Proa al Centro N° 169

 

Proa al Centro N° 169 – 14/05/2016

 

FELIZ DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814

 

  1. A manera de prólogo
  2. Efemérides
  3. Noticias del Liceo
  4. Noticias del Centro
  5. Actualidad
  6. Variedades
  7. Consejos Útiles
  8. Colaboraciones
  9. Proa al Centro en el Recuerdo
  10. Galería de Imágenes
  11. Calendario de Actividades
  12. Contactos Liceanos
  13. Bolsa de Trabajo y de Servicios
  14. Nuestra base de datos
  15. Links

 

* PAC169.pdf: este documento completo en versión pdf.

* PAC169.zip: archivo conteniendo sus correspondientes adjuntos.


 

 

Palabras del Presidente del Centro de Graduados en la Memoria y Balance Anual:

 

“Con el cierre del ejercicio 2015 un nuevo año ha transcurrido en la vida del Centro de Graduados y así se aproxima a cumplir sus 63 años de existencia. No son pocos años, muchas cosas pasaron en lo interno, en el país y en el mundo en ese espacio de tiempo.

Esos años trajeron y siempre traerán, como bien mencionara nuestro anterior Presidente Alejandro de Montmollin, en la Memoria anterior, oportunidades, amenazas y desafíos todo ello es parte inmanente de la vida de toda institución.

En ese devenir el Centro de Graduados ha podido superar las dificultades y mantener un rumbo de crecimiento y permanencia, no importa lo que aconteciera, porque siempre encontró la manera de mantenerse fiel a sus principios fundacionales. Esos principios, más allá de la letra de sus Estatutos, están reflejados en su indisoluble vínculo con el Liceo Naval - como origen de todo- y en los valores que allí recibieron quienes pasaron por sus aulas. Esas enseñanzas y vivencias compartidas en la adolescencia les han otorgado a los ex cadetes, sin excepción, coherencia y convicción al momento de tomar aquellas decisiones que hacen a la continuidad y esencia misma del Centro de Graduados.

A la luz de lo expuesto precedentemente debería considerarse un eventual cambio en los estatutos del Centro de Graduados para modificar su actual estructura de selección de autoridades. Las implicancias, presentes y futuras que ello conllevaría en la vida de la institución requieren, por parte de los socios, un cuidadoso y elaborado análisis previo con respecto a su real necesidad, oportunidad y beneficios. El tema ha sido planteado y está siendo considerado, su trascendencia desaconseja cualquier prisa en una definición al respecto.

En lo que hace a la gestión ordinaria de la institución se otorgó, como siempre, especial prioridad a mantener y estrechar los vínculos con nuestro Liceo Naval manifestando siempre a sus autoridades nuestros deseos de colaboración y apoyo. En tal sentido, entre otras acciones, el estímulo a los cadetes del Liceo para la práctica de la navegación a vela ha resultado un camino válido en nuestra búsqueda de integrarlos a nuestra comunidad.

En el marco de gestión que se realiza ante las autoridades competentes, en conjunto con todos los Liceos Militares del país, para reafirmar la vigencia de los mismos como institutos de educación secundaria, los cuales, a la vez de preparar oficiales de reserva para las Fuerzas Armadas, presentan una alternativa diferente en la preparación de los adolescentes al conjugar la enseñanza tradicional con la experiencia que conlleva iniciarse en las exigencias de la vida militar. La presencia de un nuevo Gobierno abre esperanzas para que prontamente los Liceos Militares puedan retornar a transformarse en colegios de alto nivel académico.

El desarrollo de las distintas actividades que alberga el Centro de Graduados y demás información relevante a lo acontecido en el pasado año la encontrarán en detalle en el contenido.

Con pesar merece citarse el fallecimiento de nuestro primer socio y ex presidente Felipe Figuerero –integrante de la primera promoción del LN– que aconteciera el mes de diciembre pasado. Todo lo hecho por Felipe por el Centro de Graduados y el Liceo Naval permanecerá vivo en nuestro recuerdo como una guía a seguir.

Queda por último agradecer a todos los, socios, invitados jugadores, usuarios de amarras, a nuestro personal, a la Armada Argentina, y demás instituciones y amigos vinculados al Centro de Graduados, por su apoyo y confianza. Es nuestro deber hacia ellos continuar haciendo del mismo una institución que cada año se supere a sí mismo y ratificando con su existencia la vigencia del Liceo Naval que fuera su cuna.

Eduardo A. Zabalza (XVIII)”

 

 

«Ser humilde para con los superiores es un deber; para con los iguales, una muestra de cortesía; para con los inferiores, una prueba de nobleza».

Benjamín Franklin (Boston, Massachusetts, 1706 - Filadelfia, Pensilvania, 1790) político, científico e inventor estadounidense, considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos.

 

 

 

08/1527: El navegante y explorador italiano Sebastián Caboto descubre el río Paraná.

04/1675: Creación del Observatorio de Greenwich.

18/1742: Nace -en Great Dunmow, Essex- Lionel Lukin, inventor inglés del bote salvavidas.

07/1774: Nace -en Navan- Francis Beaufort, hidrógrafo irlandés y Vicealmirante británico creador de la Escala Beaufort para medir la intensidad del viento.

21/1792: Nace -en Paris- Gaspard Gustave de Coriolis, ingeniero y matemático francés que desarrolló las ecuaciones diferenciales del movimiento desde el punto de vista de un sistema de coordenadas que a su vez está rotando, de fundamental importancia en meteorología, balística y oceanografía.

08/1808: Nace en Parkhead -Glasgow- John Scott Russell, ingeniero civil escocés que diseñó el primer buque de guerra construido íntegramente en hierro.

29/1810: Día del Ejército Argentino.

11/1813: Día del Himno Nacional Argentino.

14/1814: Primera jornada del combate naval de Montevideo.

16/1814: Combate naval del Buceo.

17/1814: Última jornada del combate naval de Montevideo. Día de la Armada Argentina.

02/1826: Combate naval de Banco Ortiz.

29/1828: Combate de los bajíos de Arregui, entre el bergantín goleta “8 de Febrero” al mando de Tomás Espora y una división naval del Imperio del Brasil.

24/1852: Nace en Buenos Aires Martín Rivadavia, comodoro explorador del Atlántico sur.

31/1852: Nace en Buenos Aires Francisco Pascasio Moreno, perito, geógrafo, antropólogo, científico, naturalista y explorador argentino.

01/1853: Día de la Constitución Argentina.

17/1865: Día Mundial de las Telecomunicaciones.

04/1882: Se funda el Centro Naval.

04/1886: Revuelta de Haymarket Square en Chicago tras la huelga general iniciada tres días antes, el 1 de mayo, origen del Día Internacional de los Trabajadores.

02/1893: Creación del Apostadero Naval Río Santiago, luego Arsenal Naval del Río de la Plata y por último Base Naval Río Santiago.

31/1916: Batalla de Jutlandia, el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial.

10/1933: Se funda la Liga Naval Argentina.

18/1935: Día de la Escarapela Nacional.

09/1941: Destructores británicos capturan el submarino alemán U-110 -al sur de Islandia-, del cual recuperan una versión naval de la máquina conocida como Enigma, utilizada para encriptar y desencriptar mensajes.

24/1941: El acorazado alemán "Bismarck" hunde al acorazado británico "Hood". Sobreviven 3 hombres de una tripulación de 1.500.

27/1941: La Armada Británica hunde al acorazado alemán "Bismarck". Sobreviven 114 de sus 2.200 tripulantes.

07/1942: En la Batalla del Mar de Coral, las flotas japonesa y americana se atacan con aviones; es la primera vez en la historia naval en la que dos flotas combaten sin verse entre sí.

07/1945: Termina la Segunda Guerra Mundial.

23/1949: Se crea la Escuadrilla Naval de Helicópteros.

23/1950: Se afirma el pabellón en el transporte A.R.A. "Bahía Buen Suceso".

31/1950: Día Nacional de la Energía Atómica. Se crea la Comisión Nacional de Energía Atómica.

30/1956: En el Astillero Río Santiago se bota la Fragata Libertad.

10/1960: El submarino atómico USS Nautilus cumple la primera circunnavegación del globo totalmente bajo el agua.

17/1961: Comienza a editarse la "Gaceta Marinera" en la Base Naval de Puerto Belgrano.

28/1963: Afirmación del pabellón en la fragata A.R.A. "Libertad".

02/1966: Desaparece el trolebús de las calles porteñas.

29/1969: Los gremios cordobeses reaccionan contra el gobierno de Onganía: estalla el Cordobazo.

25/1970: Se afirma el pabellón en el buque de desembarco A.R.A. "Cándido de Lasala".

10/1976: Se afirma el pabellón en el destructor A.R.A. "Hércules", construido en Inglaterra.

17/1977: Se afirma el pabellón en el destructor A.R.A. "Piedrabuena", ex USS "Collet".

22/1981: Se inaugura en Buenos Aires el Hospital Naval Cirujano Mayor Dr. Pedro M. Mallo.

01/1982: Bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina.

02/1982: El crucero A.R.A. "General Belgrano" es hundido por el submarino HMS "Conqueror". Sobreviven 770 de sus 1.123 tripulantes.

03/1982: El aviso A.R.A. "Alférez Sobral" sufre el ataque de helicópteros ingleses y logra llegar a puerto 72 horas más tarde sin su comandante, comunicaciones, elementos de navegación ni apoyo externo.

04/1982: Aviones Super Etendard hunden al destructor HMS "Sheffield".

10/1982: El transporte Isla de los Estados es hundido por las fuerzas de operaciones inglesas en el Canal de San Carlos.

21/1982: En su bautismo de fuego, la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque avería a la fragata HMS "Argonaut".

21/1982: La Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque hunde a la fragata HMS "Ardent".

23/1982: La Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque hunden a la fragata HMS "Antelope".

25/1982: Aviones Súper Etendard hunden al transporte SS "Atlantic Conveyor".

11/1983: Se afirma el pabellón en el destructor A.R.A. "La Argentina", construido en Alemania.

02/2000: Comienza a funcionar en la Dirección de Educación Naval la comisión bipartita integrada por miembros de la Armada y el Centro de Graduados para dar forma a la recreación del Liceo Naval Militar "Almirante Guillermo Brown".

17/2004: Se afirma el pabellón en la corbeta A.R.A. "Gomez Roca", construida en el astillero Río Santiago.

17/2006: Día Mundial de Internet.

05/2012: Botadura del CGLNM "Hércules".

 

 

 

VISITA AL TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA

 

Las cadetes del Liceo Naval visitaron el Teatro Argentino de La Plata, en el cual pudieron disfrutar del “BALLET GISELLE”, obra de danza clásica del Romanticismo estrenada en 1841 en la ciudad de París.

La finalidad de esta visita fue complementar las actividades educativas de este Instituto, generando a su vez, una experiencia social y cultural en las cadetes.

 

- - - - -

 

2 DE ABRIL, DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

 

Los cadetes del Liceo Naval fueron invitados por la Municipalidad de Vicente López a participar del Acto conmemorativo del 34° aniversario del Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas.

La lluvia no impidió que los cadetes rindieran homenaje a nuestros queridos soldados, a quienes recordamos con orgullo y cariño por dar la vida defendiendo nuestro país.

 

- - - - -

 

EL LNAB VISITÓ EL MUSEO NAVAL DE TIGRE

 

El día lunes 11 de abril los cadetes de 1ª año del LNAB visitaron el Museo Naval de Tigre.

Fue fundado el 20 de mayo de 1892. Está situado en el pintoresco Paseo Victorica Nº 602 de la localidad de Tigre, Pcia. de Buenos Aires, al Norte de la Capital Federal y cercana a ella.

El edificio, fielmente conservado, fue construido para instalar los primeros Talleres de Marina, estación de Torpedos y Escuelas y fue apostadero de torpederas de la Escuadra, es Monumento Histórico Nacional.

En el Museo hay varias colecciones, entre ellas un sinnúmero de modelos de buques, de aviones de la Aviación Naval, cañones de todo tipo, torpedos y material histórico. Se muestran aquí sólo algunos de los elementos en exposición.

 

- - - - -

 

NAVEGACION CRUCERO DEL LNAB Y EL CENTRO DE GRADUADOS DEL LNAB

 

El pasado 30 de abril los cadetes del Liceo Naval, fueron invitados a una navegación crucero hasta la Escuela Naval, para conmemorar las concurrencias al puerto de la plata por parte de los egresados e invitados.

Esta navegación se realiza anualmente navegando desde la bahía de Nuñez hasta las marinas de la Escuela Naval Militar.

 

 

 

REGATA 63° ANIVERSARIO

 

 

- - - - -

 

CONVOCATORIA 28/05/2016

 

Amigos veteranos y ex jugadores

 

El 25 de octubre de 2015, 80 de nosotros nos hemos reunido en un ameno almuerzo en el cual abundaron emotivos re encuentros entre quienes no se veían desde los años jóvenes cuando la ovalada era el elemento convocante.

Esa reunión fue por todos apreciada y quedó establecida la voluntad de repetirla.

Si bien la idea era hacerla hacia fin de año, se presenta una circunstancia particular que nos plantea la necesidad de invitar a todos a reunirnos el sábado 28 de mayo a almorzar en el quincho de rugby.

El rugby de nuestro Centro está creciendo mucho y afortunadamente muy bien, el crecimiento demanda infraestructura y en esa tarea también se crece; hemos recientemente incorporado (permiso precario de uso) 5 hectáreas en los terrenos ahora de la Ciudad, antes campo de deportes de la ex ESMA, y hemos comprado una alfombra para cancha sintética (multiuso) a instalarse en la cancha 2 en nuestro predio.

El desarrollo está impulsado por el trabajo de los más jóvenes, pero como toda empresa necesita de recursos.

En esta ocasión, aprovechando que el sábado 28 de mayo hay fecha libre, los invitamos a conocer los proyectos en desarrollo y escuchar ideas de cómo podemos apoyarlos.

Necesitamos la concurrencia de todos lo que alguna vez disfrutaron del rugby vistiendo la tricolor.

Como es posible que nos falten direcciones o las tengamos desactualizadas, agradeceremos que extiendan esta convocatoria a los que puedan estar más alejados o desconectados, incluyendo a aquellos que viven en el exterior a quienes quizás también les pidamos colaboración.

 

Quienes adhieran a esta convocatoria por favor avisar por mail a donatocalandrelli@gmail.com o gododeleonardis@gmail.com.

 

- - - - -

 

ASAMBLEA ORDINARIA ANUAL

 

Se llevó a cabo el martes 26 de abril a las 19 hs. en el Centro de Graduados con la asistencia de 41 socios activos, y la particularidad de que por primera vez estuvo presente una socia activa, graduada de la LV promoción.

 

Como parte de los temas desarrollados, se debatió intensamente sobre la forma de acercar a los nuevos graduados al Centro, para lo que se decidió integrar un grupo de trabajo que va a elaborar y proponer alternativas a la CD.

 

- - - - -

 

CRUCERO A RÍO SANTIAGO

 

El sábado 30 de abril zarpo una flotilla de barcos encabezada por el Hércules. Llevando en conjunto 25 cadetes de 3ro, 4to y 5to año. El pronóstico nos daba vientos medio de 10 nudos de geta para la ida y vuelta. Lamentablemente se cumplió con lo cual la navegación nos exigió hacer bordes a la ida y vuelta. Tres embarcación llevaron la mayor cantidad de cadetes y fueron estos cadetes los que hicieron toda la travesía controlados por los capitanes de los respectivos barcos. En el Hércules, Mimi Pinson y Mambo navegaron llevando el rumbo y realizando guardias al timón durante toda la singladura. También tomaron marcación con vista a la costa y realizaron comunicaciones radiales.

 

El sábado fue un día frío pero cálido a la vez por la presencia de tantos cadetes. Llegamos al puerto de la escuela naval a las 17hs donde fuimos recibidos por el sub director de la Escuela Naval. Aprovechando las últimas luces del día los egresados pudieron el viejo Liceo de Río Santiago para luego prepararnos para la cena en la Escuela Naval. Para lo cual contamos con la presencia del Director del Liceo Naval Cap. Navío Omar Fernández.

 

El domingo 1 de mayo después de un buen desayuno naval en la Escuela Naval las embarcaciones zarparon rumbo al Centro de Graduados. Las tripulaciones de cadetes fueron cambiadas de barcos para que puedan tener distintas experiencias dependiendo el tamaño y tipo de maniobra de los barcos. El viaje fue tranquilo y con vientos medios de 15 nudos que no obligó a realizar la travesía orzando. A medida que avanzaba el día, el viento fue menguando y nos obligó a prender el motor. Una de las embarcaciones tuvo problemas con este y tuvo que ser remolcado por otro barco de la flota. Pero las 8 toneladas del barco a remolcar eran mucha para un pequeño 15hp del barco remolcador alcanzando una navegación de 2,5 a 3 nudos. Este retraso nos iba a provocar problemas futuros dado que el retraso nos presentaría un nuevo desafío, la falta de agua en el club para un barco de mucho calado. A las 18hs el barco remolcado Mambo suelta las amarras y decide seguir con el viento que daba una velocidad una VMG similar a la anterior pero evitando que el Mimi Pinson lo siguiera remolcando. Dando aviso al club   y atenta la marinería, una guardia salió del club a las 19hs en uno de los nuevos semirrígidos para remolcarlos. Pasando lo que sabíamos, el calado no daba para que entre el Mambo y se decidió trasladar al semirrígido a los cadetes para alivianar el barco y llevarlos a tierra. Luego el semirrígido volvió por el Mambo donde la marinería en un comportamiento excelente y con un barco de apoyo logro escorar el barco con la ayuda de una driza y entrarlo a puerto.

 

En el Centro de Graduados aguardó en la confitería una merienda tardía pero necesaria y la charla de las experiencias vividas en la última singladura. Pasando a retirar los padres de los cadetes a las 20hs. y terminando así una hermosa navegación.

 

 

 

 

 

 

 

- - - - -

 

ZARPADA FRAGATA A.R.A. “LIBERTAD”

 

El sábado 23 de abril amaneció con un día frio, nublado y lluvioso. Triste día para la mayoría de las personas. Pero para nosotros era un día de festejo. Nuestra Fragata Libertad, zarpaba del puerto de Buenos Aires rumbo a su viaje de instrucción sin limitaciones en su derrotero.

 

A las 7 AM, 17 cadetes del liceo naval bajo la lluvia, fueron a despedir a la Fragata Libertad. Encabezando el grupo de barcos el Hércules, barco del Centro de Graduados y exclusivo de uso de cadetes del liceo, junto con Acuarela, Fair Play y Mimi Pinson. Transformando esa mañana lluviosa en un día festivo.

 

 

 

 

 

 

- - - - -

 

CURSO DE VELA PARA CADETES EN EL CENTRO

 

Estamos organizando un curso voluntario con los cadetes para dar vela práctica y teórica en el club los días sábado, que ya fue autorizado por el Capitán Fernandez. Al momento tenemos 58 cadetes voluntarios para la actividad.

 

- - - - -

 

MINISTERIO DE DEFENSA

 

Tal como fuera comprometido, los graduados y ex cadetes de los liceos militares de todo el país comenzaron la ronda de reuniones con el Ministerio de Defensa. A la fecha se llevan realizados dos encuentros con el Subsecretario de Formación, durante los cuales se le hizo entrega del siguiente material elaborado en conjunto por todas las asociaciones:

  • Agenda de trabajo conjunto propuesta para el año 2016.
  • Propuesta de Proyecto de Resolución para dejar sin efecto la “desmilitarización” de los liceos.
  • Propuesta (borrador) de Proyecto de Ley que dé cobertura a todos los liceos del país.

Las reuniones se siguen celebrando con frecuencia mensual.

 

 

 

DEL LICEO STORNI A LA FRAGATA “LIBERTAD”

 

La guardiamarina Leila Tatiana Spaciuk, egresada del Liceo Storni, con tan sólo 17 años, se encuentra realizando el XLV Viaje de Instrucción a bordo del buque escuela de la Armada Argentina.

Leila Tatiana Spaciuk, es posadeña y el próximo 27 de mayo, cumplirá los 18 años en navegación.

En diciembre egresó de la XXXIII Promoción del Liceo Naval Militar “Almirante Storni”, y hoy posee una beca en la Universidad de San Andrés, para estudiar Comunicación Social al regreso de su viaje.

Leila ingresó al liceo a los doce años, sin saber de qué se trataba: “no tenía ni idea de lo que me esperaba, a mis padres les gustó y me inscribieron”, comentó Spaciuk.

También recordó de sus años como cadete en el Liceo Naval Militar “Almirante Storni”: “El viaje de conocimiento a Puerto Belgrano y a Buenos Aires, el conocer la Armada casi en su totalidad fue una de las experiencias que más me llevo de recuerdo del liceo”, y agregó: “Haber compartido con mis compañeros de promoción ese viaje fue remarcar el sentido de pertenencia a la institución y como promoción”.

 

- - - - -

 

EL LICEO STORNI RINDIÓ HOMENAJE A LOS CAÍDOS DEL CRUCERO ARA “GENERAL BELGRANO”

 

El Liceo Naval Militar “Almirante Storni” conmemoró el 34º aniversario del hundimiento del Crucero ARA “General Belgrano”.

La ceremonia tuvo lugar en la plazoleta que lleva el nombre crucero ARA “General Belgrano”, ubicada en Posadas y fue presidida por el Director del Liceo, Capitán de Navío Infantería de Marina, Francisco Daniel Pellegrino, quien estuvo acompañado del Ministro Secretario de Gobierno de la provincia Marcelo Pérez, autoridades municipales, funcionarios, miembros de otras Fuerzas, veteranos, personal militar, civil, graduados, entre otros.

Luego del ingreso del director, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, acompañados por los acordes de la Banda de música del Servicio Penitenciario Provincial.

Seguidamente, el Capitán de Corbeta Eusebio Acosta pronunció un emotivo discurso, luego se realizó una invocación religiosa a los 323 héroes del crucero y sus familias.

También, se dio lectura a la nómina de los misioneros caídos y el director del instituto junto con las autoridades presentes colocó una ofrenda floral en el monumento del crucero, acompañados del minuto de silencio.

Para finalizar la ceremonia, se entonó la Marcha de la Armada.

 

- - - - -

 

HOMENAJE AL CRUCERO BELGRANO

 

Base Naval Mar del Plata, 02 de MAYO de 2016.

En la mañana de hoy, con la organización conjunta del Comando del Área Naval Atlántica y el Rotary Club Puerto, en el monumento que recuerda al Crucero ARA “General Belgrano”, en la plazoleta de la intersección de la Av. de los Trabajadores y Juan B. Justo, se realizó la ceremonia conmemorativa del 34 Aniversario de su hundimiento y se rindió honores a las 323 marinos que perdieron su vida en él.

La ceremonia fue presidida por el Comandante del Área Naval Atlántica, Comodoro de Marina Guillermo José Repeto, junto a su Plana Mayor y Comandantes, Directores y Jefes de los distintos destinos con asiento en la Base Naval.

En representación del Intendente Municipal asistió el Delegado Municipal del Puerto, Luis Ignoto, acompañado por el Presidente del Concejo Deliberante, Guillermo Saenz Saralegui, autoridades del Rotary Club Puerto, Jefes de las unidades militares, Fuerzas de seguridad e invitados especiales.

En formación de honor, se encontraban los sobrevivientes de la dotación del Crucero Belgrano junto a sus familiares, Agrupaciones de Veteranos de Guerra y público en general.

La ceremonia se inició con el izado del pabellón nacional y durante el transcurso de la misma, se realizaron ofrendas florales al pie del monumento.

 

Homenaje en el mar

 

A las 15:00hs con la presencia del Intendente Municipal, Dr. Carlos Fernando Arroyo, el Delegado del Puerto, Luis Ignoto y del Comodoro de Marina Guillermo José Repetto, los Veteranos de Guerra, tripulantes del Crucero Belgrano, junto a familiares y amigos, embarcaron en la lancha patrullera ARA “Punta Mogotes” y se dirigieron al ante puerto, acompañados por una gran cantidad de “lanchas amarillas” para realizar el tradicional lanzamiento de las ofrendas florales al mar.

Los pescadores de la ciudad de Mar del Plata, se sumaron con sus lanchas, a una tocante y emotiva ceremonia en recuerdo a los 323 marinos que cayeron intentando recuperar las Islas Malvinas.

Con sus embarcaciones, que enarbolaban luto en sus mástiles, rodearon a la lancha “Punta Mogotes” y formados en las cubiertas, con su silenciosa presencia se sumaron a la evocación de tan duro recuerdo.

La invitación a la comunidad pesquera de Mar del Plata, partió del propio Intendente Municipal, Dr. Carlos Fernando Arroyo.

 

- - - - -

 

EL DICTAMEN DE LA ONU SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA

 

El 11 de marzo de 2016, la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental (CLPC) dependiente de las Naciones Unidas (ONU), dictaminó sobre la presentación hecha por la Argentina en el año 2009.

Los estudios presentados sobre la Plataforma Continental Argentina que incluyen el litoral bonaerense-patagónico, Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y la Antártida Argentina, se iniciaron hace dos décadas.

La citada comisión se expidió sobre las "zonas libre de controversia" ampliando en ellas la plataforma marítima.

La difusión de esta noticia ha generado confusiones y polémicas que estamos tratando de aclarar, solicitando difundir nuestro informe, que realmente pone las cosas en su lugar, ya que este es un tema muy sensible. Informe esclarecedor sobre la Plataforma Continental, aquí:

En este informe publicamos también parte de la versión taquigráfica de la reunión sobre la Plataforma Continental Argentina de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación, con la Canciller Susana Mabel Malcorra, celebrada el 4 de mayo de 2016, con importantes declaraciones, que las puede ver aquí:

 

- - - - -

 

EXPEDICIÓN ARGENTINA AL POLO NORTE (2016)

 

Los integrantes de la Expedición Argentina al Polo Norte (Año 2016), recorrieron con esquíes de fondo, arrastrando trineos de 30 kilos, los 111 kilómetros que separan la base rusa Barneo de su objetivo, el Polo Norte; alcanzando el punto más boreal del globo a los 90°00' de latitud Norte, donde convergen los meridianos y donde todos los caminos conducen al Sur, el día el 22 de abril de 2016 y así convirtieron a la República Argentina en el primer país de América Latina en llegar a esas latitudes con una expedición oficial.

Esta expedición que fue financiada por la Fundación Criteria, institución dedicada a la promoción de la seguridad humana y con el apoyo del Ministerio de Defensa y del Ejército Argentino, desarrolló una tarea científica que abarcó, entre otras áreas, glaciología, geología, medio ambiente y la toma de muestras de hielo ártico como parte de estudios comparativos de contaminantes orgánicos e inorgánicos entre el Polo Norte y el Polo Sur.

Más información, fotografías y videos, haga clic a continuación:

 

- - - - -

 

PEDRO BARCIA: "EN NUESTRO PAÍS NO SE ESTUDIA HISTORIA DE LA CULTURA ARGENTINA"

 

Lo señaló el prestigioso lingüista al inaugurar una diplomatura sobre el tema en el Cudes. En una apasionante reflexión sobre nuestra identidad, lamentó esa carencia que nos lleva a estar "pendientes de lo ajeno, de lo extranjero"

 

- - - - -

 

LOMAS ATHLETIC CAYÓ ANTE LICEO NAVAL

 

En condición de visitante, el conjunto de Lonchamps no tuvo una buena tarde y perdió 25-20. El sábado, a partir de las 15:30, buscará volver a la victoria ante Regatas de Bella Vista.

 

 

 

ALASKA

 

Más de la mitad de las costas de todos los Estados Unidos, está en Alaska.

 

- - - - -

 

CURIOSIDADES DEL IDIOMA ESPAÑOL

 

“Noveno” tiene tres sílabas, si se quita la del medio no cambia el significado.

 

- - - - -

 

LAS LEYES ESTADOUNIDENSES MÁS RIDÍCULAS

 

De todas las leyes locas sobre el licor, las de la “cortina de Zion” de Utah pueden ser las más extrañas. En un esfuerzo por evitar que los niños puedan ver la preparación de bebidas alcohólicas, el estado exige que el mezclar o verter bebidas se haga detrás de una barrera opaca. Las leyes restrictivas del estado sobre la bebida se pueden atribuir a la Iglesia Mormona, que prohíbe el consumo de alcohol entre sus feligreses.

 

- - - - -

 

MENTIRAS HISTÓRICAS

 

La guerra de los 100 años

 

La guerra de los cien años realmente duró 116, de 1337 a 1453, año en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto) pusieron fin a las hostilidades.

 

- - - - -

 

HUMOR BRITÁNICO

 

Al final de una cena organizada por Winston Churchill, su mayordomo ofrece la caja de puros a los invitados. Uno de ellos, sin el menor escrúpulo, coge cinco puros y se los mete en su bolsillo, murmurando:

«Son para el regreso»

«Gracias por haber venido de tan lejos» le contestó Churchill.

 

- - - - -

 

DE QUÉ SE PUEDE HACER EL VODKA

 

Centeno: Belvedere Vodka

 

Este vodka polaco está hecho 100% de centeno, dándole un toque de sabor que recuerda al whisky de centeno.

Fuente: liquor.com

 

- - - - -

 

SIGNIFICADO DEL NOMBRE DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS

 

Formosa

 

Se especula que el Nombre “Formosa” deriva de una locución latina que significa “Hermosa” y que habría sido dado por los conquistadores españoles al navegar por el Río Paraguay.

 

- - - - -

 

PRIMER DISPARO DE LA GUERRA

 

El primer disparo de la Segunda Guerra Mundial fue efectuado por el acorazado alemán Schleswig Holstein, que se encontraba en el puerto de Danzig, en una visita oficial a Polonia.

A las 4:30 h de la madrugada del 1 de septiembre de 1939, el acorazado avanzó lentamente hasta tomar posición frente al Westerplatte, en donde se emplazaba una guarnición del ejército polaco. Exactamente a las 4:47 h, el Schleswig Holstein abrió fuego.

Fuente: Jesús Hernández – Pequeñas grandes historias de la Segunda Guerra Mundial.

 

- - - - -

 

¿POR QUÉ LA POTENCIA DE LOS MOTORES SE MIDE EN CABALLOS DE FUERZA?

 

Debemos esta unidad de medida de la potencia del motor al ingeniero escocés James Watt.

A principios de la década de 1780, después de hacer una máquina de vapor muy superior a la entonces clásica de Newcomen, Watt estaba buscando una forma de comercializar su invento, publicitando que su motor utilizaba aproximadamente un 75% menos de combustible que un Newcomen de potencia similar, entre muchas otras mejoras.

Al principio, trató de vender su motor bajo un esquema de regalías, donde los clientes pagarían un tercio del dinero ahorrado mediante el uso de su motor con respecto a otros motores de vapor. Como entonces muchos utilizaban caballos en lugar de máquinas de vapor, resultaba difícil realizar una comparación sin comprar previamente el motor y ver cómo desempeñaba para un uso determinado. Por lo tanto, desechó el esquema de regalías y decidió intentar una táctica diferente para convencer a la gente de comprar su motor.

Su solución fue la de establecer una nueva unidad de medida con que las personas interesadas en su motor pudieran comparar con referencia a los caballos de tiro.

Por lo tanto, se dedicó a la determinación de la cantidad de energía que un caballo de tiro típico podría generar. No se sabe exactamente los cálculos que hizo, pero luego de sus experimentos, determinó que un caballo de tiro típico podía levantar 33.000 libras de material 1 pie en 1 minuto o 3.300 libras de material 10 pies en un minuto, etc.

En realidad, esta es una estimación muy generosa ya que muy pocos caballos podían mantener ese tipo de energía para un día completo de trabajo, pero lograr un número preciso no era importante para lo que Watt estaba tratando de hacer. Además, al sobreestimar lo que un caballo podía hacer, ya sea intencionalmente o no, se aseguró de que su producto siempre entregaría más de lo comprometido.

Al final, la máquina de Watt fue revolucionaria y jugó un papel muy importante en la revolución industrial. Gracias a este hecho, la unidad de medida de la potencia de un motor, caballos de fuerza, también se hizo popular. Curiosamente, hoy la unidad de energía, el Watt, que fue nombrado en homenaje a James Watt, ha llegado a reemplazar los "caballos de fuerza" en la mayoría de las aplicaciones.

 

- - - - -

 

TENIS

 

La palabra “tenis” proviene del grito que se hacía cuando la pelota era lanzada al sacar: “¡Tenez!”, voz de origen francés equivalente a “¡Ahí va!”, “¡Tenga!”. De todas maneras, no se trataba de un grito lanzado por el jugador sino por el sirviente, quien además tenía que encargarse de lanzar la pelota al campo contrario para iniciar el juego. Ese es el motivo por el cual se le dice “servicio” al saque.

También deuce (el empate a partir de estar 40-40 en un turno de saque) tuvo su origen en el francés. El que estaba “a punto” de perder, pero lograba vencer en esa jugada y superar el peligro, gritaba “a deux” (a dos) para indicarle a su contrincante que ya no le alcanzaría un solo servicio para ganar, sino que ambos quedaban a dos.

Acerca del origen de estas palabras que hemos comentado, se ha planteado diferentes hipótesis, pero la mayoría concuerda en que estas serían las más precisas. Respecto de extraño sistema de puntuación, es muy clara la idea de separar el valor del juego o game para que no se genere ningún tipo de confusiones con la anotación de los puntos individuales. Como se necesitaban cuatro servicios ganados para para sumar cada punto, se optó por imaginar un reloj: el primer servicio conseguido sería quince, el segundo treinta, el tercero 45, mientras que el cuarto completaba el punto.

Cuando el umpire comenzó a anunciar en voz alta el marcador, se comprendió que no era necesario decir toda la palabra “cuarenta y cinco” (forty five en inglés, quarante-cinq en francés), sino que bastaba con gritar “cuarenta” (forty y quarante). El umpire es el árbitro del tenis. Debe ser imparcial, “no estar a la par” de ninguno de los competidores. El latín dio las palabras non-par (sin par) que en francés antiguo fue noumpere, luego transformado en umpire.

En Buenos Aires este deporte comenzó a practicarse a fines del siglo XIX. Las primeras canchas del Buenos Aires Lawn Tenis (lawn significa césped) se construyeron en 1892, en Vicente Lopez y Ayacucho, en el barrio de Recoleta. El club alcanzó los quinientos socios en 1912. Si bien desde sus comienzos participaron mujeres, una nota publicada por el diario La Razón en 1921 aseguraba que muchas señoritas se inscribían en los clubes de tenis para conseguir novio.

Fuente: Daniel Balmaceda – Historias de letras, palabras y frases.

 

 

 

CONSEJOS ALIMENTARIOS – por Guillermo Malter Terrada (XV)

 

Sabían Uds. que:

- Para la higiene de nuestro hogar lo más recomendable es el uso de agua, jabón y lavandina. Barato y eficaz. Los desinfectantes que inundan las propagandas televisivas son caros y de muy dudosa eficacia.

- Algunos productos de belleza nos prometen soluciones mágicas y no tienen eficacia ni asidero científico. Y son los más caros y promocionados. Cremas antiage, shampúes con múltiples virtudes (hasta osan decir que engrosan el cabello), cremas que hacen desaparecer las "arañitas" (telangiectasias), cremas adelgazantes (????) y otras aberraciones médicas.

- Los jabones desinfectantes no son recomendables para uso diario. Eliminan bacterias (flora normal de la piel) que son barreras protectoras (una especie de "firewalls" dermatológicos).

- Hay que diferenciar "diet" de "light". Los alimentos "diet" sirven para los que hacen dietas para diferentes patologías: obesidad, hipertensión arterial, enfermedades renales, celíacos, etc. Los alimentos etiquetados como "light" tienen menos calorías que los alimentos comunes.

- No hay que entusiasmarse con las dietas "mágicas" o "de moda". Adelgazan transitoriamente y recupera su peso original e inclusive suben. No hay secretos. Hay que cuidarse (sin sufrir) para el resto de nuestras vidas. Y por ahora desistan de los medicamentos usuales (son ineficaces o dañinos).

 

- - - - -

 

LOS ALIMENTOS MÁS SALUDABLES

 

Palta

 

Quienes no son fans de la palta deben tratar de añadir más de ella en su vida. Tiende a ser uno de los artículos más caros en la sección de productos, sobre todo los orgánicos. También puede ser un poco difícil elegir las mejores y consumirlas en el momento adecuado. Pero no es necesario comerla todos los días para aprovechar sus beneficios. Agregar una o dos a la semana a su dieta es un buen comienzo, y permitirá mantener bajos los costos. Uno de los beneficios más mencionados de la palta es su cantidad de grasas monoinsaturadas saludables. Es interesante el hecho de que esta es una fruta rica en grasas, que en realidad ayudan a perder grasa. También ayudan a sentirse lleno por más tiempo, y no son el mismo tipo de grasas que se encuentran en una hamburguesa. Los niveles de carotenoides ayudan con la salud de los ojos, y las paltas en general ayudan a estabilizar los niveles de glucosa en la sangre para evitar picos y valles peligrosos. 100g de palta contienen 10g de grasas monoinsaturadas, 16% de la cantidad diaria necesario de vitamina B6 y 22% del requerimiento diario de folato, para la prevención de enfermedades del corazón.

 

- - - - -

 

EL CHICLE

 

Envuelve el chicle en un papel antes de tirarlo. Los pájaros atraídos por el olor dulce del chicle, comen los restos tirados en cualquier lugar. El chicle se les pega en el pico, desesperados intentan sacarlo con sus patas. Y... ¡Terminan por morirse sofocados!

 

- - - - -

 

ENCUENTRA TU APELLIDO

 

En este sitio se puede buscar cualquier apellido (casillero search arriba a la derecha) y devuelve el origen y la distribución geográfica mundial de quienes lo llevan. Muy simpático.

 

 

 

 

CRÓNICAS LICEANAS – por Guillermo J. Malter Terrada (XV)

 

En nuestro último año optamos por diferentes carreras (nos asesoró el "tío Juanes”). 5 de la XV optamos por ingresar a la Facultad de Medicina de la UNBA (sore Fraga, mono Calzetta, Mazzoleni, humo Carballo y yo). Primer obstáculo: debíamos aprobar el curso premédico. Se podía cursar durante el 5° año del secundario. La UNBA ofrecía cursar en la facu, con clases para facilitar el trámite. Los liceanos no podíamos asistir a clases (éramos pupilos). Única opción: rendir libres. Eso hicimos y logramos entrar los 5. Comentario: ¡qué fácil rendir Física, Química, Biología y Matemáticas! ¡Adelantamos 1 año! Y fácil. ¿Casualidad? No. Excelente educación.

 

En mi época (1961/65), el LNMAGB era rankeado como uno de los mejores colegios secundarios de Latinoamérica. El Presidente de la Nación (Dr. José M. Guido) lo eligió para la educación de su hijo. Sus asesores no se equivocaron. Y el cadete Guido fue un alumno brillante (coleccionaba rosetas de estudio).

 

Cuando pasamos a 5° año ya debíamos decidir cómo continuaría nuestra vida estudiantil. El "tío Juanes" nos saturó de tests vocacionales. Muchos optamos por Medicina. Y 5 de nosotros decidimos entrar a la UBA. El mono Calzetta, el sore Fraga, humo Carballo, Mazzoleni y yo nos preparamos para enfrentar el primer filtro: el curso premédico. Duraba un año escolar. Se cursaba en la facu. Primer problema: no podíamos concurrir a clases por nuestra condición de pupilos. Pero podíamos intentar rendir libres. Nuestra opción era muy difícil, mas no imposible. Confiamos en los eximios profes de las 4 materias a rendir: Matemáticas, Física, Química y Biología. Si no aprobábamos durante el año, podíamos rendir en diciembre, marzo y abril.

 

¿Cómo terminó nuestra aventura premédica? Aprobamos en el año con notas altísimas. ¿Casualidad? No. Notamos una diferencia abismal con los otros alumnos. ¡Cómo no agradecer nuestro paso liceano!

 

- - - - -

 

EL TOT OF RUM, NAVAL TOASTS Y OTRAS PERLITAS ETÍLICAS – por Alberto Gianola (XXX)

 

Tal vez hayan leído algo sobre las tradiciones de beber a bordo, sobre los brindis marineros, el ron o Tot y los Royal Naval Tot Clubs.

En el siglo 17 las tripulaciones de los barcos ingleses recibían una ración diaria de un galón cerveza por cabeza. A medida que el imperio se agrandaba y aumentaba la cantidad de barcos, se hacía cada vez más difícil guardar tanto líquido a bordo. Así, en 1655 se cambió la cerveza por Ron y se estandarizó la ración de Tot a media Pinta (aprox. medio litro).

EL Tot era repartido por el contramaestre (Boatswain o Bosun) a las 11.00 am en punto, anunciado con 6 campanadas y el grito de “Up spirits!” (¡arriba los ánimos!).

Esta costumbre duró hasta que, en 1740, por los problemas de alcoholismo en los barcos, el Almirante Edward Vernon[1] decidió diluir el ron en 4 partes de agua, y dividirla en dos entregas diarias.

A este Ron diluido se lo comenzó a llamar “Grog” ya que a Vernon lo llamaban “Old Grog”. Ese sobrenombre le fue puesto por usar abrigos de Grogam (tejido hecho de una mezcla de lana y seda, más rústico y barato para la época) que usaba a bordo de los buques.

Después de la batalla de Trafalgar (1805) se pasó a llamar al Ron “la sangre de Nelson” (Nelson's blood). Luego de muerto en la batalla de Trafalgar, el cuerpo de Nelson fue transportado dentro de un barril de Ron, para ser enterrado en su querida Inglaterra. Cuentan los rumores marineros que el cadáver arribó intacto, pero todo el líquido del tonel había desaparecido. Obviamente habría sido bebido previamente por la leal tripulación del HMS Victory[2].

Siguiendo con problemas de alcoholismo y mala conducta, la ración fue nuevamente rebajada en 1824. En 1850 se creó un Comité del Grog del Almirantazgo para dar fin a esa costumbre de la marina que ya era mal vista; pero sólo logró volver a rebajar la medida hasta un octavo de Pinta y suprimir la entrega de la tarde. En 1881 fue eliminada para oficiales y en 1918 para suboficiales. Finalmente, en 1970, a pedido del Almirantazgo y para dar mayor eficiencia y seguridad al uso de los complejos medios navales, la Cámara de los Comunes, en un debate que duró 1 hora y 15 minutos, derogó definitivamente la dosis diaria de ron para los marineros. Transitoriamente se sustituyó por una lata de cerveza.

El 31 de Julio de 1970, a las 11.00 a.m. en punto y con las 6 campanadas de costumbre, se sirvió el último TOT a bordo. Hubo gran descontento, parodias de funerales de barriles y lanzamiento al mar de jarros de Tot en varias unidades. Desde entonces se conoce como el “Black TOT Day”, que se conmemora con borracheras hasta el presente.

Una de las curiosidades del uso del Ron a bordo, es la orden de “Splice the mainbrace”. Splice the main brace viene a ser traducido como reparar la braza de la verga principal del palo mayor. Este cabo era esencial en la maniobra de la vela más grande y por ello era blanco preferido de la artillería en la época de los grandes veleros. Además de gruesa y pesada, pasaba entre motones y aparejos por lo que no podía ser fácilmente suplementada o reparada con nudos, sino con una costura o falcaseado. Era un trabajo muy difícil y riesgoso abordo de los barcos de la marina real, y el premio por realizarlo en navegación era retribuido con un Tot extra para todos los participantes. El contramaestre, por su parte, se cobraba un sorbo de cada taza. Se ha vuelto una frase común para ordenar una ronda de bebida o tomar de más. Hoy en día, la orden de Splice the mainbrace se da en los barcos de la Marina Británica para celebrar un nacimiento en la realeza, la visita de un monarca a uno de los barcos una victoria o antes de una batalla.

 

Los miembros de los Royal Naval Tot Clubs, como el de Antigua & Barbuda, se reúnen a las 6 p.m. todos los días. Los invitados son presentados al grupo por socios. Se leen las efemérides navales (los hechos navales históricos ocurridos en esa fecha) y a continuación se hace un brindis. Cada día se brida por algo diferente, y se termina con las palabras “and the Queen, God Bless her”.

 

Algunos de los más famosos brindis marineros de cada día son:

Monday: Our ship at sea.                

(Lunes: Por nuestro buque en el mar)

Tuesday: Our men.                         

 (Martes: por nuestra gente, nuestra dotación)

Wednesday: Ourselves (as no one is likelly to concern themselves with our welfare).     

(Miércoles: por nosotros, ya que nadie se preocupará mucho por nuestro bienestar)

Thursday: A bloody war (and quick promotion). 

(Jueves: por una guerra sangrienta, y un rápido ascenso)

Friday: A willing foe and sea room.

(Viernes: por un enemigo bien dispuesto y espacio de maniobra en el mar)

Saturday: Sweethearts and wives, may they never meet.

(Sábado: por nuestras amantes y esposas, ojalá nunca se encuentren)

Sunday: Absent friends and those at sea.

(Domingo: por los amigos ausentes y los que están en el mar)

 

Es muy común y clásico el de:

"Fair winds,

following seas

and always a foot of water below the keel".

Que se traduce como:

“Buenos vientos, mares de popa y siempre un pie de agua bajo la quilla”

 

Pero el brindis más reconocido y apreciado es:

 

"The winds that blows,

the ship that goes

and the lass that loved a sailor".

O sea:

Por el viento que sopla, el barco en que vamos, y la joven que amó al marino.

Para ser miembro del TOT Club hay que ser formalmente presentado, pasar un test de historia de la Royal Navy pero principalmente sobre la vida de Nelson y tomarse 7 Tots en un período de 14 días.

 

Otras bebidas espirituosas muy difundidas a bordo, en diferentes momentos, fueron el vino dulce de Madera o el de Jerez, y las variedades de whisky y cognac, aunque supongo que nadie ha consumido la cantidad suficiente para empatar al vodka de las tripulaciones rusas.

 

En los Códigos Navales Aliados[3] de comunicaciones (ATP), existía hasta hace muy poco, un código para celebrar hechos destacados. Esa señal era "AD28"[4] que significaba: "Dar doble ración de Ron". A veces se usa en los brindis de abordo, si los oficiales son afectos a las tradiciones y recuerdan los códigos. Lamentablemente fue retirada de la reedición más reciente.

 

En general complementaba a otra transmisión muy conocida y apreciada; "BZ" (Bravo Zulu): "Bien hecho!", máxima felicitación del lacónico sistema de señales con banderas, morse con faroles y radiotelefonía naval militar.

 

En algunas marinas y clubes náuticos se sigue asociando a cada copa o shot de brindis como una salva artillera, por lo que muchas veces se inician los cocktails con el disparo de un pequeño cañón de saludo o un tiro de fogueo. Eso, en los ochenta, en un ágape en una fragata chilena en Talcahuano, costó algunas heridas en la cara al CF Gustavo Castillo del Destructor A.R.A. “Hércules”, con parte de la pólvora mal quemada, para horror de los anfitriones.

 

Esos mismos años, en la Corbeta A.R.A. “Parker”, se usaba hacer dicha primera salva con un pequeño cañoncito WRAC (Winchester) prestado por el Yacht Club Puerto Belgrano (usado para largar regatas), con cartuchos del 12, sin postas, tirando a una carta náutica pegada sobre el mamparo, donde se marcaban las posiciones de los impactos con las fechas de los eventos y descorches. Al retirar la cartografía para una cena de gala en Valparaíso, descubrimos los graves efectos de los fieltros en los paneles de aluminio. Hubo que pintar de apuro e improvisar una pantalla, con las banderas nacionales.

 

De un tiempo a esta parte se ha divulgado mucho en las cámaras de oficiales de los buques de la Flota de Mar argentina un ofrecimiento que surgió del destructor A.R.A. “La Argentina”, a fines de los ’90, sus autores lo llamaron “Mar y Bar”, y sirve también de ocasional bienvenida. Reza así:

 

El mar es nuestro asunto. No se respetan domingos ni fiestas de guardar.

Toda ocasión es buena para beber, trabajar, blasfemar y pelear.

¡Qué mejor puerto existe!.

 

El bar también es asunto nuestro. Todo lo lima, todo lo cohesiona. Aquí mora nuestro espíritu.

 

Quien navegue con nosotros que se acerque. Por ruin que sea, al invitado se lo tratará como a un caballero. No pagará sus copas por muchas que sean, ni se le pedirá moneda a cambio que no sea su hombro, su lealtad y su alma.

¡Bienvenido a bordo!

 

En la Fragata A.R.A. “Libertad”, en nuestro viaje de instrucción (1986), era frecuente durante las noches de los largos cruces del Atlántico, que el Jefe de Cubierta (entonces el CC Ricardo Jolly) se reuniera con los contramaestres y gavieros (cabos y guardiamarinas) al pie del palo mayor. Se cantaban habaneras[5] y se tomaba un brebaje tipo sangría, preparado en una gran marmita del cuarto de guardia de mar. Esas mismas habaneras, muy populares en España, tan practicadas esas noches de anécdotas y confraternidad, fueron sensación cuando las entonamos al entrar al puerto de Huelva, cercano a Cádiz, desde los palos y tablas de jarcia.

 

Uno de los saludos marineros más simpáticos que he escuchado, hoy lo asocio a uno de los capitanes del yate A.R.A. “Fortuna”, el CF "Paisa" Sampietro, a quien en mi memoria recuerdo despedirnos a los del Fortuna II, de borda a borda, con un “cristal” en la mano, al grito de "Buenos vientos y siempre un vaso de whisky bajo la quilla".

 

Lamentablemente ese eximio marino y notable maniobrista, cuando era comandante del A.R.A. “Bahía Paraíso2, no pudo cumplir él mismo su augurio y tocó una piedra en la Antártida y se fue a pique. Eso condenó su carrera naval y en gran medida su vida. Un tristísimo final para un buen buque auxiliar y para un tipo y marino de ley. Cosas que suceden a los marinos que navegan la mar, pero horrorizan a los que orzan alfombras rojas o se fondean al socaire de un escritorio.

 

El hundimiento del transporte antártico, construido en la Argentina y Veterano de la Guerra de Malvinas, primero como nave logística y luego transformado en buque hospital, fue una gran pérdida para la Armada y el Comando Antártico.

 

En la provista habitual de quienes debíamos ir a cubrir los puestos de vigilancia costera e insular austral se listaba seis botellas de whisky y dos cajas de vino, para 4 hombres por sesenta días. Al menos eso figuraba en la ración de mi grupo de Isla de los Estados, en el verano de 1987. Pero las manos mágicas de la intendencia de la Base Naval o del maestre de víveres del Aviso que nos transportó, logró trocarlas por botellas de grapa áspera y dos damajuanas de un turbio patero regional. La culpa la echaron a un pedido de urgencia del mayordomo del almirante para una recepción de fin de año, y al michi lo mandaron con esos saldos. Berretas y ásperos, no duraron más de una quincena en la despensa del destacamento de Puerto Parry.

 

Hoy el alcohol a bordo se controla mucho, incluso en los mercantes hay “tolerancia cero” a su ingesta. Sin embargo, existe un difundido contrabando de bebidas y destilados, ¡y hasta de orina “limpia” para el caso de un control portuario! Pero eso es otra historia.

 

Por mi parte, a la hora de brindis prefiero un buen ron y para las despedidas el más castizo “¡Buenos vientos, francos y frescos!”[6].

 

Alberto Gianola Otamendi

 

Nota: la parte de este escrito del TOT of Rum, procede de las experiencias de Alejandro Veccia (XXX Prom del LNMAB), Master and Commander del muy célebre ketch Nordwind, entre otros yates clásicos que ha capitaneado por vastos rincones del mundo.

 

- - - - -

 

LA ODISEA DEL AVISO ALFÉREZ SOBRAL – remitido por Juan Carlos Gadano (XIII)

 

El 1 de mayo, para cuando los británicos iniciaron la guerra abierta con el bombardeo a Puerto Argentino, el aviso “Alférez Sobral” se encontraba justo al Noroeste de las islas Malvinas, recibiendo entonces la orden de auxiliar a los tripulantes de un bombardero “Canberra” B.Mk.62 de la Fuerza Aérea Argentina que había sido derribado por cazas “Sea Harrier” británicos dentro de la “Zona de Exclusión Total” (ZET) de 100 millas.

 

Ante la situación, el comandante del buque, el capitán de corbeta (CC) Sergio Gómez Roca puso proa hacia la zona de búsqueda. El CC Gómez Roca sabía muy bien los riesgos que asumían él y su tripulación al ingresar a la ZET británica. El buque tenía una tripulación de 60 hombres, incluyendo personal de buceo para tareas de salvamento. Su armamento estaba compuesto por un cañón de 40 mm y dos cañones de 20 mm, mientras que su electrónica era mínima, por lo que la posibilidad de hacer frente a cualquier amenaza británica era prácticamente nula.

 

Sin embargo, su función primordial era la de búsqueda y rescate (SAR) y es de esta manera que el buque se mantuvo navegando todo el 1 de mayo, aún con una mar gruesa debido a la tempestad que azotaba al Atlántico Sur ese día.

 

Aproximadamente a las 2200 horas, el aviso ingresa a la zona donde debería iniciar la búsqueda y el rescate de la tripulación del bombardero Canberra derribado por los británicos. Sin embargo, en la zona se encontraba de patrulla un helicóptero británico; era un Sea King HAS.Mk.5, matrícula ZA129 perteneciente al 826 Naval Air Squadron, que los había descubierto e intentaba identificar al pequeño buque.

 

Mientras el pequeño buque iniciaba el zafarrancho de combate, el helicóptero británico solicitó refuerzos, de inmediato dos helicópteros Lynx HAS.Mk.2, cada uno equipado con dos misiles ligeros antibuques Sea Skua, fueron despachados.

 

A las 0020 horas, aproximadamente, el Lynx HAS.Mk.2 pronto enganchó el blanco con su radar y se acercó hasta unas ocho millas de distancia (15 Km.), de inmediato disparó sus dos misiles en rápida sucesión.

 

Con una tensión evidente y a la espera de cualquier señal, el CC Gómez Roca se encontraba en el puente de mando junto con el teniente de navío (TN) Sergio Bazán cuando son informados de un avistamiento de luces por la banda de estribor. El puente de señales había informado del suceso. Eran misiles que se dirigían al buque, en pocos segundos el primero de ellos impactó en el bote salvavidas, mientras que un segundo misil pasó por encima a escasos metros, tanto que el artillero de babor comenzó a disparar su cañón de 20 mm contra el objeto suponiendo que se trataba de un avión o helicóptero. El segundo misil falló y cayó en el mar.

 

La situación era grave, una lancha de salvamento había sido destruida en el ataque, mientras el sistema de comunicaciones resultó completamente destruido. El TN Bazán había resultado herido en una pierna, los operadores de la ametralladora de 20 mm de estribor también resultaron heridos, así como personal en el puente.

 

El CC Gómez Roca entonces decidió invertir el rumbo para estabilizar el buque y permitir que las armas que quedaban operativas pudieran seguir siendo empleadas de una manera más eficaz. La alarma se mantenía, se estaba esperando un segundo ataque. Los británicos habían visto la explosión y pronto el helicóptero Sea King HAS.Mk.5 (ZA129) perdió el contacto con el pequeño buque, presumiblemente las condiciones del mar dificultaron su detección.

 

Pocos minutos después, el helicóptero británico vuelve a obtener contacto e informa, de inmediato de la presencia del buque (3), rápidamente, el destructor HMS “Coventry” despachó a su Lynx HAS.Mk.2 que estaba en espera.

 

Fueron veinte interminables minutos de nervios hasta que nuevamente el pequeño buque fue atacado. El segundo ataque fue mortífero, el misil impactó de lleno en el puente de mando, destruyéndolo y provocando un incendio. Si bien el buque no había sido herido de muerte, la tripulación había sufrido graves bajas, en el puente de mando murieron el CC Gómez Roca, el guardiamarina Olivieri y otros seis tripulantes más, los heridos ahora sumaban un total de ocho entre los dos ataques.

 

El buque ahora había quedado sin gobierno y el TN Bazán se hizo cargo del herido Aviso. Tan pronto como pudo organizó a la tripulación para apagar el incendio que amenazaba con quemar toda la superestructura del barco. Con un arduo trabajo, los equipos de control de daños apagaron el fuego, mientras que el personal de la sala de máquinas realizó una reparación de emergencia, bastante precaria, del sistema de gobierno del buque.

 

Después de mucho tiempo, el buque estaba en condiciones de continuar la navegación, sin embargo, el puente había sido destruido y con él todos los equipos de navegación. La única manera de orientarse era por las olas, éstas venían desde el Norte en el momento del segundo ataque, por lo que el TN Bazán decidió realizar el camino más largo, aunque más seguro. Estaban conscientes de que el enemigo podía regresar en cualquier momento, pero sin embargo mantuvieron la decisión en firme.

 

Tras un día navegando hacia el Norte, el TN Bazán ordenó cambiar el rumbo hacia el Oeste. Carentes de cualquier medio para obtener su posición o velocidad, los tripulantes se ingeniaron de la mejor manera posible. La velocidad era calculada basándose en las vueltas del eje de la hélice, mientras que para ubicarse solamente se usaba una carta de navegación cuya escala no era la apropiada para navegar en esa zona, sin embargo, era algo que se tenía entre lo poco que sobrevivió en el puente.

 

Al tercer día, se procedió a buscar algunos elementos que sirvieran entre los restos en el puente de mando, increíblemente, la rosa del compás magnético estaba entera, lo que les permitió ponerla en la proa, entre las dos cadenas de anclas. Esto permitió complementar a las dos brújulas terrestres, de dotación en la infantería de marina, que, aunque no eran aptas para la navegación en el mar, permitirían colaborar con los escasos medios disponibles. Para entonces el pequeño Aviso comenzaba a aproximarse al continente. El ataque había producido constantes incendios en el cableado eléctrico, se sucedían con gran frecuencia y eran apagados, solo para volver a declararse poco después.

 

La situación era grave en el buque, toda la tripulación trataba de colaborar en algo, la incertidumbre pesaba sobre todos y cada uno de ellos, siendo así que el teniente Juan Carlos Casal, junto con otros tres tripulantes, solicitó permiso para retirar la bandera de guerra e izarla en la pluma, el palo había caído en el ataque. De esta manera, mediante una acertada acción, se logró hacer un homenaje a los caídos y mantener muy alta la moral de la marinería.

 

El 4 de mayo, la ARA informa de la desaparición del pequeño Aviso, de inmediato todos los elementos disponibles inician las tareas de búsqueda y rescate. Barcos pesqueros y otros barcos civiles se unen a la búsqueda del buque desaparecido.

 

Con el propósito de reforzar los medios operativos de superficie en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, fueron destacados hacia dicha zona los guardacostas PNA GC-77 “Golfo San Matías”, GC-73 “Cabo Corrientes” y GC-79 “Río Deseado”. El primer guardacostas permaneció operando en Puerto Deseado y los restantes en Puerto Santa Cruz. El 4 de mayo el “Golfo San Matías” y el “Cabo Corrientes” iniciaron la búsqueda del buque de la Armada "Alférez Sobral".

 

En las primeras horas del 5 de mayo, aviones del COAN y la FAA despegan para iniciar la búsqueda. A las 0845 horas, un Fokker F-27 de la FAA descubre al Aviso, el cual no responde los llamados de radio. De inmediato se dio parte a un helicóptero S-61N civil al servicio de la FAA, al mando del primer teniente (1º Tte.) Miguel Lucero, el cual había realizado una infructuosa búsqueda el día anterior.

 

El 1º Tte. Lucero fue informado que los muertos no podrían ser evacuados debido al estado en el que se encontraban, pero se procedió a evacuar a tres heridos graves, entre ellos al Cabo Primero Enrique Hernández, que integraba la dotación del buque como elemento de la Prefectura Naval Argentina, los cuáles fueron internados en el hospital de Puerto Deseado.

 

Al ingreso al puerto, la tripulación se formó ceremonialmente, dejando ver el grave estado en el que había quedado el buque. La travesía de dos días a la deriva había terminado y los supervivientes ahora estaban en tierra nuevamente, permitiendo dar sepultura a sus muertos.

 

Tiempo después de la guerra, el aviso ingresó a los talleres navales de Puerto Belgrano, donde fue reconstruido en su totalidad, reemplazando su puente destruido por otro nuevo. Actualmente, el A-9 “Alférez Sobral” sigue prestando servicio en el Comando Área Naval Austral. Estuvo con base en el puerto de Ushuaia y ahora en Mar del Plata.

 

A consecuencia del ataque, murieron ocho de sus tripulantes entre ellos su comandante. Con grandes dificultades el aviso pudo entrar en Puerto Deseado a las órdenes del Teniente de Navío Sergio Bazan, para su traslado posterior a Puerto Belgrano. Allí se procedió a reconstruir completamente el puente con un diseño característico. La última corbeta de la clase Meko 140- en fase de alistamiento- recibió el nombre del Capitán de Corbeta Sergio Gomez Roca en honor al comandante del "Sobral" muerto en la acción; en tanto que el aviso ARA (A-2) "Teniente Olivieri" recuerda a quien oficiara de Oficial de Guardia de la nave en el momento del ataque, el entonces Guardiamarina Claudio Olivieri".

 

- - - - -

 

UNA BOLA NARANJA DE FUEGO

 

En apenas diecisiete líneas, el capitán del submarino británico que hundió al crucero ARA General Belgrano fuera de la zona de exclusión durante la guerra de las Malvinas ordenó su misión. Hace poco se publicó por primera vez su dramático testimonio en el diario The Times, luego de apelar en numerosas oportunidades al Ministerio de Defensa británico en nombre del Acta de Libertad de Información.

 

“Un buen día. Al fin en contacto con el enemigo”, escribió el comandante Christopher Wreford-Brown en su libro de bitácora de navegación o “log”, como se lo conoce internacionalmente en el código marítimo, cuando vio a distancia de tiro la figura del “Belgrano” en su radar, en las aguas del Atlántico Sur hace justo un cuarto de siglo, el 2 de mayo de 1982.

 

Lo habían detectado después de once horas de buscarlo porque lo consideraban una seria amenaza para la Task Force, la fuerza de tareas inglesa. El gobierno británico decidió cambiar las reglas de juego (rules of engagement) para permitir al comandante Wreford-Brown disparar sobre el crucero.

 

El Belgrano zigzagueaba cerca de la zona de exclusión declarada por los británicos alrededor de las Malvinas. Cuando apareció el buque, el capitán Wreford Brown escribió en su bitácora: “Baja y sube otra vez a corta distancia”.

 

Los dramáticos momentos finales del “Belgrano” están escritos en tensas frases cortas.

 

• 18.51: Fijar velocidad target 11 nudos. En espera tubos 1, 2, 1. Abrir cabezas 1, 2, 6.

• 18.53: Colocación final.

• 18.54: Mirar alrededor. Nada más a la vista. Belgrano no sabe de mi presencia. En vez de esperar hasta que el target sea G13, cuando el ángulo de giro del disparo sea 0 Voy a disparar.

• 18.56: Chequear posición de fuego.

• FUEGO.

• Orden de disparar 6,1,2

• 18.57: Cerrar cabezas de 6, 1 y 2.

• Se escucharon tres explosiones.

 

El comandante acababa de disparar tres viejos torpedos Mark 8, y dos se incrustaron en el Belgrano. “Una bola naranja de fuego se ve en el centro del objetivo, en la misma línea del segundo mástil, después que la primera explosión se escuchó”, describió.

 

Luego continuó escribiendo: “Una segunda explosión se escuchó cinco segundos después y pienso que vi un chorro de agua, pero puede ser humo de la primera. Tercera explosión escuchada, pero no vista. ¡No estaba mirando!”.

 

En un sumario del evento, el comandante escribe que no tiene tiempo de hacer “una evaluación visual”. Debe huir porque los destructores argentinos que acompañan al Belgrano pueden lanzar cargas de profundidad en su búsqueda.

 

El Belgrano navegaba fuera de la zona de exclusión cuando fue hundido. El comandante Wreford-Brown envió una señal a Londres cuatro horas antes de disparar sus torpedos, diciendo que el crucero había cambiado su curso y se alejaba de las islas. La señal fue recibida por el vicealmirante Peter Herbert, “flag officer” submarinista, pero no fue enviada ni al Ministerio de Defensa ni al almirante Sandy Woodward, comandante de la Task Force. Tampoco a la primera ministra Margaret Thatcher, según surge de este documento. Sin embargo, otros testimonios afirman que Thatcher sí fue puesta al tanto, incluso que ella misma dio la orden del hundimiento.

 

Los tres torpedos fueron lanzados desde el submarino nuclear Conqueror a una distancia de 1.820 metros. Una hora después, su enorme silueta desaparecía en medio del Atlántico Sur. Murieron 323 soldados argentinos, la mayoría dentro del propio barco, del total de 1093 tripulantes que navegaban a bordo. No hubo aviso de emergencia ni salvataje británico.

 

El Belgrano navegaba ese día a una velocidad de diez nudos. El día anterior un buque-tanque lo había reabastecido de combustible en pleno altamar. Al momento del ataque navegaba hacia el oeste.

 

El General Belgrano fue el primer barco hundido durante una guerra por un submarino nuclear de ataque. Pertenecía a la clase Brooklin de la marina de los EE.UU. El 7 de Diciembre de 1941 el Phoenix se encontraba fondeado en la bahía de Pearl Harbor, al NE de la Isla Ford siendo uno de los pocos buques de porte que no fue alcanzado por las bombas japonesas. Por ese motivo los americanos estaban interesados en comprar el barco, cuando fuera retirado del servicio, para convertirlo en museo.

 

Fuente: Agenda de Reflexión Nº 357, miércoles 2 de mayo de 2007

 

- - - - -

 

LAS ACCIONES BRITÁNICAS CONTRA LA AMENAZA EXOCET

 

En las primeras horas de la tarde del 4 de mayo de 1982, el comandante en jefe de la Royal Navy, almirante John David Elliott Fieldhouse, convocó a su staff para una reunión de emergencia en Northwood, comando central de las fuerzas británicas. Minutos antes se había confirmado el ataque al destructor HMS Sheffield con un misil aire-mar Exocet lanzado por la Aviación Naval Argentina. En la reunión se revisó el informe proporcionado por Francia, donde se mencionaba que cinco misiles AM-39 Exocet habían sido entregados a Argentina junto con cinco aeronaves Super Etendard, pero se aclaraba que los misiles no estaban en condiciones de ser lanzados ya que aún no habían sido facilitados los códigos necesarios para iniciar la secuencia de disparo. Evidentemente el informe era incorrecto.

 

Minutos después al conocerse más detalles de la incursión argentina, las caras del staff naval británico se empalidecieron. El trackeo de los aviones argentinos indicaban que éstos se dirigían directamente hacia el portaaviones HMS Invencible, el cual se encontraba a escasas millas del sitio del ataque junto con el otro portaaviones, el HMS Hermes, que estaba un poco más al Sur del Invencible. Un ligero cambio de curso de los aviones argentinos los llevó a enfrentar al Sheffield y eso evitó que los misiles pusieran en peligro a los portaaviones británicos. Un nuevo informe proveniente de la flota confirma la identificación electrónica del misil Exocet: “Radar operando en frecuencia de 9,7 GHz, con pulso de repetición de frecuencia 5051, inicialmente con barrido de búsqueda continua (steady scan) y luego barrido fijo (enganchado sobre el blanco).”

 

Nuevos informes mencionan que el incendio en el Sheffield está fuera de control. Alguien menciona: un misil, un destructor. Argentina aún dispone de tres misiles y el daño que puede causar a la flota puede ser considerable. Dentro de las previsiones algunos destructores o fragatas pueden perderse sin reducir las chances de recuperar las islas, pero perder un portaaviones o tener a los dos dañados o inoperativos significaría tener que renunciar a toda la operación y poner en riesgo nada más y nada menos que dos tercios de la capacidad aeronaval británica, para entonces considerada como la tercera potencia naval. El riesgo era enorme y había que adoptar medidas urgentes para eliminar la amenaza Exocet. Cada miembro del staff fue convocando distintos grupos de trabajo, no sólo limitados a personal de la marina británica sino también de la real fuerza aérea (RAF) e incluso varios especialistas en guerra aérea, aeronaval y electrónica de la OTAN. En el caso de la Royal Navy fueron convocados de urgencia varios armeros con experiencia en misiles guiados y se solicitó al comando de la flota el envío urgente de toda la “información electrónica” que se tenía del ataque.

 

Francia y los hermanos Mitterrand

 

Esa misma tarde y por intermedio del Foreign Office, la primera ministra Margaret Thacher le solicitó a su par francés, François Mitterrand, toda la información referida al equipamiento militar vendido a Argentina en los últimos años, en particular sobre los aviones Super Etendard y los misiles Exocet, siendo los pedidos coordinados entre los ministros de defensa de ambos países. El mayor requerimiento recayó sobre el fabricante de los misiles Exocet, Aeroespatiale, empresa que para entonces estaba presidida por Jacques Mitterrand, hermano del primer ministro francés. En plena madrugada del 5 de mayo, un Falcon 20 civil voló hacia Londres llevando docenas de carpetas con la información requerida por el Reino Unido, incluyendo documentación reservada sobre los misiles Exocet, los misiles antiaéreos Roland, información técnica sobre los radares Agave y los Super Etendard. A media mañana y gracias a la gestión de Jacques Mitterrand, sería enviado al Reino Unido toda la sección electrónica de un misil AM-39 Exocet, sección que incluía el radar de búsqueda, el sistema de navegación y la computadora.

 

Simultáneamente Jacques Mitterrand convocó al cuerpo de abogados de Aerospatiale para evitar que el resto de los misiles Exocet fueran entregados a Argentina, ya que el contrato inicial preveía la entrega en un plazo determinado, el cual obviamente y por voluntad de Mitterrand no se cumpliría, debiendo aducir una excusa política que iba en contra de las cláusulas contractuales que se había firmado dos años atrás con Argentina. Así ni los Super Etendard ni los misiles restantes serían entregados hasta que se levantara el embargo, el cual estaba políticamente consensuado con el Reino Unido.

 

Como distintos informes de inteligencia habían reportado sobre la presencia de aeronaves de transporte (Boeing 707) de la Fuerza Aérea Argentina en Israel como en Libia, se solicitó al fabricante francés el listado completo de todos los países que habían adquirido el misil, las cantidades solicitadas y las pendientes de entrega. El temor a que Argentina accediera a más misiles llevó a que el servicio de inteligencia británico (CI5) tomara el asunto con alta prioridad y tratara de bloquear cualquier intento de Argentina de conseguir más misiles. Jacques Mitterrand confirmó un pedido por parte de Perú, país que apoyaba a Argentina, y se ordenó demorar la entrega el mayor tiempo posible. Aunque el gobierno de Perú ya había depositado 200 millones de dólares en la cuenta de Aerospatiale en el Banco Ambrosiano de Lima, por la compra de 20 misiles Exocet, además de aviónica y sistemas de reabastecimiento para sus Mirage M.5, la empresa francesa dijo desconocer tal depósito y que en realidad otra garantía ofrecida por Perú era insuficiente. Con ésta acción, Francia demoraba la entrega de los misiles a Perú por más de 25/30 días, un tiempo más que valioso para el Reino Unido.

 

La jugada de Mitterrand llevaría a que Argentina y Perú organizaran la llamada operación “Sky-blue and white” por la cual personal peruano de la embajada en Estados Unidos intentaría adquirir 12 misiles en el mercado negro para lo cual el gobierno argentino le había proporcionado 9.6 millones de dólares como anticipo. Francia como el CI5 montaron una contraoperación. Los representantes peruanos viajaron a Francia y allí tomaron contacto con los vendedores que en realidad no eran tales. Aun así, les mostraron los doce misiles y se acordó su venta y traslado inmediato. Sin embargo, el traslado se demoró y cuando volvieron a contactarse con los supuestos vendedores, éstos solicitaron el depósito por los 2,4 millones de dólares restantes para proceder a la entrega. Eso originó un nuevo retraso y cuando se realizó finalmente el depósito, al conflicto sólo le quedaban algunas horas. Según distintas fuentes, los misiles nunca iban a ser entregados y poco tiempo después, el dinero de la operación fue devuelto a Argentina.

 

Hacia fines de 1982, Francia decide entregar los Super Etendard y los misiles Exocet restantes a Argentina. Inéditamente llamó la atención la no oposición británica a ello, y aunque éste hecho fue visto como una acción unilateral de Francia, en realidad no lo fue. Según un informe para la Royal Navy el misil AM-39 Exocet “ya no era una amenaza”.

 

Los británicos y el Exocet

 

El 5 de mayo y habiendo transcurrido menos de 24 horas del ataque, técnicos e ingenieros habían decidido que el mejor modo de contrarrestar el misil era interfiriéndolo. El Exocet cuenta con dos fases desde su lanzamiento. En la primera el misil se guía por su propio sistema de navegación que lo lleva desde el punto de lanzamiento hasta una posición determinada. No realiza mediciones externas, por lo cual es imposible ser interferido; teniendo como única emisión una señal de radio muy débil e indetectable que corresponde a su radioaltímetro AHV-7. La segunda fase se inicia al llegar el misil a la posición prefijada, donde comienza a buscar su blanco mediante la activación del radar de guiado ADAC Mk1. Una vez detectado el blanco, el radar cambia de modo pasando a la etapa de adquisición o “enganche” quedando el barrido fijo. Según información proporcionada por Francia, los misiles AM-39 vendidos a Argentina tenían un ángulo de barrido inferior a los utilizados por Francia y a otros usuarios que pertenecían a la OTAN. Esto reducía en varios grados el ángulo de búsqueda del radar, pero no significaba ninguna ventaja al momento de tomar una medida para contrarrestarlo. Sin embargo, era en ésta fase de guiado activo la más propicia para poder interferir al misil ya que una virtud del misil resultó ser su Talón de Aquiles.

 

Una de las características del Exocet es que, si el radar detectaba una emisión electrónica destinado a interferirlo, éste se enganchaba sobre la emisión. De éste modo concluyeron los técnicos británicos que si se generaba una interferencia –en teoría- el misil podía desengancharse del blanco y desviarse hacia otra posición, ya que el radar volvería al modo búsqueda, abandonando el blanco previamente enganchado. Según los primeros análisis del ataque al Sheffield, aparentemente esto había sucedido con el segundo Exocet lanzado, el cual se habría desviado gracias a la interferencia producida por las distintas nubes de señuelos que lanzó el destructor Glasgow. Otro punto a considerar era que el misil estaba limitado a operar a una altitud máxima de vuelo de 30 metros, así y siempre en teoría si la interferencia se situaba por encima de esa altitud, el misil seguiría de largo ya que no tiene capacidad para ascender más allá de esa altitud.

 

Por la frecuencia y pulso del radar ADAC del Exocet, el interferidor ó jammer más adecuado y más rápido de conseguir se encontraba en la base aérea de Wyton desde donde operaba el Escuadrón 360 de evaluación y entrenamiento de guerra electrónica equipado con los bombarderos Canberra Mk.17 especialmente modificados para dicha misión. De uno de los ejemplares se procedió a desmontar un jammer, habiéndose decidido que se instalaría para su prueba en un helicóptero. En horas del mediodía del 6 de mayo comenzó el montaje en un helicóptero Lynx, aunque por las dimensiones y peso hubiera sido preferible instalarlo en un Sea King, el Lynx tenía la ventaja de ser más maniobrable, poder operar desde cualquier unidad naval y de tener un tiempo de encendido mucho más rápido que el Sea King, ya que debía estar en el aire ante la primera señal de un ataque aéreo con Exocet. Este equipo era de mediados de los años 70’s, bastante rudimentario y primitivo, aunque había demostrado en muchas oportunidades ser bastante efectivo al momento de interferir radares. Instalado en la parte posterior de la cabina del Lynx, la antena receptora se instaló sobre la proa del helicóptero en tanto la antena emisora se montó sobre el soporte de armas izquierdo del helicóptero. En la cabina de los pilotos, el operador de sistemas sería el encargado de registrar las señales detectadas, verificarlas mediante un analizador de pulsos y de modo manual fijar la frecuencia del jammer y activarlo.

 

En horas de la tarde el helicóptero Lynx XZ722 código AM/472 asignado a la fragata HMS Andrómeda inició una serie de vuelos de prueba en la unidad de apoyo naval de Lee-on-Solent para verificar la posición de las antenas, la maniobrabilidad del helicóptero con el nuevo peso y las prestaciones en general. Aunque la historia oficial indica que éste Lynx recibió un MAD (detector de anomalías magnéticas) el 7 de mayo, en realidad el equipo que recibió fue el jammer mencionado cuyo nombre clave fue “Hampton Mayfair”. Según distintos registros realizó múltiples vuelos entre Yeovilton y Lee-on-Solent. Para entonces ya en las afueras de Portsdown los ingenieros ingleses montaron un banco de pruebas con el radar ADAC de un misil AM-39 Exocet. La idea era verificar la validez del concepto, enfrentando así al Lynx con el Exocet.

 

Al día siguiente, el Lynx despegó hacia Portsdown, en dirección hacia el emplazamiento del Exocet, desde donde se simularía el lanzamiento y se activaría el radar del misil. Cuando se inició la secuencia prevista, el sistema de medidas de apoyo electrónico (ESM) del Lynx -conocido como “Orange Crop”- detectó la emisión. Se activó el nuevo equipo, se analizó la frecuencia, se fijó la misma y el jammer fue activado. El radar del misil al recibir la interferencia, modificó su modo de adquisición regresando al modo de búsqueda. El objetivo se había logrado. Ese mismo día se realizaron varias pruebas más lográndose similares resultados. Ahora sólo faltaba la prueba final.

 

El disparo de los Exocet

 

El 8 de mayo se dispuso el lanzamiento de un misil MM-38 desde la fragata HMS Andrómeda en el campo de tiro de misiles de Aberporth (Gales). El blanco sería una plataforma flotante equipada con una serie de estructuras metálicas cuya función era incrementar la firma radar de la plataforma. Si todo funcionaba correctamente, el misil debía adquirir éste blanco, pero desviarse debido a la acción del jammer montado en el Lynx. Se establecieron varios equipos y sistemas para analizar electrónicamente el lanzamiento. La cabeza de combate del misil fue eliminada por cuestiones de seguridad agregándose lastre para mantener el centro de gravedad del misil en vuelo. El Lynx se dirigió hacia las proximidades de la plataforma, posicionándose a un lateral de la misma y manteniendo unos 2.000 pies de altitud (600 metros).

 

El MM-38 fue disparado. Durante los primeros instantes y tal como estaba previsto no hubo ninguna indicación electrónica, hasta que llegó a la posición prefijada y se activó el radar. El ESM del Lynx detectó rápidamente la emisión y se inició el procedimiento previsto. El jammer entró en acción y el misil modificó su curso, abandonando el blanco inicialmente adquirido, dirigiéndose hacia la posición del helicóptero pasando por un lateral del mismo hasta caer al mar luego de agotado su combustible. La prueba había sido un éxito y a modo de validarla se dispuso otro lanzamiento para el día siguiente.

 

El 9 de mayo nuevamente la HMS Andrómeda disparó un misil. En ésta oportunidad el Lynx se ubicó por encima de la plataforma manteniendo la altitud de 2.000 pies. La secuencia fue la misma, el radar adquirió la plataforma y con el accionamiento del jammer se desenganchó, pasando al modo búsqueda y adquiriendo la interferencia. Si bien el Exocet fue en perfecta línea recta hacia la misma, al estar ubicada por encima de su altitud operativa, simplemente pasó por debajo del helicóptero manteniendo su vuelo hasta agotarse el combustible de su propulsor. La medida “anti Exocet” ideada por los técnicos e ingenieros ingleses había resultado completamente válida y se dispuso el inmediato traslado del Lynx hacia las Malvinas. Al día siguiente, 10 de mayo, el Lynx equipado con el jammer embarcó en la fragata HMS Andrómeda que se dirigió hacia la zona del conflicto donde arribo el 26 de mayo, un día después que los Exocet cobraran su segunda víctima, el portacontenedores Atlantic Conveyor.

 

Acciones en Malvinas

 

El Lynx XZ-722 realizó su primera misión de vigilancia electrónica el 27 de mayo. Las pruebas en el Reino Unido habían determinado que volando a unos 2.000 pies de altitud y unos 40 a 50 km por delante de la flota, el sistema “Orange Crop” permitiría detectar las emisiones del radar Agave de los Super Etendard con una antelación suficiente que le permitiera a la flota tomar las medidas necesarias frente a la inminencia de un ataque con misiles Exocet. Para entonces todos los sistemas ESM de la flota tenían perfectamente identificado al Agave, gracias a la información suministrada por Francia. “Handbrake” (freno de mano) fue el nombre clave asignado al Agave.

 

El 29 de mayo un informe de inteligencia señala la posibilidad de un ataque de los Super Etendard. Aparentemente en la base aeronaval de Río Grande se habían observado aprestos en los Super Etendard como así la operación de un Fokker F-28 que normalmente transportaba los misiles Exocet entre ésta base y Espora. Por tal motivo se dispone una alerta especial y nuevamente el Lynx XZ-722 es desplegado en misión de vigilancia electrónica sin que ése día se registre ninguna novedad, aunque el requerimiento se mantiene al día siguiente.

 

El 30 de mayo se produce finalmente el ataque y el Lynx vuelve al aire posicionado entre 40 y 50 km por delante del grupo de los portaaviones. En las primeras horas de la tarde, el sistema “Orange Crop” se activa y la emisión detectada se identifica como “Handbrake”. Al menos un par de emisiones del Agave de los Super Etendard es detectada, pero el Lynx se encuentra en una posición que no le permite ubicarse dentro del rango del alcance del jammer para interferir al Exocet. La aviación argentina ataca desde el Sur cuando la incursión se esperaba desde el Oeste.

 

Aun así, el Lynx transmite la alerta que es corroborada por el centro de información de combate del portaaviones Hermes. Todo el grupo inglés tiene indicación de un inminente ataque con Exocet. Las nubes de chaff lanzadas por los sistemas Corvus comienzan a formarse a distinta altura, todos los sistemas de armas son activados y se inician diversas maniobras para afrontar el ataque. En esos momentos el último Exocet en poder de Argentina es lanzado, seguido de cerca por cuatro A-4C Skyhawk. El resto de la historia, aún está en debate, pero lo relatado hasta aquí demuestra el esfuerzo británico por cancelar una amenaza que no estaba en sus planes y que pudo haber modificado el curso del conflicto.

 

Claudio Caputti

Interfedensa©2013

 

- - - - -

 

OPERACIÓN PLUM DUFF

 

La verdadera historia del Sea King británico que se siniestró en Chile.

Extraído del Boletín del Centro Naval N° 840.

 

- - - - -

 

SIN PARAGUAS NI ESCARAPELAS

 

El 24 de mayo por la noche, el coronel Saavedra y el doctor Castelli atraviesan la Plaza de la Victoria bajo la lluvia, cubiertos con capotes militares. Van a jugarse el destino de medio continente después de tres siglos de dominación española.

 

Uno quiere la independencia, el otro la revolución, pero ninguna de las dos palabras será pronunciada esa noche. Luego de seis días de negociación van a exigir la renuncia del español Cisneros. Hasta entonces Cornelio Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, ha sido cauto: "Dejen que las brevas maduren y luego las comeremos", aconsejaba a los más exaltados jacobinos.

 

Desde el 18, Belgrano y Castelli, que son primos y a veces aman a las mismas mujeres, exigen la salida del virrey, pero no hay caso: Cisneros se inclina, cuanto más, a presidir una junta en la que haya representantes del rey Fernando VII, preso de Napoleón, y algunos americanos que acepten perpetuar el orden colonial. Los orilleros andan armados y Domingo French, teniente coronel del estrepitoso regimiento de La Estrella, está por sublevarse. Saavedra, luego de mil cabildeos, se pliega: "Señores, ahora digo que no sólo es tiempo, sino que no se debe perder ni una hora", les dice a los jacobinos reunidos en casa de Rodríguez Peña. De allí en más los acontecimientos se precipitan y el destino se juega bajo una llovizna en la que no hubo paraguas ni amables ciudadanos que repartieran escarapelas.

 

El orden de los hechos es confuso y contradictorio según a qué memorialista se consulte. Todos, por supuesto -salvo el pudoroso Belgrano- intentan jugar el mejor papel. Lo cierto es que el 24 todo Buenos Aires asedia el Cabildo donde están los regidores y el obispo. "Un inmenso pueblo", recuerda Saavedra en sus memorias, y deben haber sido más de cuatro mil almas si se tiene en cuenta que más tarde, para el golpe del 5 y 6 de abril de 1811, el mismo Saavedra calcula que sus amigos han reunido esa cifra en la Plaza y sólo la califica de "crecido pueblo".

 

La gente anda con el cuchillo al cinto, cargando trabucos, mientras Domingo French y Antonio Beruti aumentan la presión con campanas y trompetas que llaman a los vecinos de las orillas. Esa noche nadie duerme y cuando los dos hombres llegan al Cabildo, empapados, los regidores y el obispo los reciben con aires de desdén. Enseguida hay un altercado entre Castelli y el cura. "A mí no me han llamado a este lugar para sostener disputas sino para que oiga y manifieste libremente mi opinión y lo he hecho en los términos que se ha oído", dice monseñor, que se opone a la formación de una junta americana mientras quede un solo español en Buenos Aires. A Castelli se le sube la sangre a la cabeza y se insolenta: "Tómelo como quiera", se dice que le contesta. Cuatro días antes ha ido con el coronel Martín Rodríguez a entrevistarse con Cisneros que era sordo como una tapia. "¡No sea atrevido!" le dice Cisneros al verlo gritar, y Castelli responde orondo: "¡Y usted no se caliente que la cosa ya no tiene remedio!".

 

Al ver que Castelli llega con las armas de Saavedra, los burócratas del Cabildo comprenden que deben destituir a Cisneros, pero dudan de su propio poder. Juan José Paso y el licenciado Manuel Belgrano esperan afuera, recorriendo pasillos, escuchando las campanadas y los gritos de la gente. Saavedra sale y les pide paciencia. El coronel es alto, flaco, parco y medido. El rubio Belgrano, como su primo, es amable, pero se exalta con facilidad. Paso es hombre de callar, pero luego tendrá un gesto de valentía. Entrada la noche, cuando French y Beruti han agitado toda la aldea y repartido algunos sablazos a los disconformes, Belgrano y Saavedra abren las puertas de la sala capitular para que entren los gritos de la multitud.

 

No hay más nada que decir: Cisneros se va o lo cuelgan. ¿Pero quién se lo dice? De nuevo Castelli y el coronel cruzan la Plaza y van a la fortaleza a persuadir al virrey. Hay un último intento del español por formar una junta que lo incluya, pero Castelli, que tiene 43 años y está enfermo de cáncer, se opone. Los "duros" juegan a todo o nada. Cisneros trata de ganarse al vanidoso Saavedra, pero el coronel ya acaricia la gloria de una fecha inolvidable. Quizá piensa en George Washington mientras Castelli se imagina en la comuna francesa. Su Robespierre es un joven llamado Mariano Moreno, que espera el desenlace en lo de Nicolás Peña.

 

Entre tanto French, que teme una provocación, impide el paso a la gente sospechosa de simpatías realistas. Sus oficiales controlan los accesos a la Plaza y a veces quieren mandar más que los de Saavedra. Por el momento la discordia es sólo antipatía y los caballos se topan exaltados o provocadores. Al amanecer, Beruti, por orden de French, derriba la puerta de una tienda de la recova y se lleva el paño para hacer cintas que distingan a los leales de los otros. Alguien toma nota y nace la leyenda de la escarapela en el pecho.

 

Al amanecer, para guardar las formas, el Cabildo considera la renuncia de Cisneros, pero la nueva Junta de gobierno ya está formada. Escribe el catalán Domingo Matheu: "Saavedra y Azcuénaga son la reserva reflexiva de las ideas y las instituciones que se habían formado para marchar con pulso en las transformaciones de la autognosia (sic) popular; Belgrano, Castelli y Paso eran monarquistas, pero querían otro gobierno que el español; Larrea no dejaba de ser comerciante y difería en que no se desprendía en todo evento de su origen (español); demócratas: Alberti, Matheu y Moreno.

 

Los de labor incesante y práctica eran Castelli y Matheu, aquél impulsando y marchando a todas partes y el último preparando y acopiando a toda costa vituallas y elementos bélicos para las empresas por tierra y agua. Alberti era el consejo sereno y abnegado y Moreno el verbo irritante de la escuela, sin contemplación a cosas viejas ni consideración a máscaras de hierro; de aquí arranca la antipatía originaria en la marcha de la Junta entre Saavedra y él. Matheu exagera su importancia. Todos esos hombres han sido carlotistas y, salvo Saavedra, son amigos o defensores de los ingleses que en el momento aparecen a sus ojos como aliados contra España.

 

El delirio y la compasión

 

La mañana del 25, cuando muchos se han ido a dormir y otros llegan a ver "de qué se trata", el abogado Juan José Castelli sale al balcón del Cabildo y, con el énfasis de un Saint Just, anuncia la hora de la libertad. La historiografía oficial no le hará un buen lugar en el rincón de los recuerdos. El discurso de Castelli es el de alguien que arroja los dados de la Historia. Aquellas jornadas debían ser un simple golpe de mano, pero la fuerza de esos hombres provoca una voltereta que sacudirá a todo el continente.

 

Dice Saavedra: "Nosotros solos, sin precedente combinación con los pueblos del interior mandados por jefes españoles que tenían influjo decidido en ellos, (...) nosotros solos, digo, tuvimos la gloria de emprender tan abultada obra (...) En el mismo Buenos Aires no faltaron (quienes) miraron con tedio nuestra empresa: unos la creían inverificable por el poder de los españoles; otros la graduaban de locura y delirio, de cabezas desorganizadas; otros en fin, y eran los más piadosos, nos miraban con compasión no dudando que en breves días seríamos víctimas del poder y furor español".

 

La audacia desata un mecanismo inmanejable. Saavedra es un patriota, no un revolucionario, pero no puede oponerse a la dinámica que se desata en esos días. El secretario Moreno, un asceta de la revolución, dirige sus actos y sus órdenes a forzar esa dinámica para destrozar el antiguo sistema. Habla latín, inglés y francés con facilidad; ha leído -y hace publicar- a Rousseau, conoce bien la Revolución Francesa y es posible que desde el comienzo se haya mimetizado con el fantasma de un Robespierre que no acabará en la tragedia de Termidor.

 

El ateo Castelli está a su izquierda, como French y el joven Monteagudo que maneja el club de los "chisperos". Todos ellos celebran en los templos del Norte el culto de La mort est un sommeil éternel, que Fouché y la ultraizquierda francesa usaron como bandera desde 1792. Belgrano, que es muy creyente, no vacila en proponer un borrador con apuntes sobre economía para el plan terrorista que en agosto redactará Moreno.

 

En la primera junta gana la gauche (la acepción de "izquierda" se pronuncia, todavía, en francés): Moreno, Castelli y Belgrano son un bloque sólido con una política propia a la que por conveniencia se pliegan Matheu, Paso y el cura Alberti; Azcuénaga y Larrea sólo cuentan las ventajas que puedan sacar y simpatizan con el presidente Saavedra que a su vez los desprecia por oportunistas. Las discordias empiezan muy pronto, con las primeras resoluciones.

 

Castelli parte a Córdoba y el Alto Perú como comisario político de Moreno, que no confiaba en los militares formados en la Reconquista. Es él quien cumple las "instrucciones" y ejecuta a Liniers primero y al temible mariscal Vicente Nieto más tarde. Belgrano, el otro brazo armado de los jacobinos, va a tomar el Paraguay; no hay en él la cólera terrible de su primo, sino una piedad cristiana y otoñal que lo engrandece: en el Norte captura a un ejército entero y lo deja partir bajo juramento de no volver a tomar las armas. Manda a sus gauchos desharrapados con un rigor insostenible y no mata por escarmiento sino por extrema necesidad. Sufre sífilis, cirrosis y tiene várices, pero conserva la fe cristiana y el sentido del humor. Las victorias de Castelli en Suipacha y la suya en Tucumán afirman la posición de Moreno en la Junta, pero las catástrofes de fines de año aceleran su caída.

 

Frente a frente, uno de levita y otro de uniforme, Moreno de Chuquisaca y Saavedra de Potosí, se odian, pero no se desprecian; "impío, malvado, maquiavélico", llama el coronel al secretario de la Junta; y cuando se refiere a uno de sus amigos, dice: "El alma de Monteagudo, tan negra como la madre que lo parió". El primer incidente ocurre cuando los jacobinos descubren que diez jefes municipales están complotados contra el nuevo poder.

 

En una sesión de urgencia Moreno propone "arcabucearlos" sin más trámite, pero Saavedra le responde que no cuente para ello con sus armas. "Usaremos entonces las de French", replica un Moreno siempre enfermo, con el rostro picado de viruela, que acaba de cumplir 30 años. Al presidente lo escandaliza que ese mestizo use siempre la amenaza del coronel French, a quien hace espiar por sus "canarios", una especie de soplones manejados por el coronel Martín Rodríguez. Los conjurados salvan la vida con una multa de dos mil pesos fuertes, propuesta por el presidente.

 

"¿Consiste la felicidad en adoptar la más grosera e impolítica democracia? ¿Consiste en que los hombres impunemente hagan lo que su capricho e interés les sugieren? ¿Consiste en atropellar a todo europeo, apoderarse de sus bienes, matarlo, acabarlo y exterminarlo? ¿Consiste en llevar adelante el sistema de terror que principió a asomar? ¿Consiste en la libertad de religión y en decir con toda franqueza me cago en Dios y hago lo que quiero?", se pregunta Saavedra en carta a Viamonte que lo amenaza desde el Alto Perú.

 

Desde fines de agosto, Moreno ha hecho aprobar por unanimidad el Plan secreto de operaciones que recomienda el terror como método para destruir al enemigo emboscado. Ese texto feroz, por momentos descabellado, no se conoció hasta que a fines del siglo XIX. Eduardo Madero -el constructor del puerto- lo encontró en los archivos de Sevilla y se lo envió a Mitre.

 

Para entonces, los premios y castigos de la historia oficial ya estaban otorgados y Moreno pasaba por un periodista y educador romántico influido por las mejores ideas de la Revolución Francesa. Pero es la aplicación de ese método sangriento lo que garantiza el triunfo de la Revolución. Hasta la llegada de San Martín la formación de los ejércitos se hizo a punta de bayoneta; la conspiración de Alzaga, como la contrarrevolución de Liniers, terminaron en suplicio y los españoles descubrieron, entonces, que los patriotas estaban dispuestos a todo: "Nuestros asuntos van bien porque hay firmeza y si por desgracia hubiéramos aflojado estaríamos bajo tierra. Todo el Cabildo nos hacía más guerra que los tiranos mandones del virreinato", escribe Castelli antes de ser llevado a juicio.

 

El coronel manda parar

 

A principios de diciembre dos circunstancias banales sirven de pretexto a la ruptura entre Moreno y Saavedra que será nefasta para la Revolución. En la plaza de toros de Retiro el presidente hace colocar sillas adornadas con cojinillos para él y su esposa.

 

Cuando las ve, Matheu hace un escándalo y argumenta que ningún vocal merece distinción especial. Pocos días más tarde, el 6, el regimiento de Patricios da una fiesta a la que asisten Saavedra y su mujer. En un momento un oficial levanta una corona de azúcar y la obsequia a la esposa que la entrega al Presidente, Moreno se entera y esa misma noche escribe un decreto de supresión de honores. Saavedra se humilla y lo firma, pero el rencor lo carcome para siempre. Poco después, el 18 de diciembre, mientras los Patricios se agitan y reclaman revancha por la afrenta civil, el coronel llama a los nueve diputados de las provincias para ampliar la Junta. Moreno -que intuye su fin- no puede oponerse a esa propuesta "democratizadora".

 

El único que tiene el valor de votar en contra es el tímido tesorero Juan José Paso.

 

Moreno renuncia y el 24 de enero de 1811 se embarca para Londres. "Me voy, pero la cola que dejo será larga", les dice a sus amigos que claman venganza. También pronuncia un mal augurio: "No sé qué cosa funesta se me anuncia en mi viaje".

 

En alta mar se enferma y nada podrá convencer a Castelli y Monteagudo de que no lo asesinaron. "Su último accidente fue precipitado por la administración de un emético que el capitán de la embarcación le suministró imprudentemente y sin nuestro conocimiento", cuenta su hermano Manuel, que agrega en la relación de los hechos el célebre "¡Viva mi patria aunque yo perezca!".

 

Saavedra ha liquidado a su adversario, pero la Revolución está en peligro. El español Francisco Javier Elío amenaza desde la Banda Oriental y no todos los miembros de la Junta son confiables. El 5 y 6 de abril el coronel Martín Rodríguez, con los alcaldes de los barrios, junta a los gauchos en Plaza Miserere y los lleva hasta el Cabildo para manifestar contra los morenistas. Saavedra, que jura no haber impulsado el golpe, aprovecha para sacarse de encima al mismo tiempo a jacobinos y comerciantes corruptos. Renuncian Larrea, Azcuénaga, Rodríguez Peña y Vieytes. Los peligrosos French, Beruti y Posadas son confinados en Patagones. Belgrano y Castelli pasan a juicio por desobediencia y van presos.

 

Pero Saavedra sólo dura cuatro meses al frente del gobierno. Ha acercado a Rivadavia al poder, pero el brillante abogado y los porteños se ensañan con él y lo persiguen durante cuatro años por campos y aldeas; se ensañan también con Castelli, que muere deslenguado durante el juicio; con el propio San Martín que combate en Chile; con Belgrano que muere en la pobreza y el olvido gritando el plausible “¡Ay patria mía!".

 

Pese a todo, la idea de independencia queda en pie levantada por San Martín, que se ha llevado como asistente a Monteagudo, "el del alma más negra que la madre que lo parió". Los ramalazos de la discordia duran intactos medio siglo y se prolongan hasta hoy en los entresijos de una historia no resuelta.

 

Osvaldo Soriano

 

- - - - -

 

EL COSTO DE HACER UNA REVOLUCION

 

Estupendo, vamos a celebrar un cabildo abierto -le dijo Juan Larrea, que tenía 28 años y estaba a punto de ser el integrante más joven de la Primera Junta, a Miguel de Azcuénaga-. Pero, ¿deberán permanecer de pie los vecinos invitados? ¿Tenemos plata suficiente para comprar, por lo menos, un centenar de sillas?" Azcuénaga, que andaba por los 56 y sería el miembro más veterano de ese cuerpo, le respondió: "Muchacho, nuestro presupuesto es escaso. Nada de despilfarros es la consigna. Veremos cómo solucionamos esa cuestión". Finalmente, los asientos instalados en el Cabildo durante las jornadas de mayo de 1810 fueron cedidos en préstamo por la Catedral y por las iglesias de Santo Domingo, San Francisco y la Merced. El acarreo insumió 12 pesos.

 

"Me temo que los debates se extenderán mucho más allá de la medianoche -le dijo Mariano Moreno a Juan José Paso-. No disponemos de la necesaria cantidad de velas para alumbrar el salón y las galerías del edificio. Habrá que comprar más." De inmediato, Paso instruyó al mayordomo del Cabildo para que recorriera almacenes, cotejara precios y no las comprara sin antes regatear lo más posible. El mayordomo cumplió el encargo al pie de la letra: las velas utilizadas hasta el viernes 25 costaron 28 pesos.

 

En el transcurso de las sesiones, Manuel Belgrano y Juan Matheu concedieron a los asambleístas el módico placer de entonar el garguero, por lo que de nuevo el mayordomo debió trajinar por boliches aledaños a la Plaza Mayor en busca del más barato vino generoso y de bizcochitos surtidos. No debía gastar más de 22 pesos, y eso hizo: al rato, puso las vituallas en manos de Juan José Castelli y unos reales de vuelto en las del cura Manuel Alberti. El martes 29, declarada ya la cesantía del virrey Baltasar Cisneros, Cornelio Saavedra revisó la contabilidad de la gesta: "Hemos conseguido la libertad por módicos 521 pesos, incluidos los sueldos del personal civil y militar, y sin que fuera necesario derramar una sola gota de sangre. Una bicoca -reflexionó-. La nueva nación asoma bajo el signo de la austeridad republicana y espero que nuestro ejemplo sea recogido por los gobernantes que nos sucedan".

 

Conviene aclarar que, si bien los dichos de los próceres son apócrifos, responden a sucedidos verídicos. Asimismo, las cifras son ciertas: constan en el Archivo General de la Nación y en el libro Dramas y esplendores de la historia argentina, del historiador Armando Alonso Piñeiro. En cuanto a la austeridad, sabido es que, de 1810 a hoy, el ejemplo dado por aquellos patriotas ad honorem cayó en saco roto, a veces deplorablemente zurcido.

 

Fuente: Foro Histarmar

 

- - - - -

 

LOS PRÓCERES DE MAYO EN LAS CALLES DE BALVANERA

 

La nomenclatura de calles de la Ciudad de Buenos Aires guarda un rincón destacado del tablero ciudadano, un permanente recuerdo, para los nueve integrantes del primer gobierno patrio. Estas nueve calles se ubican en el barrio de Balvanera, estas arterias, discurren en su mayoría, en el sector del barrio conocido como el "Once"; lugar eminentemente comercial, centro de trasbordo y de frenética actividad.

 

Los Orígenes del Barrio de Balvanera

 

Precisamente estas calles nacen y recorren, mayormente, el núcleo fundacional de este característico barrio. Desde la Fundación de la Ciudad en 1580, estas tierras formaron parte del Ejido, terrenos que reservó el Fundador Don Juan de Garay, previendo la expansión de la ciudad. Estas tierras eran atravesadas, desde el año 1663, por el Camino Real de los Reynos de Arriba, principal ruta de comercio con el Virreinato del Perú y las distintas gobernaciones de la colonia. Con los años, este sector del Ejido, se fue consolidando como el primer arrabal, al oeste de la ciudad.

 

El embrión del barrio, comenzará a gestarse con la instalación de los Corrales de Carcaburu en 1775, a la altura de las calles Saavedra-Paso, formándose alrededor un incipiente caserío. Este poblado se afianzará a través de una donación hecha por el dueño de una pulpería establecida por sobre las actuales Azcuénaga y Rivadavia, Don Antonio González Varela, apodado "El Miserere”, consistente en un terreno para el establecimiento de un oratorio público, hospital y albergue para Padres de la Orden Franciscana. En el terreno se establecerá una capilla con la advocación a Ntra. Sra. de Balvanera, que evolucionará hasta que, en 1833, es convertida en Parroquia, erigida por Monseñor Mariano Medrano.

 

La zona, por aquellos años, era atravesada, por un brazo del arroyo Manso, que nacía en unas lagunas, próximas a las actuales Venezuela y Saavedra, discurriendo horizontalmente, sus turbias aguas en el Rio de la Plata a la altura de La Recoleta.

 

En 1825 se establece el Mercado Nuevo o del Oeste, donde se comercializaban, principalmente, frutos de la campaña y cueros traídos de la Pampa, actividad que generara un intenso tráfico de carretas. En 1854 se establecerá en la zona la "Sala de Comercio de Frutos del País", origen de la actual Bolsa de Cereales. Otros de los hitos fundamentales del desarrollo de este rincón ciudadano, es la inauguración del Ferrocarril Oeste, que instalara su primitiva estación "Once" a la vera del Mercado.

 

Un hecho transcendente hacia la evolución barrial fue la Exposición Continental, organizada por el Club Industrial, realizada en 1882, que contó con la instalación de pabellones y stands de todos los países de América, en la playa de maniobras de carretas del Mercado. A partir del éxito de la exposición, por sobre estos terrenos comenzará a delinearse la Plaza "Once de Septiembre", luego re-denominada, en 1947, "Plaza de Miserere"; siendo este espacio el actual núcleo comercial, de este sector del Barrio de Balvanera.

 

El Primer Gobierno Patrio

 

Fue el organismo colegiado que asumió el gobierno del Virreinato del Rio de la Plata, el 25 de mayo de 1810, tras deponer al Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Este gobierno estaba formado por don Cornelio de Saavedra como Presidente y Comandante general de armas; Dr. Juan José Castelli, Dr. Manuel Belgrano; Don Miguel de Azcuénaga; Dr. Manuel Alberti; Domingo Matheu y Juan Larrea, como Vocales y para Secretarios: Dr. Juan José Paso y Dr. Mariano Moreno. Su nombre oficial era "Junta Provisional Gubernativa". El 18 de diciembre, se transformaría, al incorporarse diputados del interior, en la llamada "Junta Grande". Cesó como órgano ejecutivo de gobierno al crearse el Triunvirato el 23 de diciembre de 1811.

 

Las calles con nombre de los integrantes Primera Junta de Gobierno

 

Entre 1856 y 1857, la Corporación Municipal, dictará sendas ordenanzas que establecían la imposición de nombres de los hombres que conformaron la Primera Junta de Gobierno, por sobre calles del sector oeste de la ciudad. Aquí el detalle de los Próceres homenajeados, junto a la información legislativa de las calles:

 

  • Alberti designada por Ordenanza del 25-8-1856; nace en Av. Rivadavia 2502 y termina en Caseros 2501.

Manuel Alberti (1763-1811) Sacerdote; Vocal de la Primera Junta.

  • Azcuénaga designada por Ordenanza del 25-8-1856; nace en Av. Rivadavia 2401 y termina en Av. Pueyrredón 2499.  En 1855 se la conoció con el nombre de "Calle de los Corrales".

Miguel de Azcuénaga (1754-1833); Brigadier General, Vocal de la Primera Junta; Gobernador Intendente de Buenos Aires en 1812.

  • Belgrano (avenida) Figura con este nombre a partir del Plano de Felipe Bertres del año 1822; nace en Ing. Huergo 399 y termina en Muñiz 200. Primitivamente esta calle se la conoció como "Santo Domingo" en 1738; en 1808 como "Piran"; en 1848 como "Montserrat" y finalmente con la Ordenanza del 25-8-1857 se la denomino "Belgrano".

Manuel Joaquín Corazón de Jesús Belgrano (1770-1820); General; redactor del Correo de Comercio; Vocal de la Primera Junta; creador de la Bandera Nacional; vencedor de las batallas de Salta y Tucumán.

  • Castelli designada por la Ordenanza del 25-8-1857; nace en Av. Rivadavia 2699 y termina en Av. Corrientes 2700.

Juan José Castelli (1764-1812), jurisconsulto; Vocal de la Primera Junta de Gobierno.

  • Larrea designada por la Ordenanza del 25-8-1857; nace en Av. Rivadavia 2499 y termina en Pacheco de Melo 2300.

Juan Larrea (1782-1847); comerciante, Vocal de la Primera Junta de Gobierno; Diputado por Córdoba en la Asamblea de 1813.

  • Matheu designada por Ordenanza 25-8-1857; nace en Av. Rivadavia 2402 y termina en Caseros 2401.

Domingo Matheu (1765-1831); comerciante; combate en Las Invasiones Inglesas; Vocal de la Primera Junta.

  • Moreno designada por Ordenanza del 25-8-1857; nace en Ing. Huergo 299 y termina en Colombres 230.  Nombres anteriores de la calle: San Francisco (1738), Villanueva (1808), Del Restaurador Rosas (1836), Gral. López (1848).

Mariano Moreno (1778-1811); jurisconsulto, Secretario de la Primera Junta de Gobierno.

  • Paso designado por la Corporación Municipal entre 1856 y 1857. Nace en Av. Rivadavia 2599 y termina en Av. Córdoba 2550.

Juan José Paso (1758-1833); jurisconsulto, Secretario de la Primera Junta de Gobierno; miembro de los dos Triunviratos; instala la Asamblea General Constituyente de 1813; Diputado por Buenos Aires en el Congreso de Tucumán.

  • Saavedra designada por ordenanza del 25-8-1857. Nace en Av. Rivadavia 2602 y termina en Cochabamba 2551.

Cornelio de Saavedra (1759-1829); Militar; Jefe del Regimiento de Patricios; Presidente de la Primera Junta de Gobierno.

 

Jorge Resnik

 

- - - - -

 

29 DE MAYO - DÍA DEL EJÉRCITO

 

“Desconocido pero eterno, su ser descansa en nuestro amor agradecido. Y en el fervor de nuestras almas su corazón esta callado pero vivo. Aunque las sombras lo rodean, su luz conforma nuestra fe con su martirio. Y aunque el silencio lo aprisiona su voz agranda nuestro amor con su heroísmo. Nada sabemos de su rostro, nada sabemos de su nombre y apellido. Nada sabemos de sus pasos, nada sabemos de sus gestos y sus gritos. Pero sabemos con certeza que su valor fundo la patria en que nacimos…”

 

Con este fragmento de una meditación ante la urna del “Soldado Desconocido”,  del escritor Francisco Luis Bernárdez, pretendo recordar que una vez producida la Revolución de Mayo, y al vislumbrarse  la inminente necesidades de contar con fuerzas militares para imponerla, la Primera Junta presidida por el potosino Cornelio Saavedra emitió el 29 de mayo de 1810 la “Proclama y reglamento de la milicia” que, en sus determinaciones originaba la primera formación a nuestro ejército patrio. Junto a este decreto se crearon cinco regimientos de infantería de línea.  Llevaban los números 1, 2, 3, 4 y 5, con la base de los cuerpos de milicianos de Patricios, Arribeños, Montañeses y Andaluces.

 

Por eso ha sido instituida esa fecha como DÍA DEL EJÉRCITO, porque ella marca el instante que todo un pueblo optó a esa institución como custodia de su soberanía y ejecutante de sus sentimientos.

 

Claro está que el proceso histórico que conduce a la Revolución de Mayo se inició en Buenos Aires a fines del siglo XVIII, como reacción del desorden administrativo convertido en un verdadero sistema de gobierno y ante los conflictos entre Portugal, Inglaterra y Francia con la España que podrían conducir a expediciones europeas para apoderarse de posesiones hispanas ubicadas en el Río de la Plata. Ante este panorama el virrey Juan José Vértiz adoptó ciertas prevenciones, entre otras; realizar un alistamiento general de todos los hombres capaces de tomar las armas y que estuviesen comprendidos entre los 14 y los 60 años; elevar a regimiento el batallón de milicias de Forasteros de Buenos Aires; completar los efectivos de las unidades veteranas con enganchados europeos y civiles; organizar partidas para la búsqueda de desertores; y reemplazar por milicias y blandengues a todos los destacamentos dispersos de tropas veteranas y ordenar la incorporación a sus unidades de todos los individuos que pertenecían  a fuerzas de tierra y mar.

 

A la jurisdicción de Córdoba del Tucumán comprendían todas las provincias argentinas del Norte y del Noroeste y un sector del Chaco se le exigía que mantuvieran preparados mil hombres para remitirlos a Buenos Aires en cuanto se lo ordenase. Una vez creadas las Intendencias de Ejército y Provincia, el 28 de enero de 1782, Salta pasó a convertirse en capital de Intendencia integrada por Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, Salta y Puno, esta última hasta dos años después que pasó a tener administración propia hasta 1796 que pasó a depender de Lima. En lugares estratégicos para defender la soberanía española en tierras del Río de la Plata y como así para proteger a las ciudades por los ataques de los aborígenes se levantaron fortificaciones y fuertes; tal como ocurrió en Salta ante una invasión de los matacos y en las sublevaciones de milicias en Jujuy y La Rioja actuaron eficazmente las fuerzas veteranas.

 

Siguiendo con la historia previa a la formación oficial del Ejército de la Patria –el 29 de mayo de 1810- haré especial hincapié a lo vinculado a Salta en la época hispana. El virrey de Lima conocedor que Buenos Aires carecía de una cantidad suficiente de efectivos envió refuerzos militares que se agregarían a las fuerzas fijas. El Regimiento de Extremadura, en 1785, creó una compañía en Salta, dos en Oruro, una en Potosí, una en La Plata (Charcas), otra en Puno y tres en La Paz. Dos años después retornaron a la capital del Virreinato los extremeños instalándose en nuestra ciudad el Regimiento de Infantería “Buenos Aires” o “Fijo”, donde sus oficiales realizarían su carrera dentro de la unidad. Tal es el caso de Martín Miguel de Güemes que se incorporó a los catorce años al Regimiento en Salta. El 28 de noviembre de 1764 se expidió una real instrucción para la formación de los “cuerpos de milicias provinciales” y en 1780 la provincia de Salta contaba con un regimiento de caballería para el cuidado de las fronteras de la capital, Jujuy y poblaciones dependientes. Se lo conocía como Regimiento de Voluntarios de Caballería de Salta y su fuerza alcanzaba a 1.200 efectivos. Después sobrevinieron las dos invasiones inglesas, en 1806 y 1807, donde como se sabe participó Güemes y al frente de un grupo de jinetes tomó por asalto al buque “Justina” que había encallado por la bajante del río. La fuerza invasora fue prácticamente aniquilada y se apoderaron del armamento.

 

Una vez formalizado el Ejército la Junta de Gobierno dispuso el envío al Alto Perú, la Banda Oriental y el Paraguay de expediciones militares con el objeto de afianzar los principios revolucionarios. Los documentos de aquella época dicen que la tropa destinada al Alto Perú, sobre la base de las milicias, regladas, se remontó con esclavos donados por sus propietarios y vagos r5eclutados por las partidas de campaña y alcaldes de barrio. La oficialidad se formó con los voluntarios que eran o habían sido oficiales de milicias y cadetes mayores de 16 años que aspiraban a seguir la carrera militar. En la expedición se incorporó el auditor Feliciano Chiclana, quien ocupó el cargo de gobernador de la Intendencia de Salta tras deponer al último representante español Nicolás Severo de Isasmendi.

 

Así concluyo esta recordación al Ejército Argentino que nació con la Patria y con un amplio sentimiento de religiosidad y de moral cristiana. 

 

Andrés Mendieta

 

- - - - -

 

EL PERITO MORENO

 

El 31 de mayo de 1852 nació en Buenos Aires Francisco Pascasio Moreno. A los 20 años creó, en colaboración con un grupo de ingenieros, la Sociedad Científica Argentina. A los 21 realizó su primer viaje al sur, llegando a Carmen de Patagones. A los 22 emprendió una segunda excursión que lo llevó hasta la desembocadura del río Santa Cruz. Al año siguiente, con medios del gobierno de la provincia de Buenos Aires y de la Sociedad Científica Argentina, remontó el Río Negro y se convirtió en el primer argentino en llegar hasta el lago Nahuel Huapi. En 1879 exploró nuevamente la desembocadura del río Santa Cruz y, siguiendo los pasos que había realizado casi cincuenta años antes Charles Darwin, lo remontó hasta las nacientes cordilleranas. Fue prisionero de los aborígenes pero logró huir, salvando así su vida. No obstante esta experiencia, continuó firme su actitud de “humanizar” las relaciones del país con los aborígenes, exigiendo la necesidad imperiosa de dar tierras y construir escuelas para éstos, en un total desacuerdo con los métodos que se empleaban para supuestamente “civilizarlos” (o más bien exterminarlos).

 

Desde muy temprana edad había comenzado a recolectar restos fósiles y piezas arqueológicas en los extensos campos de sus padres, y tras uno y otro viaje reunió la importante colección que en 1877 donó, junto con su biblioteca, a la provincia de Buenos Aires. Dicha colección dio origen al surgimiento de una de las instituciones científicas más destacadas del país y de gran prestigio mundial: el Museo de Historia Natural de La Plata. Moreno dirigió la construcción del edificio y la distribución de los materiales de exhibición de acuerdo a un plan que había concebido en base a las ideas darwinistas. Fue director vitalicio del museo hasta 1906, cuando renunció por estar en desacuerdo con la incorporación de la entidad a la Universidad de La Plata. Durante los años en que Moreno estuvo al frente del museo se incorporaron al mismo numerosos naturalistas extranjeros que realizaron expediciones, organizaron los diferentes departamentos y publicaron sus trabajos en los Anales y la Revista del Museo de La Plata. Para 1896 ya era reconocido internacionalmente por sus estudios y exploraciones, y considerado como toda una autoridad suprema en lo referente a la geografía nacional.

 

En 1897 fue nombrado perito argentino en los conflictos limítrofes con Chile. Cumplida con la misión que le había sido encomendada, viajó por entonces a Londres, pues la corona británica era mediadora en el conflicto suscitado. El tratado de 1881 establecía como frontera las cumbres divisorias de aguas, pero la demarcación efectiva estaba sometida al arbitraje británico. En pocos meses Moreno preparó su obra Frontera argentino-chilena, una notable síntesis de la geografía de las fronteras de nuestro país, que presentó ante la reina de Inglaterra.

 

Con motivo de su ardua labor recibió en 1902 la Medalla del rey Jorge IV. La Universidad de Córdoba lo nombró doctor honoris causa y también prestigiosas universidades extranjeras le otorgaron numerosos reconocimientos. Ese mismo año el perito Moreno realizó un nuevo viaje al sur con el objetivo de controlar a los encargados de instalar los hitos fronterizos. En 1903 donó a la nación tres leguas aledañas al lago Nahuel Huapi, que le habían sido entregadas por el gobierno en reconocimiento del deber cumplido, con el firme propósito de crear el primer Parque Nacional.

 

En 1912 el incansable explorador llevó a cabo su último viaje a la Patagonia para acompañar al presidente norteamericano Teodoro Roosevelt. En 1913 presidió el Consejo Nacional de Educación y entre 1910 y 1913 fue diputado nacional. Desde este último cargo impulsó una legislación para promover los estudios científicos.

 

Entre sus principales obras pueden citarse: Viaje a la Patagonia Septentrional y las Notas preliminares sobre una excursión a los territorios de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. También produjo importantes conferencias como El estudio del hombre americano y Patagonia, resto de un continente desaparecido.

 

Falleció a los 67 años en la madrugada del 22 de noviembre de 1919 en la total pobreza. En 1944 sus restos fueron trasladados a la isla Centinela, en el lago Nahuel Huapi, donde descansan hasta el presente. En la actualidad el Museo de la Patagonia situado en el Centro Cívico de la ciudad de San Carlos de Bariloche y el fabuloso glaciar del Lago Argentino que él descubrió llevan su nombre.

Fuente: Agenda de Reflexión Nº 288, Año III, Buenos Aires, martes 31 de mayo de 2005

 

- - - - -

 

PICHINCHA: LA LEGIÓN INTERNACIONAL AMERICANA

 

El 24 de mayo de 1822 un ejército emancipador verdaderamente hispanoamericano formado por guerreros procedentes de las actuales Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela al mando del general de brigada Antonio José de Sucre, lugarteniente y primera espada del libertador Simón Bolívar, venció en las laderas de Pichincha a los realistas y liberó la Presidencia de Quito del dominio español.

 

Dos años antes Guayaquil había mostrado la ruta con su revolución, que fue la siembra fecunda que empujó a ciudades hermanas a emular tal hazaña. Incluso el aporte de Guayaquil fue mucho más allá porque apenas logró su liberación formó la llamada División Protectora de Quito, para avanzar a la capital y consolidar la añorada y completa emancipación del territorio. Bolívar apreció en toda su importancia geopolítica e histórica cuando la rebelión ecuatoriana y se apresuró a enviar apoyo material y el respaldo anímico para los planes que impulsaban los dirigentes revolucionarios. Y mandó también a su joven y leal oficial Sucre a partir de mayo de 1821. Este organizó el contingente de combate y solicitó y recibió refuerzos del protector José de San Martín, conducidos por los comandantes Juan Lavalle y Andrés Santa Cruz.

 

El 21 de abril de 1822 en las calles y sectores aledaños de la ciudad de Riobamba Sucre derrotó a los realistas, que emprendieron la retirada y buscaron situarse más cerca de Quito, la capital de la Presidencia. Los patriotas los persiguieron con prudente orden y paciencia. Tras vencer una escabrosa topografía y los glaciares del volcán Cotopaxi y Sincholagua gracias a la ayuda oportuna de los indígenas Lucas Tipán y Fermín Padilla, y después de dormir recostados sobre sus paredes cubiertas de nieves perpetuas, desembocaron sin mayor problema al valle de los Chillos. Al promediar la noche del 23 de mayo, los jefes revisaron las posibilidades de combate. Sucre, el talentoso estratega venezolano que conocía que sus enemigos ocupaban El Panecillo, dio la orden de pasar al ejido norte de Quito en desafío al difícil terreno del volcán Pichincha.

 

El ejército patriota que peleó en Pichincha fue una verdadera legión internacional, con unos tres mil soldados y oficiales procedentes de todo el continente organizados en los batallones Paya, Albión –formado por ingleses e irlandeses-, Alto Magdalena, Yaguachi, Trujillo y Piura, los escuadrones Dragones del Sur, los Granaderos a caballo de los Andes, Cazaderos Montados y otra Compañía de Caballería. El que defendía la corona estaba al mando de Melchor de Aymerich y formaron los batallones Primero de Aragón, Tiradores de Cádiz, Ligeros Cazadores de Constitución y los escuadrones Dragones de Granada, Dragones de Reina Isabel, Dragones Guardia del Presidente y Húsares de Fernando VII.

 

Como la posición de los realistas en defensa de Quito los hacía muy difíciles de batir, el general Sucre tomó una determinación insólita: ordenó atravesar la ciudad de sur a norte, en horas de la noche, pero escalando los quebraderos del volcán Pichincha, de 4.600 metros de altura. En una noche resplandeciente desfilaron sigilosamente las tropas americanas en dirección al Pichincha. El silencio era solemne, los movimientos cautelosos y ordenados. La caminata duró algunas horas hasta llegar al punto estratégico. El panorama era magnífico y causaba asombro a los que por primera vez pisaban ese suelo sobre el cual se iba a celebrar una de las batallas más importantes de la independencia. A las nueve de la noche comenzó el ascenso, y a las ocho de la mañana estaban los audaces aventureros en la cima del Pichincha. Abajo estaba Quito y sus 60.000 habitantes iban a ser testigos de la batalla que les daría la libertad. La maniobra audaz pero segura que Sucre se empeñó en concretar lo más pronto posible desconcertó al enemigo, ya conocedor de las maniobras por el trabajo de sus atalayas.

 

El joven pero genial venezolano provocó a las huestes realistas, que cayeron en la estrategia sin advertir las consecuencias. Pese a que el batallón Albión con el parque llegó retrasado al generalizarse la contienda, los patriotas manifestaron su ejemplar coraje al advertir que los españoles intentaban cortarle el paso para batirlo completamente aprovechando la demora de los soldados y el material bélico. La batalla se generalizó al promediar las 9 de la mañana y concluyó antes del mediodía; no todos los hombres entraron en combate por la accidentada topografía del histórico escenario. Los laureles de la gloria fueron para las escuadras emancipadoras que lideraron Sucre y ejemplares oficiales como Luis Urdaneta, Antonio Morales, José Mires, Abdón Calderón, José María Córdova, Juan Lavalle y Andrés Santa Cruz.

 

La batalla siguió a una maniobra de envolvimiento, aplicando la masa en el flanco del adversario, con un adecuado amarre frontal. Pichincha, desde el punto de vista estrictamente militar y estratégico, ha sido y sigue siendo estudiada como una prueba clara de destreza militar de Sucre –se ve en su desarrollo un magnífico planteamiento de seguridad en el dominio de lo militar- y como ejemplo de organización y efectividad. Al día siguiente de la batalla se firmó la respectiva capitulación entre Melchor de Aymerich y Antonio José de Sucre.

 

Los resultados de la batalla de Pichincha fueron la ocupación de Quito y sus fuertes, la posesión de todo el departamento, la toma de 1.100 soldados prisioneros y de 100 oficiales, 400 muertos realistas y 200 muertos patriotas. La victoria no sólo emancipó del coloniaje a la entonces Presidencia de Quito, hoy República del Ecuador, sino que también solicitó la marcha de los ejércitos que Bolívar mantenía en Colombia hacia el Perú, todavía sometido, para dar las batallas finales de Junín y Ayacucho con las que se selló la independencia del continente.

Fuente: Agenda de Reflexión Nº 284, Año III, Buenos Aires, martes 24 de mayo de 2005

 

- - - - -

 

1° DE MAYO – remitido por Jorge Castro Kubat (IV)

 

1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajo en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 por participar en luchas reivindicatorias para conseguir una jornada de trabajo de ocho horas, ya que en esa época era usual que la misma fuera de 12 y 16 horas diarias, pudiendo llegar, según la legislación norteamericana, a las 18.

En 1884 la Federación de Trabajadores de los Estados Unidos y Canadá convocó a los trabajadores para luchar por la jornada laboral de ocho horas, declarando, en forma unilateral, que los obreros iban a cumplirla a partir del 1° de mayo de 1886. El lema era: "Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa".

En 1886, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley (ley Ingersoll) estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons. A partir de allí el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades de Estados Unidos, entrando en paro más de 400.000 obreros en 5000 huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.

En Chicago las movilizaciones continuaron el 2 y 3 de mayo con violentos enfrentamientos entre los huelguistas y la policía. El punto culminante se produjo el 4 en la plaza Haymarket, en la que 20.000 obreros enfrentaron a casi 200 policías. Durante la manifestación, una bomba, cuyo origen no pudo ser determinado, mató e hirió a varios policías.

La policía abrió fuego matando e hiriendo a un gran número de trabajadores. El gobierno declaró el estado de sitio y toque de queda, deteniendo a numerosos huelguistas. Los paros cesaron y los obreros volvieron a sus trabajos junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca.

Luego, las empresas comenzaron a aceptar la jornada de 8 horas, que fue universalizándose. En 1889 el congreso en París de la Segunda Internacional (organización formada por los partidos socialistas y laboristas) acordó celebrar el Día del Trabajador el 1° de mayo de cada año.

 

Comienza a surgir el derecho del trabajo como un conjunto de mecanismos tendientes a proteger al trabajador (parte débil de la relación) de los abusos, y como forma de encauzar los conflictos sociales a través de la negociación, el diálogo y la composición, con la finalidad de desterrar la violencia de las sociedades.

 

Fuente: La Nación, por Ricardo Foglia, director del Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad Austral.

 

- - - - -

 

UNA DE LAS BATALLAS MÁS DISCUTIDAS DE LA HISTORIA

 

Se han inventado todo tipo de teorías para justificar la voladura del Hood, como si el barco tuviese la culpa. hizo lo que pudo, un barco antiguo con más de 20 años, que no fue diseñado para combatir en esas condiciones, nunca se le hizo el famoso refit para ponerlo al día por falta de tiempo con sistemas de control tiro anticuados, pasó lo que tenía que pasar, estallo por los aires. Y el Prince of Wales se salvó de milagro.

 

Unos puntos importantes que influyeron en el resultado de la batalla

 

Falta de coordinación entre Holland y sus cruceros pesados para atacar a los buques alemanes desde las dos bandas y obligarlos a dividir el fuego; cuando Holland establece el contacto balístico con la formación alemana, los cruceros pesados ingleses que venían siguiendo a los alemanes se encontraban muy lejos para intervenir a tiempo, el almirante Holland optó por hacer silencio de radio para no delatar su posición a los alemanes y caerles por sorpresa al amanecer.

 

Fallaron los cálculos de intercepción y se encontró con los alemanes en una posición táctica en desventaja para el ataque, de aquí que tuviera que enfilar directamente hacia el enemigo, lo que sólo le permitió en la primera fase hacer fuego solo con sus piezas proeles y a una velocidad de aproximación que era demasiada para que su antiguo sistema de control tiro (Dreyer, Dumaresq) produjese una solución de tiro confiable.

 

La falla en la identificación del Bismarck como el segundo buque en la línea alemana. El primero era el Prinz Eugen que había cambiado lugares con el Bismarck al estropeársele al buque insignia su radar proel de exploración al intercambiar fuego anteriormente con los cruceros pesados; este fallo hizo que el Hood tirase todo el tiempo sobre el Prince Eugen (igualmente no logró impacto alguno), no lo hizo así el comandante del POW que se dio cuenta y logro 3 impactos en el Bismarck uno de los cuales le produjo una pérdida de petróleo que dio por tierra con el objetivo de la operación de usarlo para atacar el trafico mercante.

 

El hecho de que el POW no se encontrara 100% listo para el combate teniendo a bordo aun a trabajadores del Astillero terminando sistemas del buque.

 

EL pésimo desempeño de las torres cuádruples del POW y su lenta cadencia de tiro, un diseño muy nuevo cuyos defectos fueron corregidos recién a finales del año 1943; aun así, su cadencia de tiro de 45 segundos estaba muy lejos de la alemana de 30 seg.

 

El excelente tiro de los buques alemanes durante la batalla, el Prinz Eugen centró y logró impactos en el Hood en su segunda salva tras solo dos minutos de abrir fuego.

 

La falla en las espoletas de los proyectiles AP de los alemanes, hubo dos impactos uno del PE que penetró casi hasta un pañol de la artillería secundaria del POW que de haber explotado podría haber provocado la voladura del mismo, otro del BS que cayo corto y penetró por debajo del cinturón blindado y quedó alojado junto al mamparo antitorpedos del POW doblándolo y provocando fisuras, de haber explotado podría haber mermado significativamente la velocidad del buque y su posibilidad de retirarse del combate. Varios impactos más de ambos buques en lugares menos vitales también fallaron en explotar, que podrían haber causado más daños.

 

La falsa alarma de estelas de torpedos avistada desde el PE que obligó a los alemanes a alterar su curso para evitarlas justo cuando tenían centrado al POW y estaban obteniendo varios impactos.

 

La retirada del Capitan Leach y el POW cuando tenía una fuerza superior en número a la alemana, que ciertamente le hubiera costado la carrera -Churchill lo llevó ante un tribunal militar- si el Bismarck hubiese llegado a Francia (y qué cerca estuvo).

 

La negativa de Lutjens a perseguir a un enemigo en retirada que no hacía un fuego eficiente.

 

Todos estos factores determinaron que los alemanes salieran airosos de un combate en el que tenían pocas chances de sobrevivir.

 

Para los que quieran investigar un poco más se acompañan 2 enlaces, uno es del artículo que escribí hace unos años para el Boletín del Centro Naval y otro con la reconstrucción minuto a minuto de la batalla.

 

Fuente: Foro Histarmar

 

- - - - -

 

SIN PILOTO A BORDO – por Juan José de la Fuente (XX)

 

Siendo adolescente (casi un niño) salí al mar por primera vez en un barco muy grande. Recuerdo la emoción al soltar amarras desde aguas interiores, y atravesando el anchuroso Río de la Plata, alcanzar la inmensidad salina. Luego de perder la vista de costa y recorriendo la primera cubierta larga (no exterior), me impresionó un cartel de grandes letras negras el cual, a modo de advertencia decía: “el mar es el más grande”. Cuando la gente habla del mar, rápidamente se imagina un inmenso paisaje de hermosas aguas expandidas hasta el horizonte con un día precioso de sol y una suave brisa que acaricia el rostro de la gente. Es lo bonito, como una maravillosa foto, pero una foto que esconde vidas humanas bregando y luchando en esas aguas marinas nacidas de la creación de Dios. El trabajo en el mar es duro, bien lo saben los que día a día van gastando su vida, una vida difícil tantas veces… Al adentrarse en el mar, el hombre lleva consigo todos los problemas cotidianos y terrestres, que no desparecen con la vista de costa. A quienes vivimos en América nos cuesta imaginar los mares interiores a un continente, cuyo comportamiento es muy diferente al de los océanos. Cuando el temporal arrecia con fortísimos vientos se comportan de manera muy similar a nuestros lagos sureños, como inmensas bateas enloquecidas donde las olas cortas resultan mucho más peligrosas que las oceánicas. Imaginemos ahora que en uno de esos lagos interiores de comportamiento arisco estamos trabajando: tendiendo redes. Imaginemos además que nuestra única posibilidad de propulsión es una vela. Sin en medio de una feroz tormenta queremos regresar a la costa, la única posibilidad que nos queda es: desprendernos de las redes, acomodar esa vela eligiendo una dirección (rumbo) que nos permita, sin zozobrar, volver a la costa. Imaginemos además que en medio de la borrasca nos cuesta distinguir un lugar abrigado en la costa para guarecernos y esperar el paso del temporal sin destruirnos contra la orilla. Antes de zarpar habíamos desembarcado a nuestro timonel, práctico en aguas turbulentas, pues “total” el día estaba sereno, nosotros sabemos llevar la barca en esas condiciones, y decidimos darle un descanso. ¡Tenemos experiencia! Pero se desató el temporal. Y quienes estamos a bordo malamente tratamos de acomodar la nave apuntando hacia un peñón que suponemos marca la entrada a una caleta de refugio, suponiendo además que al aproximarnos el piloto estará sobre el peñón para hacernos señas indicándonos el ingreso; o quizás se aproxime en una embarcación menor para echarnos una mano. Más de una vez, en circunstancias parecidas (nunca una tormenta es igual a otra) nos explicó pacientemente las mejores maniobras para situaciones difíciles. Ahora, en nuestra desesperación, no solamente no acertamos a realizar ninguna sino que… ¡peor! Maldecimos a nuestro piloto por “habernos abandonado”. ¡Un momento! Fuimos nosotros quienes le insistimos para que se quedara en tierra. Pues, total, no hacía falta, era un peso menos, sabíamos que hacer… Pero al menos debería salir a buscarnos… Ni siquiera somos capaces de llamarlo… Llamarlo sería aceptar que nos equivocamos. Que no sabemos arreglarnos solos, que ni si quiera aprendimos sus enseñanzas… ¿Y ahora?

El final de este cuento que escribí, casi sin querer, se lo dejo a usted señora, a usted señor… Pero antes les pregunto (me pregunto): Muchas veces ¿no actuamos así en nuestras vidas? Pues el mar interior embravecido son dramáticas situaciones de nuestra propia existencia. Y el piloto que dejamos en la costa es Jesús, eso está claro. ¿Podemos ser tan necios? ¡Piénselo! Yo sigo pensando si escribí este cuento, o Alguien me lo dictó en el alma.

 

Juan José de la Fuente.

 

- - - - -

 

LA MANÍA DE LEGISLAR

 

Prevalece en esta era, una visión que afirma que las leyes pueden resolver cualquier problema. Esta falacia se ha instalado, no solo en la política sino también en buena parte de la sociedad que las demanda. Parece que jamás se ha comprendido, con claridad, la naturaleza y la esencia de las normas.

 

Muchos dirigentes políticos depositan abundantes energías en imaginar novedosas reglamentaciones que modifiquen la calidad de vida de todos, sin entender que las conductas no se transforman artificialmente. Ellos adhieren a esta necia postura de suponer que una ley todo lo puede.

 

En estos países, pululan a diario intentos de legislar sobre cualquier asunto. