston, donde igual acudían necesitados y enfermos sin recursos a los que su madre atendía gratuitamente, que se despachaba alcohol y se proporcionaba una cama para los que podían pagar. Mary aprendió todos los remedios tradicionales que durante generaciones la familia de su madre había heredado y comenzó a trabajar con ella en aquel establecimiento, a caballo entre el negocio y la caridad. Viajó por varios países del continente americano e incluso llegó hasta Gran Bretaña en su afán por ampliar conocimientos. Tras regresar de su gira, se casó y montó con su marido una tienda que, al poco tiempo, arrasó un incendio. En 1844, un año terrible para ella, perdió a su madre y a su marido, y tuvo que reinventarse. No le quedó más remedio que ejercer de curandera ambulante y trasladarse allí donde requerían sus servicios. Una terrible epidemia de cólera en Jamaica y el tifus que estaba devastando a los trabajadores del Canal de Panamá, le devolvieron el protagonismo y le permitió acumular cierto capital. La dedicación y el esfuerzo en la epidemia de cólera en Jamaica le sirvieron para ganar prestigio y, además, el cariño de la gente. Su labor de curandera iba más allá. No sólo administraba remedios, también ofrecía consuelo a los moribundos, siempre atendía con una sonrisa, tenía una palabra de ánimo, un abrazo de “no estás solo” o un hombro sobre el que llorar. Cuando la compañía que construía el Canal requirió sus servicios allí fue. Eso sí, esta vez cobrando.

 

Mary tuvo noticias del estallido de la guerra de Crimea estando en Panamá y sabía que en una guerra toda la ayuda es poca. Así que, viajó hasta Londres y se ofreció como enfermera voluntaria para ir a Crimea. Aunque ella tenía cierto prestigio al otro lado del charco, para la Oficina de Guerra no tenía la preparación suficiente. La realidad era más cruel que esa excusa barata, tenía que ver con el color de su piel. El gobierno británico debía pensar que a los heridos les iba a molestar que los atendiese una mujer de color. ¡Qué equivocados estaban! Ante la negativa gubernamental, llegó a escribir una carta Florence, que ya estaba en Crimea con 38 enfermeras más y el apoyo del gobierno británico. No hubo respuesta. Así que, cerradas todas las puertas de los cauces oficiales, se lió la manta a la cabeza y se costeó ella misma el viaje.

 

Una mujer de color, de 50 años, sola, sin ningún apoyo y en medio de una guerra que, además, no era la suya. La verdad, aquello pintaba mal. Es lógico pensarlo, pero Mary estaba hecha de otra pasta, de la pasta de las heroínas. Nada más llegar se presentó ante Florence para volver a ofrecerle sus servicios y, aunque con buenas palabras y agradeciéndole su ayuda, la rechazó. No le quedó más remedio que establecerse por su cuenta. Con el último dinero que le quedaba abrió un establecimiento llamado British Hotel. Era… era de todo un poco, como el de su madre. Tenía una gran sala donde se trataba a los enfermos y heridos. Lógicamente, con los remedios que ella traía de Jamaica, y también tenía una zona donde echar un trago, comer algo o cortarse el pelo. Una sala multiusos donde poder hacer un paréntesis en medio de una guerra. Además, Mary se convirtió en una conseguidora, igual te conseguía tabaco que limonada. Sus detractores decían que ese establecimiento estaba lejos de ser un hospital y ella de actuar como una enfermera, y que además cobraba. La realidad es que Mary no se quedaba esperando a que llegasen los heridos -por cierto, su establecimiento estaba mucho más cerca del frente que el hospital de Florence-, Mary iba frecuentemente al frente, donde las balas silban y matan, y los atendía allí mismo. Y si no tenían remedio se quedaba junto a ellos hasta que cerraban los ojos. Y sí, cobraba en su hotel, pero lo que cada uno podía pagar y sólo por lo que les conseguía y los servicios que no tuviesen que ver con el de curandera. De hecho, ¿creéis que los soldados habrían llamado “Mamá Seacole” a alguien que se aprovechaba de ellos o de la situación de la guerra? A Florence le chirriaba el chiringuito que tenía montado y los remedios naturales que utilizaba Mary, pero también reconocía que tenía mérito lo que hacía y el valor que le echaba. Y para Mary… pues ella iba a lo suyo. Intentó ayudar siguiendo los cauces oficiales y como no le dejaron pues lo hizo a su manera.

