Proa al Centro N° 215 – 04/04/2020
|
|
- A manera de prólogo
- Efemérides
- Noticias del Liceo
- Noticias del Centro
- Actualidad
- Variedades
- Colaboraciones
- Galería de Imágenes
- Proa al Centro en el Recuerdo
- Contactos Liceanos
- Eventos destacados
- Nuestra base de datos
- Links
* PAC215.pdf: este documento completo en versión pdf.
* PAC215.zip: archivo conteniendo sus correspondientes adjuntos.
- A manera de prólogo
Bienvenidos a este número 215 –tan particular– de Proa al Centro, elaborado bajo un entorno que nunca me hubiera imaginado que podía llegar a darse. Este “cisne negro” del coronavirus ha puesto el mundo patas para arriba; sólo nos queda cumplir con lo que se espera de nosotros y rezar porque quienes tienen la responsabilidad de la toma de decisiones “la peguen” y el impacto sea el menor posible.
Salimos un día después de lo previsto pues –paradójicamente– cuando pareciera que hay más tiempo disponible, éste se escurre en montones de ocupaciones no habituales y al final, como siempre, no alcanza. Esperemos salir lo más indemnes de esta contingencia y poder retomar las actividades habituales a la mayor brevedad posible.
Hasta la próxima,
«¿Cuál es mi tarea en el planeta, qué hace falta hacer de lo que yo algo sé y que probablemente no ocurra, a menos que yo asuma responsabilidad por ello?»
Richard Buckminster "Bucky" Fuller (Milton, 12 de julio de 1895 - Los Ángeles, 1 de julio de 1983), diseñador, arquitecto, visionario, inventor y escritor estadounidense.
- Efemérides y hechos destacados de abril
- Américo Vespucio descubre las islas Malvinas.
- Batalla naval de Copenhague donde la flota británica destrozó a la flota danesa y noruega anclada en Copenhague; en esta batalla se hizo famoso el ataque protagonizado por el almirante Horatio Nelson, que desobedeciendo órdenes de retirarse destruyó la mayor parte de los buques enemigos antes de que estos acordaran una tregua.
- En los llanos de Maipú (Chile) el ejército libertador del general José de San Martín derrota completamente a las tropas realistas.
- Combate Naval de Monte Santiago.
- Nace en Gualeguaychú -Entre Ríos- el Alférez de Navío José María Sobral.
- Se constituye la Unión Argentina de Rugby.
- El Titanic choca contra un iceberg y se hunde a 150 millas de la costa de Terranova.
- El velero argentino "Monte Protegido" en viaje de Montevideo a Rótterdam, es hundido por un submarino alemán en plena Primera Guerra Mundial.
- Se inaugura el Hospital Naval de Río Santiago.
- Nace en Armstrong, Santa Fe, Delfo Cabrera, ganador del maratón olímpico de Londres en 1948.
- Nace en Chilavert -Buenos Aires- Roberto De Vicenzo, maestro del golf.
- Día del Animal en homenaje a la muerte de Ignacio Albarracín, propulsor de la Ley de Defensa a los Animales.
- Vito Dumas "el Navegante Solitario" termina su primera gran hazaña: logra unir Francia con Argentina en un viaje de 74 días a través del océano Atlántico.
- El físico británico Robert Watson Watt patenta el RADAR (RAdio Detection And Ranging).
- Nace en Buenos Aires Alberto Demiddi, remero que se dedicó al single scull, premio Konex de Platino 1980.
- El acorazado japonés Yamato es hundido en la batalla de Okinawa.
- Se afirma el pabellón en el patrullero A.R.A. "Murature" construido en la Base Naval Río Santiago.
- Primer día de clases en el Liceo Naval Militar "Almirante Brown" en su sede original de Río Santiago.
- Se establece la Organización Mundial de la Salud.
- Se afirma el pabellón en los cruceros A.R.A. "9 de Julio" y A.R.A. "17 de Octubre" (luego "Gral. Belgrano"), cedidos a nuestro país por el gobierno de los EE.UU. de América.
- Se constituye el Centro de Graduados del Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown.
- Un submarino de la clase Triton completa la primera circunnavegación sumergida al mundo.
- Se anuncia la disolución de los Beatles.
- Es asesinado por el ERP el Almirante D. Hermes Quijada.
- Se afirma el pabellón en las lanchas rápidas A.R.A. "Clorinda" y A.R.A. "Concepción del Uruguay", adquiridas al Estado de Israel.
- Se crea el Liceo Naval Militar "Capitán de Fragata Carlos María Moyano".
- Argentina invade las Islas Malvinas.
- Bautismo de fuego de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros / Toma de Grytviken.
- Día del Maquinista de la Armada, en conmemoración de la muerte del suboficial primero maquinista Félix Oscar Artuso a bordo del submarino "Santa Fe" / Afirmación del pabellón en el buque oceanográfico A.R.A. "Puerto Deseado".
- Afirmación del pabellón en el destructor A.R.A. "Sarandi", construido en Alemania.
- Explosión en la planta nuclear de Chernobyl, en las afueras de Prypiat, Ucrania.
- Se afirma el pabellón en la corbeta A.R.A. "Parker", construida en el Astillero Río Santiago.
- El nadador argentino José Meolans se consagra campeón del mundo.
- Se produce una explosión en la plataforma petrolífera semisumergible Deepwater Horizon en el Golfo de Mexico, provocando el más importante vertido de petróleo de la historia, estimado en 779.000 toneladas de crudo, y dejando 11 víctimas fatales.
- Malbec World Day.
- Un temporal se desata sobre Buenos Aires y el conurbano, provocando 14 víctimas fatales y cuantiosos daños materiales.
- Un violento temporal deja en la Ciudad de Buenos Aires 6 muertos y 450.000 afectados y en La Plata 51 muertos, en la peor catástrofe en la historia de la ciudad.
- Botadura del CGLNM "Halcón".
- Se incendia la Catedral de Notre Dame en Paris.
- Noticias del Liceo
Nil.
- Noticias del Centro
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA COMBATIR LA DIFUSIÓN DE LA ENFERMEDAD IDENTIFICADA COMO CORONA VIRUS 19.
Cumpliendo con todas las medidas que a nivel nacional y dentro del ámbito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se están adoptando para evitar la difusión de la enfermedad, el Centro de Graduados mantendrá todas sus instalaciones cerradas hasta tanto las autoridades permitan la reanudación de su actividad. Esta situación es susceptible de ser modificada en función de las medidas y recomendaciones que emanen de las autoridades. Se mantendrá en cada sector una guardia de personal para responder a eventuales emergencias que pudieran producirse. Los dueños de las embarcaciones amarradas en el Centro de Graduados tendrán acceso a ellas pero sin hacer uso de sus instalaciones. Agradecemos su comprensión y colaboración, es responsabilidad de todos contribuir a combatir la difusión de la enfermedad. Por este medio y respectivos dirigentes de las actividades los mantendremos informados de cualquier novedad que se produzca.
Comisión Directiva
- - - - -
CONVOCATORIA DE LA ARMADA A LICEANOS
Soy Julio Sanguinetti de la Promoción XXX del LNMAB y actualmente me desempeño como Capitán de Navío en actividad en la Armada Argentina. En el marco del COVID 19 la Marina está realizando diferentes tareas de apoyo logístico y sanitario preventivo utilizando el 100% de su personal de Sanidad y de Apoyo a la Sanidad, por lo que ha empezado a lanzar una convocatoria voluntaria a las reservas que se encuentran capacitadas en alguna de estas áreas.
Mediante este medio es que me permito pedirte la posibilidad de hacer llegar este pedido, por todas las formas de que dispongas, a la mayor cantidad posible de egresados como Oficiales de la Reserva Naval Principal de nuestro liceo que tengan una edad igual o menor a 60 años.
Aquellos que voluntariamente deseen sumarse a esta actividad en la Marina deberán contactarse con el POC que te indico al pie.
Desde ya gracias por la colaboración que puedas darnos en materia de difusión de esta convocatoria.
Julio Enrique Sanguinetti
Prom XXX LNMAB
Incorporación Reserva Naval
DGPN - DAP4
CF Luis Alberto Diaz
Jefe Reserva Naval
+5491150297619
43172000 Interno 3121
Mail: luisdiazmet@yahoo.com.ar
Nota: la convocatoria está dirigida a todos quienes puedan colaborar, independientemente de contar o no con antecedentes en el área de Sanidad; según nos comentaron, en particular están necesitando conductores para ambulancias.
- - - - -
REGATA INTEGRACIÓN - CGLNMAB 07.03.2020
El 7 de marzo se realizó la segunda edición de la regata Integración en la cual participaron Nautica, la M19 de rugby recién regresada de la gira de las islas británicas y el plantel superior B de hockey.
El bajo nivel de agua del río, sólo permitió salir a embarcaciones con calado menor a 1,5mts, haciendo que muchos de los barcos anotados, no pudieran participar. Esta situación provocó que antes de comenzar hubiera más tripulantes que embarcaciones que tripular.
Sin embargo, el evento no se opacó y la organización estuvo a la altura de las circunstancias. El Centro puso a disposición los H19 y los H20, los cuales fueron capitaneados por los capitanes que por el poco calado no pudieron correr en sus propias embarcaciones y tripulados por los invitados.
En la regata participaron 18 embarcaciones, 30 jugadores de rugby y 40 jugadoras de Hockey con sus respectivos entrenadores. También participaron los cadetes integrantes de la escuadra de Náutica de Liceo Naval, a bordo de los Conte 24.
Al finalizar el evento se compartió un tercer tiempo con todos los participantes, donde se realizó la entrega de premios y los Capitanes de los respectivos equipos de rugby y de hockey agradecieron la invitación para realizar el evento.
- http://www.cglnm.com.ar/public/PAC/215/Regata1.mp4
- http://www.cglnm.com.ar/public/PAC/215/Regata2.mp4
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fernando Lata (XLI)
- - - - -
Este calendario queda –obviamente– sujeto a la evolución de la cuarentena establecida por el gobierno nacional.
- - - - -
FALLECIMIENTO
El jueves 26 de marzo falleció Jorge Fagnani (XVII), socio activo vitalicio del Centro de Graduados. Acompañamos a su familia en este difícil momento y rogamos a Dios por el eterno descanso de su alma.
- Actualidad
EL POLÉMICO DESPIDO DEL CAPITÁN DE UN PORTAVIONES DE EE.UU. QUE ALERTÓ SOBRE UN BROTE DE COVID-19 A BORDO
La crítica que hizo el capitán de la Marina estadounidense Brett Crozier le costó el ser relevado en el cargo, una decisión que ha generado polémica en Estados Unidos.
El comandante relevado es ovacionado por su tripulación.
- https://gcaptain.com/dismissed-u-s-navy-captain-gets-heros-ovation-from-crew/
- https://twitter.com/Reuters/status/1246316569673838593
- - - - -
SUBMARINO NUCLEAR RUSO ES PUESTO EN CUARENTENA POR CORONAVIRUS
La tripulación del submarino nuclear ruso K-266 Orel, equipado con misiles de crucero, ha sido sometido a una cuarentena estricta debido a una posible exposición al coronavirus. Se cree que un miembro de la tripulación pudo haber entrado en contacto con una persona infectada de COVID-19. La información fue divulgada por medio de un comunicado en Bi-Port.
- - - - -
¿CUÁL ES LA MARCA DE VINOS MÁS ADMIRADA DEL MUNDO EN 2020?
Drinks International dio a conocer su ranking anual con las marcas de vino más admiradas del mundo.
- Variedades
EL PAÍS CON EL COEFICIENTE INTELECTUAL MÁS ALTO DEL MUNDO
Hong Kong la ciudad con el mayor CI del mundo, siendo este de 107 puntos.
- - - - -
ELIXIRES EXTRAÑOS DEL MUNDO
Cerveza de excremento de gato de civeta, Dinamarca
Durante años, el café luwak, hecho de granos comidos, digeridos y excretados por gatos de civeta indonesios, ha sido considerado como el mejor del mundo. Una cervecería de Copenhague ha tomado esa idea y la sigue: la cerveza Beer Geek Brunch Weasel de Mikkeller Brewery agrega ca phe chon, el equivalente vietnamita del café luwak, a su bebida. Mientras que el café Luwak a menudo implica la crueldad con los animales, Mikkeller dice que se sale de su camino a la fuente de ca phe Chon manera responsable, por lo que se puede beber con la conciencia tranquila.
- - - - -
LAS BOTELLAS DE ALCOHOL MÁS CARAS DEL MUNDO
1811 Château D’Yquem 1811, u$s 130,000
La mayoría de los vinos cuestan entre $ 12 y $ 200. Sin embargo, esta botella en particular rompió los récords mundiales de la botella de vino más cara. Actualmente es propiedad del experto en vinos, Christian Vanneque, y es uno de los pocos vinos que tiene un increíble poder de permanencia y, si se almacena adecuadamente, no caducará. Solo quedan 10 botellas de este vino.
- - - - -
BENEFICIOS DE LA CERVEZA
Podría reducir el riesgo a desarrollar cáncer
Además de las vitaminas que mencionamos anteriormente, la cerveza contiene antioxidantes que pueden eliminar las toxinas de nuestro organismo. Un estudio realizado en Portugal, descubrió que las carnes marinadas en cerveza podrían eliminar hasta en un 70% la cantidad de sustancias cancerígenas y radioactivas asociadas al cáncer. Si no te gusta beber la cerveza, ahora sabes que también puedes cocinar con ella.
- - - - -
EL DECRETO DE DOMICIANO
Emperador de Roma entre 81 y 96 d.C, Tito Flavio Domiciano, fue uno de los hijos del gran emperador Vespasiano y hermano y sucesor de Tito. Fue el responsable de la fortificación del limes del Danubio y de las guerras contra los pueblos bárbaros del centro de Europa.
Decidido a detener la expansión del cultivo de la vid, decretó arrancar un sinfín de cepas en territorios del Imperio, lo que le valió mala reputación entre parte de la población.
Si bien su propósito era dar prioridad al cultivo de cereales, es dudoso que los campesinos obedecieran plenamente a aquella intención, pues la vid se siguió cultivando en diversas regiones. Finalmente, este decreto fue derogado por el emperador Probo.
Fuente: https://blog.borderio.com
- - - - -
UNA PLAGA INSOPORTABLE
Si usted tiene pensado recorrer viñedos en cualquier latitud del mundo, seguramente le mencionarán el tema de la filoxera. Considerada la gran plaga del vino, la Phyloxera vastatrix es un pequeño pulgón que atacó ferozmente las raíces de las vides europeas a mediados del siglo XIX.
Provenía de América y contagió por primera vez las viñas inglesas en el año 1863. Luego, siguió camino hacia Francia, donde causó estragos. Se extendió tan rápido, que pudo haber acabado con todos los viñedos del Viejo Mundo. Sin embargo, las investigaciones realizadas descubrieron que el insecto, un áfido, no atacaba las vides injertadas con rizomas americanos.
El ciclo vital de este peculiar pulgón es inusual y fue descripto por George Ordish en su libro La gran plaga del vino (1972). La única manera de combatir este molesto insecto es inundar el viñedo, pues no se lleva bien con la tierra arenosa. Así, los viñedos plantados sobre arena siguen teniendo sanas sus raíces.
En el continente americano existen viñedos que nunca fueron atacados por la filoxera. Por ende, varios viticultores plantan vides sin injertar. De todos modos, la amenaza siempre está latente y en algunos viñedos se injertan las vides.
Existen ciertas diferencias entre los vinos elaborados a partir de cepas injertadas y no injertadas. Las uvas de vides no injertadas producen un jugo y, por lo tanto, un vino más delicado, suave y con más matices de bouquet y sabor en el paladar.
Por este motivo, propietarios de viñedos, a pesar de la endémica filoxera, optaron por mantener productivas esas vides, que al no entendido le pueden parecer feas y retorcidas. Aún con el posible costo de replantarlas (algo enfermizo para los viticultores hace muchísimos años), mantener esas cepas en una forma de enfrentarse a la plaga.
Una vez en el suelo, la filoxera ya no puede erradicarse, a menos que se inunde el viñedo. ¡Es poco práctico y muy costoso!
Fuente: https://blog.borderio.com
- - - - -
DIME DE QUÉ SIGNO ERES Y TE DIRÉ… ¡QUÉ VINO BEBES!
Aries
Van siempre para adelante, con honestidad, sin temores al “qué dirán” ni a lo que pueda llegar a pasar. Son alegres, aventureros, pioneros y se animan a experimentar. Les recomendamos, entonces, vinos de variedades raras o no tradicionales, para indagar sus características. Los invitamos a embarcarse en el mundillo vinícola que va más allá del Malbec y probar uvas como Petit Verdot, Sangiovese, Tempranillo o Cabernet Franc. Al ser siempre positivos y enérgicos, a tono con el clima estival, los invitamos a beber un blanco desfachatado o un rosado bien fresquito.
Fuente: https://blog.borderio.com
- - - - -
DESTILADOS DE LA UVA
Singani
Aún poco conocido en América Latina, ha sido consumido en Bolivia durante más de cinco siglos. Se trata de un destilado vínico elaborado con la uva blanca Moscatel de Alejandría, principalmente en la región de Tarija, entre 1.800 y 2.200 metros sobre el nivel del mar.
Aunque los singanis de mayor calidad son excelentes como bebidas «puras», hablamos del principal ingrediente de muchos cócteles tradicionales del país del Altiplano, como el popular Chuflay, creado, según la leyenda popular, por un ingeniero ferroviario británico que mezcló el licor con ginger ale.
En el último decenio, las famosas estrellas de Hollywood se pelean por esta bebida. Pero cuidado, algunos advierten, produce resaca o el famoso “chaqui”.
Fuente: https://blog.borderio.com
- - - - -
CONSEJOS PARA PROTEGER TUS PRECIADAS BOTELLAS DE WHISKY
Abrir con precaución
Una vez abierto, el whisky en la botella se oxidará más rápido y los compuestos de sabor cambiarán lentamente y se volverán opacos. Lo mejor es terminar una botella de whisky en dos meses, así que tenlo en cuenta al abrir botellas selladas. Calcule su consumo general, y tendrá una estimación de cuántas botellas debería tener abiertas a la vez.
- - - - -
INTRODUCCIÓN AL WHISKY (XI)
Elaboración – Crianza – VI
Recientemente comenzó a desarrollarse una industria de barricas cuadradas, que, en comparación con las barricas tradicionales, permiten ganar de 4 a 5 veces más de volumen por metro cuadrado.
El whisky se hidrata antes de colocarlo en la barrica, hasta llegar a unos 65°, para que evolucione de manera equilibrada. En un período de 10 años, llegará a una graduación del orden de 58°. Para embotellarlo, por lo general es hidratado nuevamente para llegar hasta un mínimo permitido de 40°.
Los whiskies no maduran en la botella, por lo que la edad de un whisky es el tiempo entre la destilación y el embotellamiento. La edad declarada es la menor de todos los whiskies intervinientes en la mezcla final, independientemente de su proporción.
El Master Blender es la herramienta más importante en la elaboración de un whisky, es quien aporta la corrección final que define el perfil de cada producto.
El precio de un whisky depende en gran medida de su añejamiento –cuestiones comerciales o de marketing aparte– por el costo de la estiba y la pérdida de volumen por evaporación, a la que se denomina “the angel’s share”. Esta pérdida es muy sensible al clima, y varía generalmente entre un 2% (Escocia) y 10% (India) anual.
- - - - -
HISTORIAS DE SOBREVIVIENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Prisioneros escaparon de un campamento soviético y caminaron 6,400 kilómetros a la India
Slavomir Rawicz pasó dos años en Siberia como prisionero de guerra. Luego, con la ayuda de la esposa del comandante del campamento, él y otros 6 lograron escapar.
Los hombres se fueron durante una fuerte tormenta de nieve y tuvieron que deambular por el Ártico siberiano, viviendo de lo que podían atrapar o encontrar. Cuando lograron salir del Ártico siberiano, tuvieron que viajar a través del desierto de Gobi y luego al Himalaya en su desesperado intento de alcanzar la seguridad en la India.
Al final del viaje, habían recorrido 6.400 kilómetros a través de algunos de los entornos más hostiles del mundo. Sin embargo, solo 4 de los hombres sobrevivieron.
- - - - -
EL CARBÓN EXPLOSIVO
Durante la Guerra de Secesión americana ya hemos visto la importancia que tuvieron los barcos en el bloqueo naval impuesto por Lincoln sobre los territorios controlados por los confederados, así que el servicio secreto de la Confederación se puso manos a la obra para acabar con aquel bloqueo. El capitán Thomas Edgeworth ideó un método para destruir los barcos enemigos desde el interior: el carbón explosivo.
Para fabricar el carbón explosivo se vertía hierro fundido sobre moldes de carbón real y antes de que se enfriase se le hacían varios agujeros. Una vez enfriado, los huecos se rellenaban con pólvora, se sellaban y se le daba una capa de alquitrán y polvo de carbón que quedaba fijado sobre la superficie. Su apariencia y su olor eran como cualquier bola de carbón. Cuando se echaba este carbón especial a las calderas explotaba dentro de ellas dejándolas inservibles y el barco a la deriva; si la cantidad de carbón que se metía en la caldera era el suficiente, la explosión podía llegar a hundir el barco. Evidentemente, la única forma de introducir el carbón confederado era que los espías lograsen camuflarlo entre las partidas que llegaban a los puertos de la Unión. Nunca se sabrá cuántos barcos quedaron inutilizados o fueron hundidos por este procedimiento, porque este tipo de accidentes también se producían sin utilizar este carbón y, por otro lado, no dejaban ningún rastro que pudiera evidenciar el sabotaje. Se sospecha, aunque es imposible de confirmar, que el hundimiento del barco Sultana, el 27 de abril de 1865, cargado con soldados de la Unión, se produjo por el sabotaje de la caldera con el carbón explosivo… murieron unas mil ochocientas personas.
Terminada la guerra, las compañías aseguradoras empezaron a sospechar que este tipo de carbón se seguía utilizando. Casualmente, las calderas de muchos barcos, que apenas ya podían navegar, sufrían explosiones accidentales que los dejaban inservibles y las compañías debían cubrir los seguros firmados.
Javier Sanz – Caballos de troya de la historia
- Colaboraciones
CUANDO TODO PASE...
Cuando todo pase
y brille el sol de nuevo,
abrazaré a mis hijos
y besaré a mis nietos.
Cuando la pandemia
llegue a nivel cero,
habremos aprendido
que hay un mundo nuevo.
Hoy el mundo llora,
mucha gente ha muerto,
la cosa es sencilla...
no violes tu encierro.
Hay gente que lucha
y lo hace en silencio,
arriesga sus cuerpos
por cuidar el nuestro.
Son héroes anónimos
con barbijos puestos,
con guantes de látex,
luchando en un puesto.
Son los policías,
son los enfermeros,
son todas las fuerzas
y miles de médicos.
Son los periodistas,
también los bomberos,
miles de científicos
buscando el remedio.
Cuando todo pase
y brille el sol de nuevo,
habrá un homenaje
para todos ellos.
Nosotros tan solo
guardemos encierro,
en honor a ellos
que arriesgan su cuerpo.
Y cuando esto termine,
si llegase a verlo,
abrazaré a mis hijos
y besaré a mis nietos.
Veré a mis amigos
a los que tanto quiero
y elevaré una plegaria
por un mundo nuevo.
Anónimo
- - - - -
SOY CAPITÁN TRIUNFANTE DE MI ESTRELLA – remitido por Alberto Gianola (XXX)
Perfil biográfico de Marcelo Javier Morsella (XXIX)
Por P. Miguel Ángel Fuentes, V.E.
Edición corregida a 25 años del fallecimiento de Marcelo
- - - - -
LEYENDAS DE EL ARROYO MALDONADO – por Héctor Gomez (XVII)
Curiosa es la historia o la leyenda en torno al “Arroyo Maldonado”, tal vez, los que circulan diariamente por la avda. Juan B. Justo, en la ciudad de Buenos Aires, desconozcan que al pasar por allí, circulan sobre el entubamiento del mismo.
Si bien no se puede establecer con certeza el origen del nombre del arroyo, al parecer, todo habría comenzado en 1.536, con un establecimiento precario, situado donde algunos historiadores suponen que sería un alto, de lo que es hoy el Parque Lezama; allí, don Pedro de Mendoza, decidió establecer una pequeña fortificación, muy sencilla, para proteger la entrada al Río de la Plata, como le había sido ordenado desde España, ante las pretensiones inglesas, holandesas y portuguesas de estos territorios, aún no poblados, desconocidos y escasamente defendidos.
Se conoce muy poco de la aventura en el Río de la Plata de este asentamiento que, fundado, solo duró unos pocos años, ya que en 1.541 se dio la orden de abandonar todo y dirigirse a Asunción por razones políticas y lo difícil que resultaba la vida en estos sitios; a pesar que ya comenzaba la incipiente producción de alimentos, por el trabajo de cultivo y la cría de ganado, que hicieron los pobladores. La poca información que llegó a nuestros días, fueron los escritos de Ulrico Schmidel y Ruy Díaz de Guzmán, integrantes de la expedición, que brevemente relataron las penurias que vivieron los primeros pobladores.
La expedición comandada por un muy enfermo Pedro de Mendoza, que subsistiría poco tiempo más debido a su avanzada sífilis, era motivada, más que por una gran ventaja económica que podría representarle el viaje a estas tierras, era en realidad, la búsqueda del “Guayacán”, un árbol que en esa época se creía que curaba la enfermedad que lo estaba llevando a la muerte, pero desconocía don Pedro, que esta especie, era típica de zonas tropicales.
Así todo comenzó mal; al desembarcar en el río, los primeros integrantes de la expedición, cinco de ellos, fueron devorados por los yaguaretés, unos animales salvajes que buscaban la comida, escondidos entre las “cortaderas” del lugar, unos arbustos que llegaban a medir hasta dos metros de altura e impedían la visión a más de un metro y medio de distancia en la costa.
La zona donde se establecieron era árida, con poca vegetación, sin alimentos y pronto comenzaron los problemas; los indios querandíes que habitaban la zona, en un principio comenzaron a intercambiar alimentos por chucherías a los españoles, pero la relación se fue deteriorando y derivó en grandes, enfrentamientos, provocando un aislamiento de los primitivos pobladores de este lugar. Fue así que sin alimentos, no quedaron más ratones, sapos, culebras, cuises, yerbas o raíces comestibles.
En la desesperación, -según el relato de Schmidel y Ruiz Díaz de Guzmán-, una noche, dos hambrientos expedicionarios, mataron a un caballo y lo comieron, al día siguiente luego de un breve juicio, fueron colgados como ejemplo para sus compañeros, pero esa misma noche, sus mismos colegas descolgaron y comieron esos cuerpos. Así se vivía con hambre y con un continuo asedio de la indiada.
Entre los residentes había una mujer conocida como “la Maldonado” que vino desde España, junto a la expedición de Pedro de Mendoza, y cuenta la leyenda, que en una oportunidad salió de la fortificación y desertó. En su huida vio y ayudó a una hembra de puma (mal llamada leona por los españoles, que los confundían por su parecido, a estas dos especies) a tener cría en una gruta de la barranca. La precaria fortificación estaba sitiada por los Querandíes, y ésta desesperada mujer, optó por fugarse y unirse a los indios para poder sobrevivir y tener algo que comer. Luego de un tiempo, en las continuas luchas, en la zona oeste, y en el lugar conocido hoy, como “La Matanza”, posteriormente denominada así por haber sido el sitio de las duras luchas libradas contra la indiada, la misma fue rescatada de los indios y capturada ahora por los españoles, quienes como castigo por haber huido, la ataron a un árbol en las orillas del arroyo en las afueras del poblado, a una legua de distancia, (lo que sería hoy, las proximidades de Juan B Justo y Boyacá), para que ésta muera de sed, hambre o bien comida por las alimañas, ya que allí merodeaban los yaguaretés (a quienes también los españoles erróneamente llamaban tigres).
Sin embargo, y al cabo de unos días, cuando los españoles retornaron a buscar el cadáver de la mujer, la encontraron viva, cuidada por la bestia que había ayudado cuando escapó y pese a los gruñidos agresivos del animal, fue rescatada y llevada al asentamiento. Verdad o leyenda nunca se sabrá con certeza, porque no existen más fuentes para investigar lo ocurrido.
En estas luchas y matanzas entre indios y españoles, nació también otra la leyenda, la del “Capitán Lujan”, expedicionario que trágicamente murió peleando contra la indiada y su cuerpo desapareció como el de muchos otros soldados, pero su caballo regreso vivo al asentamiento, creándose toda una superstición sobre este raro hecho.
El arroyo Maldonado, nace en San Justo, en el partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, y tiene una longitud aproximada de 21 km. desaguando en el Río de la Plata, en cercanías del aeropuerto Jorge Newbery, por dos bocas ubicadas a ambos lados del pequeño espigón, llamado Paseo Dorrego y Plaza Puerto Argentino.
Es el Maldonado, el arroyo y sus aliviadores, el más importante de la ciudad entubado totalmente, le siguen luego en orden de importancia, el Medrano y el Vega, los que atraviesan Buenos Aires.
En mayo de 1.814 se inauguró el primer puente estable que tuvo la ciudad de Buenos Aires, en el cruce del Maldonado, con la huella que luego se convirtió en la Avenida Santa Fe, este puente fue mejorado posteriormente; en 1.880 y existía en ese lugar un amplio puente de ladrillos con arcos, los restos del mismo, actualmente están soterrados.
Las inundaciones eran habituales comentaron algunos vecinos y en diversos puntos de su curso, hubo puentes o pasarelas metálicas, que ayudaban a cruzarlo.
Fue habitado en sus orillas por sectores socialmente excluidos, inmigrantes y otros arribados después de los años '80 del siglo XIX que encontraron albergue barato en la zona, de ahí que el arroyo Maldonado presentara la alternancia de artesanos, obreros, proscriptos políticos luchadores, inmigrantes y nativos, con aventureros y fugitivos, el malevaje de caballo, chambergo y cuchillo.
Cerca del Maldonado, en cercanías en donde ahora está instalado el Planetario de la Ciudad, y donde se jugó el primer partido de futbol en la Argentina, hubo un lugar famoso: lo de "Hansen", sitio de trabajo de “La Rubia Mireya”, y los conocedores definirían como una mezcla de prostíbulo, un suntuario con restaurante, donde sólo los hombres bailaban tango, pero para otros un precursor del cabaret; por allí también fue construido a un par de cuadras, el famoso Caserón de Rosas, que fue a posteriori, la sede del Colegio Militar de la Nación y luego de la Escuela Naval Militar.
Cercano a ese lugar, se encuentra aún en pie, el “Palais de Glace”, un histórico sitio, donde por primera vez, en el país, bailó el tango un hombre con una mujer; esa osadía de invitar a una dama a bailar, fue hecha nada menos que por el hijo del Presidente Roca, y quien podría objetar la prohibición vigente, ya que estaba vedada esa danza en parejas, por su carácter de “inmoral” y “pecaminosa”, pero a partir de ese momento, el tango se bailó así.
El arroyo se convirtió con el crecimiento de la ciudad en un depósito de chatarra, y en épocas de lluvia, se formaba un gran lago de agua sucia, que era peligroso cuando se inundaba y rebalsaba, lo que convirtió la zona, en terrenos pocos valuados; un proyecto presentado a inicios de siglo XX suponía hacerlo íntegramente navegable, al unirlo en su curso alto, con el Riachuelo (o Río de la Matanza); pero este plan, pronto fue dejado de lado.
En 1.924, las autoridades decidieron entubar el arroyo, como solución a todos los problemas que éste ocasionaba en la ciudad, las excavaciones y trabajos empezaron en 1.929, el primer tramo, llegó hasta la calle Bolivia, en 1.933, y el último, de Segurola a la Avenida General Paz, se terminó en la década del 40.
Los últimos trabajos realizados recientemente, permitieron que mediante un sistema de túneles aliviadores, se lograra evitar inundaciones en la superficie, cuando había fuertes lluvias, tormentas y sudestadas; también dicho entubamiento sirvió para fugas de malvivientes, según relatan las crónicas policiales, incluso, se realizaron películas de curiosos hechos delictivos, ocurridos en torno a este entubamiento que permitían fugas hacia la desembocadura del arroyo, en el rio.
Otra de las curiosidades de nuestra querida Buenos Aires.
Dr. Héctor. R. GOMEZ - Promoción XVII
- - - - -
MIENTRAS NOS ATRIBUÍAN LA NACIONALIDAD DE LA PANDEMIA DE GRIPE (1918), NOSOTROS ESTÁBAMOS SALVANDO VIDAS EN EUROPA
Una de las cargas históricas que tenemos que llevar los españoles es la de que se nos atribuya la nacionalidad de la considerada mayor pandemia de gripe de la historia, y la más letal de todas las pandemias, si tenemos en cuenta el número de muertos en menor tiempo (entre 50 y 100 millones en apenas 15 meses). Lógicamente, hablo de la (mal) llamada gripe “española”. Suele ser habitual atribuir, casi siempre injustamente, la causa de los males propios a algún elemento de origen foráneo, como por ejemplo el caso de la sífilis. Esta enfermedad de transmisión sexual aparece bautizada con ese nombre en la obra Syphilidis sive de morbo gallico libri tres (Los tres libros de la sífilis o el mal francés), escrita por el médico veronés Girolamo Fracastorius en 1530. En los dos primeros libros describe la enfermedad y los tratamientos y en el tercero cuenta la leyenda de un clérigo llamado Syphilus, del que vendría el nombre, que sufrió la enfermedad por un castigo divino. Parece que se pasaba por el forro el sexto mandamiento y que su vida distaba mucho de ser modélica. Girolamo también le atribuye la nacionalidad francesa (morbo gálico o mal francés), y lo hace porque el foco de la primera gran epidemia de sífilis tuvo lugar en 1495 entre las tropas francesas mientras asediaban Nápoles. Y con ese nombre quedó para italianos, españoles e ingleses. Pero Francia no se quedó de brazos cruzados, ya que el brote comenzó en Nápoles la denominó “mal napolitano”. En los Países Bajos, que no nos querían mucho, y en Portugal se llamó “mal español”; “enfermedad polaca” en Rusia; en Polonia “enfermedad alemana”… y en Turquía, directamente, “el mal cristiano”. Todos echando balones fuera y quitándose el sambenito. Nada que ver con lo que hicimos nosotros con la gripe española, que nos la comimos con patatas.
Parece lógico pensar que si lleva ese nombre es porque se originó en España, porque el primer caso registrado fue el de un español o porque hubiera sido especialmente virulenta en nuestro territorio. Así que, si no se dio ninguna de estas circunstancias, porque ninguna es correcta, qué ocurrió para que se le diese ese nombre. ¿A qué se debe? Pues a la censura o, mejor dicho, a la no censura de los medios de comunicación españoles.
Nos trasladamos a la Primera Guerra Mundial, un conflicto bélico que comenzó en julio de 1914 y del que todos los contendientes pensaron que iba a ser corto -incluso se hablaba que terminaría antes de la Navidad de 1914-. Así que, basaron su estrategia en masivas ofensivas de la infantería, pero el desarrollo de nuevas armas, que mataban de forma masiva y a mayor distancia, estabilizaron los frentes y dieron lugar a la llamada guerra de trincheras, que alargó sobremanera el conflicto. Para no causar alarma social y evitar que la población se echase sobre ellos, así como la desmoralización de las tropas, apenas ya motivadas, los gobiernos de los países beligerantes decidieron ocultar y censurar la información sobre aquella enfermedad que causaba más muertes que la propia guerra. De hecho, en algunos de las primeras investigaciones sobre la mortalidad de la gripe española, basadas en el estudio de las actas de defunción de la guerra, de epitafios y de comunicaciones de los fallecimientos a las familias, se llegó a la conclusión de que apenas había tenido incidencia en los soldados del frente y, mucho menos, en los oficiales. ¿Y por qué se llegó a esta conclusión errónea? Porque se trató de ocultar la verdadera causa de la muerte. Así que, para los oficiales se obviaba el motivo bajo un glorioso “muerto por la patria” -había honor en morir en acción contra el enemigo, pero no en hacerlo en la cama de un hospital por una enfermedad-, y para los soldados, sin perder el componente bélico, se podía disfrazar con “enfermedad mortal contraída en el campo de batalla”.
Como España se declaró neutral en aquella contienda, los medios no fueron censurados y se informó puntualmente del avance y la mortandad de la pandemia que, evidentemente, también sufrimos. De esta forma, nuestro país se convirtió en referente informativo internacional y los periodistas franceses, ingleses y estadounidenses se encargaron del resto con expresiones como “Spanish Influenza”, “Spanish Flu”, “Spanish Lady” o “Grippe espagnole”, quedando lo de “española”, pese a su incorrección, grabado a sangre y fuego para la posteridad. Si estos periodistas querían desviar la atención y escribir de España, perfecto, porque además les dimos motivos para ello, y no me refiero a la gripe, sino a la labor humanitaria de España durante la Primera Guerra Mundial.
El gobierno español se sentía ajeno a la lucha que libraban los principales imperios europeos, y la mayoría de la población era indiferente a los aspectos ideológicos y políticos de la Gran Guerra. A esto se unía la debilidad económica, la incapacidad militar y la delicada situación social. Todas estas causas justificaron que en agosto de 1914, se publicara un Real Decreto en el que el gobierno del rey Alfonso XIII -que, por cierto, también padeció la gripe- ordenaba “la más estricta neutralidad a los súbditos españoles”. Además de que era lo más inteligente, dadas las circunstancias, es que la cosa le pilló entre la espada y la pared, del estilo de a quién quieres más a mamá o a tu esposa. Su madre, la reina María Cristina, era de la casa de los Habsburgo, al frente del Imperio austrohúngaro, y su esposa, Victoria Eugenia de Battenberg, era sobrina del rey de Inglaterra Eduardo VII. Casi ná. Una pregunta trampa en toda regla. Así que, se levantó de la silla y abandonó la partida, pero no para quedarse a ver cómo se machaban unos a otros, sino para organizar una de las más importantes iniciativas diplomáticas y humanitarias de la historia: la Oficina Pro Cautivos, financiada exclusivamente con recursos de la Corona. Haciéndolo, además, sin distinción de bandos. En esta labor humanitaria, en general hoy poco recordada, destacaron sin duda dos importantes personajes: Rodrigo de Saavedra y Vinent, Marqués de Villalobar, y el propio rey Alfonso XIII.
Villalobar fue destinado a Bruselas en 1913 como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de la legación española. Durante la contienda veló por la situación de los residentes españoles en la destrucción de Lovaina, pero también ayudó al pueblo belga, colaborando con las autoridades municipales para evitar que Bruselas y Amberes fueran bombardeadas, intentando evitar deportaciones de civiles, procurando suavizar el trato de los alemanes a la población civil y, sobre todo, liderando un proyecto humanitario titánico dirigido a abastecer con alimentos a siete millones de habitantes de la Bélgica ocupada, incapaz de autoabastecerse y sometida a un estricto bloqueo comercial. Además, obtuvo salvoconductos de la Marina alemana y creó un corredor humanitario para que los buques con la ayuda pudieran cruzar el Canal de la Mancha sin ser atacados y, llegado el final de la guerra, incluso ayudó a los soldados alemanes, negociando con las potencias aliadas el respeto hacia las columnas prusianas durante su retirada. Al término de la contienda, nuestra legación fue elevada al rango de embajada y Villalobar nombrado embajador. Recibió innumerables muestras de afecto por parte del pueblo belga y fue nombrado ciudadano de honor de Bruselas, Amberes, Brujas, Gante y Lieja. Ahí queda eso.
Mientras tanto, Alfonso XIII, para no comprometer la neutralidad española, creó a sus propias expensas e instaló en los áticos del Palacio Real de Madrid la Oficina Pro Cautivos, donde llegaban infinidad de cartas y solicitudes desde los más dispares rincones del mundo implorando al rey español que realizara gestiones, a través de sus oficinas consulares, para localizar a sus familiares apresados o desaparecidos en combate. Pero esto no se monta porque sí, como casi todo en la vida tiene un porqué, y en esta ocasión fue por una carta que, en 1914, una humilde mujer francesa envió al rey. En ella le contaba que su marido había desaparecido en la batalla de Charleroi, y que ni siquiera sabía si estaba vivo o muerto, por lo que imploraba ayuda al monarca español. Estaba desesperada. Aquella carta impresionó al rey, que movilizó inmediatamente a sus oficinas diplomáticas en busca de información sobre el paradero del soldado… y lo localizaron. Estaba vivo en un campo de prisioneros alemán. Alfonso XIII envió una carta a la afligida esposa contándole la esperanzadora noticia. Se corrió la voz de esta acción humanitaria y desembocó en un aluvión de cartas hacia Madrid y, por ello, en la decisión del monarca español de crear esta Oficina, que se convirtió durante los años de la guerra en el asidero de las esperanzas de multitud de esposas, padres, hermanos e hijos.
Gracias a la neutralidad de nuestro país, la maquinaria diplomática española podía operar en todas partes, incluso podía llegar más lejos que la Cruz Roja, y así, localizaron desaparecidos, repatriaron heridos, lograron la liberación de prisioneros o, si esto último no era posible, consiguieron humanizar sus condiciones de cautiverio. La acción humanitaria de la Oficina Pro Cautivos proporcionó ayuda a 136.000 prisioneros de guerra franceses, belgas, italianos, ingleses, estadounidenses, portugueses, rusos, etc. Repatrió a 21.000 prisioneros enfermos y a cerca de 70.000 civiles que habían quedado en terreno ocupado por el enemigo. Sus colaboradores también realizaron alrededor de 4.000 visitas a campos de prisioneros, y se consiguió un acuerdo entre las partes beligerantes para que no atacaran ni torpedearan a los buques hospitales. Además, también intentó liberar y traer a España a la Familia Imperial rusa; sin embargo, la Revolución bolchevique frustró sus planes. Sin duda, Alfonso XIII se ganó la estima y gratitud de muchas familias involucradas en aquella terrible guerra. Por su labor humanitaria fue propuesto dos veces, aunque sin éxito, al Premio Nobel de la Paz en 1917 y en 1933. Alfonso XIII les dio sobradas razones para elaborar un reportaje humano y solidario, pero estos medios prefirieron utilizar la figura del rey para echar más leña al fuego y publicaron que tanto el rey como medio gobierno enfermos de gripe.
- - - - -
EL PERRO SARGENTO STUBBY
La participación de animales en conflictos bélicos ha sido muy importante, pero la historia de este perro de raza Boston Bull Terrier durante la Primera Guerra Mundial, realmente es interesante. Este perro llamado Stubby (rechoncho o achaparrado) consiguió el rango de sargento. Stubby era oficialmente la mascota del 102º Regimiento de Infantería y asignado a la 26ª División Yankee, sirviendo durante 18 meses en el conflicto de la gran guerra, en la que las actuaciones que llevo fueron de gran envergadura.
Adoptado por uno de los soldados que se entrenaban en los campos militares de la Universidad de Yale de la 102º del Regimiento de Infantería, fue embarcado junto con estos soldados en el conflicto bélico, participando en 4 ofensivas y un total de 17 batallas, llegando a ser herido en en dos ocasiones durante el desarrollo de la guerra.
Su valía hizo que, con la aparición de las armas químicas durante el conflicto, Stubby desarrolló la habilidad de intuir dichos ataques para así poder avisar a sus compañeros con reiterados ladridos de dichos ataques, además su fino oído le permitía localizar a heridos y poder conducir al lugar exacto a los sanitarios.
Además destacó por capturar a un espía alemán, en una de las ofensivas que iba a llevar a cabo los aliados. Todos estos actos hicieron que el oficial al mando recomendara el ascenso de este leal perro al grado de sargento. Aunque realmente no se sabe si logró este ascenso o incluso si perteneció como miembro oficial del ejército, las mujeres de la ciudad francesa de Chateau-Thierry le regalaron un abrigo donde le colocaron las medallas ganadas.
Tras la finalización de la guerra Stubby se convirtió en un héroe para el pueblo estadounidense, encabezando algunos de los desfiles militares, llegando a ser recibido por algunos presidentes como Wilson, recibiendo además la importante condecoración de la medalla de oro de la Sociedad Humana de Estados Unidos. Hoy en día figura una placa en el camino de honor del Liberty Memorial en Kansas city recordando a este valioso animal.
- - - - -
EL DESASTRE DE LA ARMADA INVENCIBLE… INGLESA
La Armada Invencible (también Grande y Felicísima Armada o Gran Armada) es el término que se utiliza habitualmente para designar a una flota naval que en 1588, y dentro de la llamada Guerra anglo-española de 1585-1604, fue enviada por el rey Felipe II de España para la invasión de Inglaterra, gobernada entonces por Isabel I, con el objeto de derrocarla, instaurar en la isla de nuevo el catolicismo, evitar la ayuda de Inglaterra a la independencia de los Países Bajos (por entonces bajo dominio español) y sofocar los ataques piratas ingleses a las expediciones marítimas españolas y sus colonias.
La verdad es que esta «empresa» siempre ha estado rodeada de muchos misterios y leyendas.
Motivos de Felipe II para la invasión de Inglaterra:
- Inglaterra estaba prestando ayuda a los rebeldes de Flandes.
- Los piratas ingleses atacaban los barcos españoles.
- El fanatismo religioso de Felipe II por imponer el catolicismo a los ingleses.
El primer contratiempo fue el fallecimiento de Don Alvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz, que estaba al mando de la «empresa». Para sustituirle, Felipe II eligió a Don Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina Sidonia. Si bien no era un prestigioso marino, como el marqués de Santa Cruz, aportaba muchos recursos económicos y tenía influencias en la costa atlántica, de donde partiría la flota. Se llegó a decir que el duque se mareaba en los barcos y que pidió al monarca no comandar la flota. Aun así, a Don Alonso le acompañaba como asesor naval el experto marino Diego Flores de Valdés, y el mando de la operación pasaría a manos de Alejandro Farnesio, duque de Parma, cuando llegasen a Flandes.
El papa Sixto V prometió financiación, que nunca llegó, y los franceses su apoyo a los católicos cuando invadiesen Inglaterra (no sabemos si habrían cumplido).
La Armada en ningún momento se creó para enfrentarse a los barcos ingleses en el mar, sino que su cometido era el de transportar las tropas hasta Flandes para reunirse con el duque de Parma y embarcar a los Tercios, la verdadera punta de lanza de invasión. La flota española estaba compuesta, en su mayoría, por grandes galeones y mercantes armados. Los barcos españoles, así como su artillería, eran grandes, lentos, y difíciles de maniobrar. Por su parte, la flota inglesa era ligera y rápida, más adecuada a las difíciles aguas del canal de la Mancha. Así que, a la flota inglesa, comandada por el almirante Charles Howard y el corsario Francis Drake, no les fue complicado dispersar a la gran flota y atacar a un número de unidades más pequeño. Disparaban más rápido que los españoles y nunca dejaron que las moles flotantes se acercasen a sus rápidas embarcaciones. Sin ser las pérdidas importantes, la Armada no pudo llegar a Flandes y embarcar a los Tercios, por lo que el de Medina Sidonia decidió regresar a tierras españolas. De los 130 barcos que partieron, todavía quedaban 116.
A estos hechos siguieron las grandes dificultades de la Gran Armada para recalar en los puertos flamencos y un empeoramiento repentino de las condiciones meteorológicas en la zona, lo que llevó a la flota inglesa a recalar en sus puertos esperando que mejorara el tiempo. La flota española en el mar del Norte, por causa de los vientos, tuvo que rodear las islas británicas por Escocia y descender luego bordeando Irlanda para dirigirse a los puertos españoles, con los subsiguientes desastres y hundimientos en las abruptas y tormentosas costas británicas que causaron un gran número de bajas entre los españoles. En la batalla con los ingleses fallecieron unos 1.500 hombres y unos 18.000 durante el recorrido de vuelta a casa –regresaron algo más de 10.000 del total de casi 30.000 que partieron de Lisboa y dos tercios de los barcos que iniciaron la empresa–.
Y si una frase puede resumir la realidad de lo ocurrido es la que pronunció Felipe II: “Yo envié a mis naves a pelear contra los hombres, no contra los elementos”.
Yo añadiría que la propaganda inglesa siempre ha sido mejor que la nuestra, porque menos de un año después, en mayo de 1589, ellos sufrieron un desastre mayor que el de la Gran Armada que, eso sí, se ocuparon de silenciar convenientemente. Un pacto «patriótico» entre Francis Drake, el almirante de la flota, y John Norris, en calidad de general de las tropas de desembarco, mantuvo oculta esta historia 450 años. Fue el desastre de la llamada «Invencible Inglesa o Contraarmada», la gigantesca armada –mayor que la Invencible– que la reina Isabel de Inglaterra envió a España tras el fracaso de Felipe II de invadir Inglaterra.
De los 27.667 hombres que formaban la flota inglesa de 180 naves, sólo volvieron a reclamar su paga 3.722.
El plan, a grandes rasgos, consistía en atacar los galeones españoles fondeados para su reparación en Santander, saquear la ciudad, dirigirse a continuación hacia Lisboa, provocar la sublevación contra España, tomar una isla de las Azores para esperar la llegada de naves cargadas de oro de América y, posteriormente, invadir Brasil.
El 28 de abril de 1589, 180 barcos y 27.667 hombres zarparon de Plymouth hacia Santander. Pero los ingleses sabían que el puerto castellano no era tan débil y Drake tomó una decisión intermedia: atacaría la desguarnecida A Coruña, con muralla medieval, un castillo en el islote de San Antón y con apenas 500 soldados. Los ingleses fondearon frente a la ciudad. El 5 de mayo, 1.500 soldados tomaron la playa de La Marina, atacando por la espalda a los defensores. Los asediados se replegaron tras los viejos muros de la parte alta y los invasores comenzaron a excavar un túnel con la intención de volar la muralla. El gobernador militar, el marqués de Cerralbo, ordenó entonces a las mujeres que reforzaran el tramo minado. Se produjo una tremenda explosión, pero los gases no encontraron salida y buscaron escapatoria por la boca de entrada, donde se hallaban las tropas inglesas. La masacre fue absoluta, más de 300 muertos. Pero no quedaban hombres para la defensa. Las mujeres se encaramaron entonces a los muros y lanzaron piedras que reventaban los cráneos de los soldados.
Apenas quedaban hombres con vida en aquella localidad costera de 4.000 habitantes. Así que María Mayor Fernández de la Cámara y Pita agarró el arma de un soldado muerto en combate y se lanzó desesperada contra el único alférez inglés que había conseguido sobrepasar los muros de A Coruña. Lo atravesó y despeñó su cuerpo junto a la escala por la que había ascendido al grito de «Quien tenga honor, que me siga».
La lucha era a muerte. La flota inglesa decidió retirarse, pero volver a embarcar podría ser mortal. En el puente de O Burgo, a unos tres kilómetros de A Coruña, los españoles abatían a los ingleses que intentaban cruzarlo, hasta que lo mejor del ejército de la reina Isabel hizo huir a los defensores españoles a los montes y aldeas. Los ingleses habían perdido más de 1.500 hombres y contaban miles de heridos.
Vueltos a sus barcos, pusieron rumbo a Lisboa, donde unos 5.000 soldados españoles los esperaban. El 31 de mayo realizaron una gran encamisada —una acción de comando nocturna que ocasionó centenares de bajas inglesas— y, el 3 de junio, el virrey de Portugal aplastó el regimiento del coronel Brett, que murió en batalla. Al día siguiente Norris intentó huir, pero fue descubierto y perdió dos banderas. Posteriormente, el adelantado de Castilla, Martín Padilla, con galeras y brulotes —barcos incendiarios— remató a la flota de Drake en cabo Espichel, donde hundió entre cinco y siete barcos. Norris, a su vuelta, estuvo a punto de llegar a las manos con Drake y lanzó un llamamiento al patriotismo: la misión sería ocultada para siempre.
- - - - -
¿SABÍAS QUE BENJAMIN FRANKLIN TUVO UNA FLOTA PRIVADA DE CORSARIOS?
Los hombres y navíos que eran denominados corsarios –para unos delincuentes y para otros héroes nacionales–, viajaban bajo la protección de una patente de corso, un documento en el que un rey o un gobierno les daba autorización a atacar barcos y enclaves de las potencias enemigas. En este sentido, fue muy habitual, en una América Colonial dominada por castellanos y portugueses, que las coronas de Francia, Inglaterra y Holanda, incluso siendo aliadas de alguna de las primeras, autorizasen a diversos barcos y capitanes atacar las posesiones de las potencias peninsulares. Estos ataques, si bien en muchas ocasiones reportaban beneficios económicos, su único objetivo no era robar, sino también entorpecer las actividades comerciales que se realizaban en los territorios enemigos; así como detener el transporte de riquezas hacia la vieja Europa y, de este modo, complicar el mantenimiento de las guerras en Europa, por ejemplo. Fueron corsarios hombres como Sir Francis Drake, Walter Raleigh o Henry Morgan, y también la flota privada que, bajo las órdenes directas de uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos, Benjamin Franklin, operó durante la Guerra de Independencia.
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó, entre 1775 y 1783, a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra Gran Bretaña. Aunque finalizó con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París, en el que se reconocía la independencia de las Trece Colonias, los primeros años de la guerra fueron desfavorables para los colonos –George Washington llegó a decir: «hemos reclutado un ejército de generales, no obedecen a nadie»–. Sabedores de que ante la poderosa flota británica y su ejército regular organizado y disciplinado, lo tenían harto difícil, Benjamin Franklin viajó a Francia en busca de apoyo para continuar la campaña contra las tropas británicas. Además de conseguir que el gobierno francés se uniese a su causa –España también contribuyó con tropas, dinero y armas–, tuvo noticias de las terribles condiciones en las que estaban los cientos de compatriotas recluidos en las cárceles británicas, sobre todo marineros capturados en alta mar o puertos leales a la Corona sólo por el hecho de ser norteamericanos. Por si fuera poco, los británicos decidieron que todos los norteamericanos capturados, ya fuese en tierra o en el mar, no serían considerados soldados enemigos, sino súbditos británicos rebeldes y juzgados por traición a la Corona. Esta consideración semántica implicaba que los revolucionarios norteamericanos no formarían parte de los intercambios de prisioneros, práctica habitual entre los soldados hechos prisioneros en el marco de una guerra entre dos estados beligerantes. Aquello fue la gota que colmó el vaso y Benjamin Franklin preparó un plan para revertir aquella situación: capturar soldados y civiles británicos para forzar a Gran Bretaña a negociar el intercambio de prisioneros. ¿Y cómo lo hizo? Con una flota privada de corsarios.
La verdad es que se juntaron el hambre y las ganas de comer, porque, mientras Franklin estaba en Francia, llegó a las costas galas Luke Ryan, un contrabandista irlandés que huía de la Royal Navy. El capitán Ryan y su tripulación se habían dedicado al contrabando durante años, hasta que fueron interceptados por los británicos y tuvieron que huir. Como en las tabernas de los puertos los secretos duran más bien poco, se enteró de que el embajador norteamericano estaba reclutando barcos y se presentó para ofrecer el Black Prince. Aunque a regañadientes, porque Franklin no se fiaba mucho de aquel irlandés, en 1779 le concedió una patente de corso para atacar poblaciones costeras, barcos y puertos británicos. Además, era una patente de corso muy beneficiosa para el corsario, más de lo habitual, ya que le permitía quedarse con todo el botín que obtuviese, cuando lo habitual era que se quedase una parte del botín. Franklin sólo quería los súbditos ingleses capturados, con los que podría equilibrar la balanza y hablar de igual a igual a los británicos.
Con una flotilla de tres barcos (Black Prince, Black Princess y Fear not) y el capitán Luke Ryan al frente, los corsarios irlandeses hicieron estragos: capturaron o destruyeron más de 100 mercantes británicos e incluso algún barco de guerra, saquearon decenas de poblaciones inglesas y escocesas, Gran Bretaña tuvo que destinar varios buques de guerra en su captura –recursos que a la Royal Navy le habrían venido muy bien en aguas norteamericanas– e incluso llegaron a influir en la economía, ya que los barcos mercantes se negaban a navegar y las primas de los seguros marítimos se dispararon.
Black Prince
El 17 de abril de 1781 terminaban las andanzas de la flota privada de corsarios de Franklin, cuando Luke Ryan fue capturado en las costas escocesas… pero el trabajo ya estaba hecho. Aunque la pequeña flota de Franklin no logró capturar a tantos prisioneros como él quería –se calcula que se apresaron algo más de 3.000 súbditos británicos– y, por tanto, conseguir que Gran Bretaña se sentase a negociar el intercambio, los corsarios mantuvieron ocupados recursos humanos de los británicos que, de otra forma, se habrían destinado a sofocar la rebelión.
- Galería de Imágenes
CANCIÓN DEL CADETE EN FORMATO VINILO
- - - - -
HOMENAJE EN LAS SALINAS GRANDES DE JUJUY
- - - - -
MARCHA DE LAS MALVINAS
Un par de versiones muy originales de nuestra marcha
- http://www.cglnm.com.ar/public/PAC/215/Guitarras_de_Curuzu.mp4
- http://www.cglnm.com.ar/public/PAC/215/Copas.mp4
- - - - -
- - - - -
HISTORIAL DEL LICEO NAVAL MILITAR ALMIRANTE GUILLERMO BROWN – 1960
|
|
|
|
|
|
- Proa al Centro en el Recuerdo
Esta sección recorre la historia de Proa al Centro. Los mensajes reproducidos NO corresponden al presente.
Extraído de Proa al Centro Nº 115 del 21/05/2011:
«8. Colaboraciones
ALMIRANTE HERMES JOSÉ QUIJADA
El pasado 30 de abril se cumplieron 38 años del asesinato del Sr. Alte. Hermes José Quijada. Lo recordamos con el relato de la colosal hazaña que lo tuvo como protagonista al entonces Cap. Quijada a comienzos del año 1962.
- - - - -
Contenidos de Proa al Centro Nº 15 del 14/14/2002:
-
Noticias del Liceo:
- Palabras de Gustavo Schickendantz en la Ceremonia de Lista Mayor del 06/12/2001conmemorando el quincuagésimo aniversario del egreso de la 2a promoción y del ingreso de la 6ª.
-
Colaboraciones:
- Arquitectura Verbal – Guillermo Wehmann (XI)
- Capítulo 8 - Embarco bautismo – Iván Pittaluga (XXVIII)
- Si al acuerdo – Fabio Tonco (XXX)
- Australia-verdad – Fabio Tonco (XXX)
- Misceláneas Navideñas – Juan José de la Fuente (XX)
-
Imágenes:
- Desastre en España – Mario Sommaruga (XIV)
- Desfile 1966/67 – Norberto Guelfi (XVIII)
- Contactos Liceanos
SOLICITUD COLABORACIÓN REVISTA DEL MAR
En mi condición de Secretario del Instituto Nacional Browniano y responsable de su publicación la Revista Del Mar, los invito a que nos remitan trabajos inéditos sobre historia marítima y naval; el Almirante Guillermo Brown; misceláneas (anécdotas, cuentos, sucesos pintorescos, tradiciones y costumbres, testimonios documentales, comentarios bibliográficos); e intereses marítimos y fluviales.
Nuestra Revista nació como Boletín del Instituto Browniano en 1950 y se convirtió en Revista Del Mar en 1953. Como la publicación se halla en pleno proceso de renovación, sus aportes resultarán muy importantes para esa iniciativa.
Se adjunta, a modo de orientación, el Reglamento de Publicaciones de la Secretaría (actualmente Ministerio) de Cultura, en cuyo Artículo Nº 9 se incluyen criterios para las colaboraciones a la Revista.
Los trabajos tendrán una extensión máxima de unas 10 páginas. La definición mínima de las ilustraciones que acompañen a los escritos será de 300 dpi y las mismas deberán contar con sus correspondientes créditos o procedencia.
Las colaboraciones se remitirán a la siguiente dirección de correo electrónico: info@inb.gov.ar y en el Asunto del Mensaje se especificará COLABORACIÓN PARA REVISTA DEL MAR. El plazo de recepción será el 15 de mayo.
Agradeciendo desde ya el apoyo que nos puedan brindar con sus aportes, los saludo muy cordialmente y les pido si por favor pueden compartir esta inquietud entre sus círculos académicos y profesionales que puedan estar interesados en participar.
Mg. Luis Furlan
INSTITUTO NACIONAL BROWNIANO
- Eventos destacados
Nil.
- Nuestra base de datos
Con este número llegamos a 1560 suscriptores. Desde la última PaC se han incorporado los siguientes destinatarios: Nil.
Los siguientes destinatarios son reportados como “devolviendo correos” por Google. Si alguien dispone de una dirección actualizada de los mismos agradeceremos nos la hagan llegar:
X: Enrique Ruspini.
XI: Horacio Moore.
XV: Juan José Garay.
XLIV: José Luis Duarte Fariña.
- Links
Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
www.cglnm.com.ar - info@cglnm.com.ar – info.cglnm@gmail.com
Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903
https://www.cglnmnautica.com.ar/Home.html
Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
Francisco Narciso de Laprida 81, (1638) Vicente López. Pcia. Buenos Aires - 0-810-444-LICEO
Armada Argentina: www.ara.mil.ar
Instituto Nacional Browniano: http://www.inb.gov.ar/
Servicio de Hidrografía Naval: http://www.hidro.gov.ar/
Coordinador del Área Marítima del Atlántico Sur: http://www.coamas.org/
Amigos de Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown en Facebook: https://www.facebook.com/groups/1689164061302157/
Instituto Nacional Browniano en España: https://www.facebook.com/inbrownianoesp/
Hasta la próxima, a partir del 2 de mayo.
---
Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción
Los conceptos y opiniones que se reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” ni de quienes editan Proa al Centro.