 

Cuando terminó la guerra, regresó a Inglaterra con una mano delante y otra detrás. Sin dinero y sin ningún reconocimiento por parte de las autoridades. ¿Y sabéis quién reaccionó ante aquella vergüenza? Pues los soldados que habían luchado en Crimea. Cuando conocieron su situación, organizaron una recaudación de fondos para la que había sido su ángel de la guarda. Se dice que incluso Florence hizo una donación y, aunque no se sabe con certeza, yo quiero creer que fue así. Y como ella era una mujer resuelta y que sabía sacarse las castañas del fuego, aprovechó el tirón y publicó un libro con sus memorias, “Las maravillosas aventuras de la señora Seacole”, que le permitió vivir dignamente hasta el fin de sus días en 1881.

 

La contribución de Mary a la medicina y a la enfermería fue mínima, por no decir nula, ya que los médicos rechazaron sus remedios a base de hierbas, pero el impacto psicológico que tuvo en los hombres de primera línea fue brutal. Su disposición a poner en peligro incluso su propia vida, simplemente para ofrecer una palabra amable a un hombre moribundo, hizo que los soldados la adorasen.

 

A Florence la respetaban, a Mary la adoraban

 

El momento de gloria de Mary no llegó hasta 2004, cuando, tras ser votada como la persona de color más importante de la historia de Gran Bretaña, se inició una campaña para financiar una estatua en su honor. Se tardó siete años en recaudar el dinero necesario para tallar la primera estatua pública de una mujer negra en el Reino Unido, y se colocó frente al Hospital Saint Thomas. Curiosamente, el hospital donde está la Escuela de Enfermería que fundó Florence. Los partidarios más fanáticos de la figura de Florence dicen que situar la estatua ahí es una provocación, que llamar enfermera a Mary Seacole es un sacrilegio y que este reconocimiento es simplemente un símbolo de corrección política hacia la gente de color. Anda que…

 

Salman Rushdie, en su obra “Los versos satánicos”, ya decía…

 

[…] Aquí está Mary Seacole, que en Crimea hizo tanto como otra enfermera maravillosa pero que, por ser de piel oscura, apenas se la veía, al lado de la llama brillante de Florence

 

 

- - - - -

 

EXPOLIO NAZI DE VINO Y ARTE DURANTE LA OCUPACIÓN DE FRANCIA

 

Tras la derrota de los ejércitos aliados en la batalla de Francia, alemanes y franceses firmaron un armisticio el 22 de junio de 1940. Desde aquel momento, Francia quedaba dividida: el norte y oeste ocupados por el ejército alemán, Alsacia y Lorena anexionadas al Tercer Reich y al sur la Zona libre. Esta última, también llamada la Francia de Vichy, tenía cierta autonomía, siempre que no se inmiscuyese en los planes de Hitler, y quedaba bajo el mando del Mariscal Philippe Pétain. Y como siempre ha ocurrido en todas las guerras, la ocupación de un territorio conlleva el expolio. Patrimonio artístico y cultural, bienes públicos y privados o materias primas son objeto de la destrucción y el saqueo, ya sea para aniquilar la identidad o simbología nacional, el deleite de los vencedores o simplemente para su venta. Y eso mismo ocurrió en Francia con el vino y el arte.

 

Después de la invasión de Francia, los alemanes tenían orden de incautar los vinos franceses y enviarlos a Berlín, bien para el consumo directo o para la venta en el mercado internacional y, de esta forma, ayudar a pagar el coste de la guerra. Lógicamente, los productores franceses trataron de proteger sus vinos: tapiaron bodegas, enterraron botellas e incluso algunas fueron hundidas en estanques y embalses. Todo servía para proteger un símbolo nacional y un producto muy importante para su economía. Para asegurarse el flujo constante de vino que debía enviarse a Alemania, Hitler organizó un equipo de supervisores, llamados weinführers, para gestionar la incautación y el envío desde las principales regiones productoras de vino. Algunos de estos weinführers fueron Heinz Bomers en Burdeos, Otto Klaebisch en Champagne o Adolphe Segnitz en Borgoña.

 

La relación de los productores franceses y los supervisores alemanes dependía de la vinculación de estos últimos con el mundo de la enología. Algunos weinführers, simples funcionarios al servicio del Tercer Reich u oficiales de la Wehrmacht, se limitaban a cumplir con los pedidos puntualmente. Con otros, como Otto Klaebisch, un experto y enamorado del vino, se pudo llegar a acuerdos para que parte de la producción fuese desviada al mercado francés e incluso conseguir para los viticultores, en tiempos de escasez, lo necesario para mantener la calidad de los vinos y la conservación de los viñedos. O el caso de Heinz Bomers, que cuando terminó la guerra escribió al barón Philippe de Rothschild preguntándole si podía representar sus vinos en Alemania. El barón respondió:

 

Sí, claro ¿no estamos construyendo una nueva Europa?

 

También es verdad que si los supervisores eran expertos en vino era mucho más difícil poder engañarles cambiando las etiquetas de los vinos o “envejeciendo” las botellas ensuciándolas con polvo, ya que solían catar los caldos que enviaban a Berlín.

 

Sobra decir que los productores de vino estaban en contacto con la resistencia francesa para tratar de sabotear los envíos, y aunque el tema del sabotaje era harto difícil sirvió para descubrir una conexión directa entre los envíos extraordinarios de vino y de champán a algún lugar concreto de Europa o África, con ofensivas militares significativas por parte de los alemanes. A comienzos de 1941, cuando se recibió un pedido inusual por la cantidad y el especial empaquetado que debían tener las botellas para enviarse a “un lugar muy cálido”, saltaron las alarmas… era el norte de África, donde el general Rommel estaba a punto de comenzar su campaña al frente del Africa Korps. La resistencia pasó la información a la inteligencia británica.

 

Y si hablamos de expolio, el arte se lleva la palma: entre 1940 y 1944 los nazis robaron cientos de miles de obras durante la ocupación de Europa. Se ha podido documentar que, en esos cuatro años, sólo de Francia, salieron con destino a Alemania por lo menos 29 convoyes cargados con 203 colecciones privadas, en las que además de 100.000 obras de arte (muchas de ellas piezas maestras) había 500.000 muebles y 1.000.000 de libros. El saqueo y expolio sistemático de obras de arte tenía como principal objetivo saciar la ególatra personalidad de Hitler con la construcción de un museo (el «Museo del Führer») en su ciudad natal, Linz (Austria). Pero del saqueo no solo se aprovecharon Hitler y sus mariscales, sino también un amplio círculo de personas relacionadas con el mundo del arte que vendían, canjeaban y se enriquecían con las obras de arte robadas, de forma que muchas de ellas fueron a parar a colecciones privadas y a pinacotecas de todo el mundo, dando lugar a su dispersión y, en muchos casos, a su desaparición. Así, obras de Vermeer, Van Eyck, Velázquez, Rembrandt, Picasso, Cézanne, Rubens, Dalí, Van Gogh, Durero, Matisse, Renoir, Monet, y un largo etcétera, fueron desperdigadas por el mundo.

 

Sin embargo, no todas las corrientes artísticas tenían la misma consideración. Frente al “estilo ario” de los pintores clásicos, los nazis despreciaban la pintura moderna por considerarla degenerada. Esta es la razón por la que obras robadas de artistas modernos se canjeaban por otras de pintores clásicos. Por ejemplo, diez «Picassos» valían lo que un Van Dyck. Esta particularidad permitió que algunos marchantes avispados se hicieran con obras de arte moderno a un precio realmente ridículo. Algunas de las obras robadas pudieron ser recuperadas al final de la guerra, como en 1945, cuando en un depósito subterráneo austriaco cercano a Linz, los aliados encontraron 6.775 cuadros, principalmente de maestros clásicos como Rafael, Leonardo o Rembrandt. Más recientemente, en 2011 (aunque la noticia se hizo pública en 2013) la policía de Múnich encontró en el apartamento de un conocido marchante una impresionante colección de aproximadamente 1.500 piezas provenientes del expolio de obras perpetrado en la época del Tercer Reich, y cuyo valor podría ascender a más de mil millones de euros.

 

A pesar de ello, a día de hoy todavía son muchas las obras expoliadas que aún no han sido localizadas ni devueltas a sus legítimos dueños.

 

 

 

  1. Galería de Imágenes

 

MENSAJE DEL RUGBY DEL CENTRO DE GRADUADOS

 

 

- - - - -

 

RÍO SANTIAGO – 27/05/2020 – remitido por Ricardo Luzi (XXIII)

 

 

- - - - -

 

TATO BORES HABLA CON EL DIRECTOR DEL LICEO – remitido por Luis Furlan (XLII)

 

 

- - - - -

 

PARA COMPARTIR CON LA COMUNIDAD LICEANA – remitido por Luis Furlan (XLII)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- - - - -

 

DOCUMENTOS DE LA DÉCADA DEL 50 – remitido por Luis Furlan (XLII)

 

 

 

 

 

 

 

Esta obra es de autoría de un profesor del primer cuerpo docente del Liceo. Dio historia naval. Es una publicación de la Escuela Naval Militar, que fue promovida por la misma Escuela y por el Liceo.

 

 

 

- - - - -

 

LA ORACIÓN DE UN PADRE – remitido por Luis Furlan (XLII)

 

 

 

- - - - -

 

RIBERA DEL LICEO – remitido por Luis Furlan (XLII)

 

 

 

Dibujo realizado por el Prof. José Hoyos, de Plástica, y cedido al remitente en la década de 1990.

 

- - - - -

 

RECORDANDO AL LICEO NAVAL MILITAR DR. FRANCISCO DE GURRUCHAGA – remitido por Alberto Gianola (XXX)

 

 

 

 

 

 

- - - - -

 

JORGE CORREA (XXIII) NOS CUENTA SU CRUCE DEL ATLÁNTICO A BORDO DE SU VELERO DE 5.80 MTS.

 

 

- - - - -

 

BARBIJOS LICEANOS – por Constantino Siafas (XIX)

 

 

 

 

 

- - - - -

 

MARCHA DE LA AVIACIÓN NAVAL – remitido por Juan Antonio Rodriguez Portas (XXIII)

 

 

- - - - -

 

ZAMBA DEL A.R.A. BELGRANO – remitido por Alberto Gianola (XXX)

 

 

- - - - -

 

A.R.A. “ARGENTINA” Y A.R.A. “BOUCHARD”

 

 

 

- - - - -

 

LOS PERROS DE LA ARMADA

 

 

- - - - -

 

HISTORIA Y DOCUMENTACIÓN DE MALVINAS

 

Entrevista al Dr. Alejandro Amendolara.

 

- - - - -

 

 

 

- - - - -

 

HACE 75 AÑOS

 

En este enlace verás fotografías de hace 75 años, de la II Guerra Mundial con un efecto muy curioso: al tocar cada foto verás el mismo lugar, tal como está actualmente, y si vuelves a tocar la foto, regresará al estado antiguo.

 

 

- - - - -

 

HISTORIAL DEL LICEO NAVAL MILITAR ALMIRANTE GUILLERMO BROWN – 1962

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- - - - -

 

 

 

- - - - -

 

600 BOTELLAS DE WHISKY

 

https://whisky-panorama.com/

 

- - - - -

 

 

 

- - - - -

 

 

 

 

  1. Proa al Centro en el Recuerdo

 

Esta sección recorre la historia de Proa al Centro. Los mensajes reproducidos NO corresponden al presente.

 

Extraído de Proa al Centro Nº 117 del 16/07/2011:

 

«8.       Colaboraciones

 

CUANDO SINATRA CONOCIÓ A GARDEL

 

En 1934 Carlos Gardel estaba viviendo en la ciudad de Nueva York. Había llegado desde Francia, contratado por la cinematográfica Paramount a fines de realizar una serie de películas para el público hispanoparlante. Entre filmación y filmación Carlitos mataba el tiempo cantando por radio. A principios de ese año la prensa neoyorkina anuncia que habrá dos nuevos programas en la cadena WEAF-NBC a partir del 14 de enero, los cuales serán un programa semanal con la orquesta de Richard Hommer y la segunda nueva programación incluirá la presentación de Carlos Gardel, barítono argentino (textual), todos los días a las 21 horas. La National Broadcasting Corporation (NBC) era un poco como Radio Belgrano en la Argentina: ni tan populachera como Radio Porteña ni tan finoli y nariz levantada como Radio El Mundo. Decenas de millones de yankis seguían sus programas de costa a costa tratando de olvidar las penurias de la Gran Depresión.

Es entonces que a ver y escuchar el programa de Gardel llega una noche de ese gélido invierno de 1934 un muchacho venido de la barriada de Hoboken en la vecina Nueva Jersey. Se trata de Francesco Albertino Sinatra Agravantes, hijo de genovesa y siciliano que a sus apenas 18 años de edad no ha dejado macana sin hacer: ha sido expulsado de la escuela tras innumerables amonestaciones por su carácter provocador. Sus incursiones laborales: camionero, repartidor de diarios, cadete, etc., terminaban siempre en el abandono de todos esos trabajos. Al filo de la ley, es un pibe rápido pa los mandados, sobre todo los de los mafiosos de cabotaje, lo que le lleva a tener más de una entrada en las comisarías. En plena juventud, Frank Sinatra anda a los tumbos por la vida.

Si esa noche concurre a los estudios de la NBC a escuchar a Gardel, es un poco porque le gusta la música y un mucho porque quien le insiste en ir para alejarlo de las malas compañías, es su novia Nancy Barbato, que también desciende de inmigrantes italianos, nacida en Nueva Jersey.

Sinatra queda embelesado al escuchar a Gardel y cuando termina el programa se atreve a acercarse junto a Nancy para saludarlo. Medio en italiano y medio en castellano se establece el diálogo. Gardel le pregunta a que se dedica y Sinatra calla, notándosele avergonzado. Nancy entonces le cuenta a Gardel que su novio está desperdiciando su talento ya que tiene una voz muy hermosa, y en vez de cultivarla anda todo el día con otros muchachones de dudoso vivir. Gardel entonces le pone una mano en el hombro y le dice a Sinatra: - “Mirá ragazzino, cuando yo tenía tu edad, andaba allá en Buenos Aires como vos andás ahora en Nueva York. Pasaba todo el día en compañía no muy recomendable cerca del mercado de Abasto, con squenunes como los que vos frecuentás. Especialmente con unos malandrinos genoveses, los fratelli Traverso, cuyo padre tenía una fonda llamada O´Rondeman, que era una guarida de la Mano Negra, la Camorra y tutti cuanti. Lógicamente cada dos por tres me portaban en galera. No te voy a decir que ahora soy un santo, pero el cantar no solo me dio fama y fortuna, también me apartó de ese ambiente donde solo me esperaba pudrirme en la cárcel o morir violentamente”.

Sinatra lo escuchaba atentamente y en algún momento se atreve a preguntar: - “Mister Gardel, ¿usted que me aconseja que haga?”.

Gardel le contesta: - “Por lo pronto ragazzino, aprovechá que estás aquí en la radio y anotate en un concurso de cantantes que creo que se llama "Major Bowes Amateur Hour". Hacelo ragazzino que con probar nada se pierde”.

Sinatra le hizo caso. Se presentó a ese concurso acompañando al trío Three Flashes, que para la ocasión se hicieron llamar Hoboken Four (todos vivían en ese barrio de Nueva Jersey) y ganaron el primer premio, lo que les llevó a una gira patrocinada por el programa. No obstante, por desavenencias con el resto de sus compañeros, a los tres meses Sinatra abandonó la gira. Pero ya la simiente de su fulgurante carrera artística estaba plantada gracias al oportuno consejo que le diera ese barítono argentino en los pasillos de la NBC.

Muchos años después de estos episodios, el consagradísimo en todo el orbe Frank Sinatra llegó en agosto de 1981 por primera y única vez a la Argentina y debutó en el Luna Park de Buenos Aires ante 20.000 personas en un concierto que interpretó sus más famosas canciones. Se sintió muy identificado con nuestra gente. Afirmó que apreciaba a los argentinos. Le gustaba el asado y el vino -de hecho, lo calificó de excelente-. Según La Voz, el espectáculo que dio en el Luna Park fue uno de los mejores shows que había hecho desde hacía mucho tiempo. Cuando subió al escenario, comentó: - “Se me puso la piel de gallina”. ¿Por qué tanta generosidad con este país al que recién llegaba y no estaría en el más que unas cuantas horas? Muy pocos supimos que el día anterior, convenientemente camuflado para tratar de pasar de incógnito se hizo llevar hasta la zona del Abasto. Había pedido previamente al agregado cultural de la Embajada de EE.UU. que lo acompañaba, que tratara de ubicar donde había estado el café O´Rondeman. Este lo condujo a la esquina de Aguero y Humahuaca, donde un terreno baldío dejaba ver entre yuyales viejos cimientos. En la fría tarde porteña, Sinatra sacó de su sobretodo una amarillenta entrada de un espectáculo radial de 1934, la besó, la puso en tierra y para asombro de todos chapurreó en un castellano casi fonético: - “¿Dónde estarán Traverso, el Cordobés y el Noy, ¿el pardo Augusto, Flores y el morocho Aldao…? los guapos del Abasto rimaron mi cantar”.

Y en voz fuerte para que todos lo oyeran La Voz agregó: - “thanks for helping me to live, Mister Gardel”.»

 

- - - - -

 

Contenidos de Proa al Centro Nº 17 del 18/01/2003:

 

  1. Colaboraciones:
    • HIPOCRESÍA DOCENTE – Jorge Perez Fleming (XXIII)
    • LA IMPOTENCIA POLÍTICA de Jean Fitoussi – Enrique Avogadro (XII)
    • EL PEQUEÑO LIBRO ROJO DEL SEGURO – Juan Carlos Gadano (XIII)
  2. Imágenes:
    • CruceroLA.jpg – Horacio Kohen (XV)
    • CruceroLA.jpg – Joaquín Stella (VIII)
    • Fundación de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio

 

 

  1. Contactos Liceanos

 

Tremenda PAC 216!!!. Noto que varios se agregaron, como vos te ocupaste de explicar, se animaron a colaborar, porque siempre esperamos que llegue la PAC para escuchar Noticias, sobretodo a los que estamos lejos, y ya nos cuesta ir al CGLNM (Nuestra Casa). No digo nada nuevo, pero agradezco Infinitamente tu Trabajo, porque nos mantenés unidos al CGLNM, y agradezco tu gentileza de publicar mi colaboración. No leí todo, pero tengo un mes para seguir disfrutando tu entrega y mientras pueda voy a seguir colaborando. Finalmente, solo quiero comentarte que la nota de JUDY, EL ÚNICO PERRO RECONOCIDO COMO PRISIONERO DE GUERRA, me mató!!. Impresionante!!.

Juan Butron (XVIII)

 

 

  1. Eventos destacados

 

Cri cri…

 

 

  1. Nuestra base de datos

 

Con este número llegamos a 1558 suscriptores. Desde la última PaC se han incorporado los siguientes destinatarios: nil.

 

Los siguientes destinatarios son reportados como “devolviendo correos” por Google. Si alguien dispone de una dirección actualizada de los mismos agradeceremos nos la hagan llegar:

XXII: Emilio Salgueiro.

XLII: Cristina Rivamar.

 

 

  1. Links

 

Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”

www.cglnm.com.ar - info@cglnm.com.arinfo.cglnm@gmail.com

Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903

https://www.cglnmnautica.com.ar/Home.html

 

Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”

http://www.liceobrown.edu.ar/

Francisco Narciso de Laprida 81, (1638) Vicente López. Pcia. Buenos Aires - 0-810-444-LICEO

 

Armada Argentina: https://www.argentina.gob.ar/armada

Instituto Nacional Browniano: http://www.inb.gov.ar/

Servicio de Hidrografía Naval: http://www.hidro.gov.ar/

Coordinador del Área Marítima del Atlántico Sur: http://www.coamas.org/

Amigos de Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown en Facebook: https://www.facebook.com/groups/1689164061302157/

Instituto Nacional Browniano en España: https://www.facebook.com/inbrownianoesp/

 

Hasta la próxima, a partir del 4 de julio.

 

---

Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción

proaalcentro@gmail.com

 

 

Los conceptos y opiniones que se reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” ni de quienes editan Proa al Centro.



[1] Marsello Morsella (1962-1986) Prom. XXIX del LNMAB. Escribió "Las montañas azules", mientras era seminarista en San Rafael, para el concurso que organizó la Casa de la Cultura de esa ciudad, usando el seudónimo Martín Frías. Es autobiográfico. Los hechos son reales, como los personajes mencionados, sólo ha usado nombres ficticios.

 

Clasificacion: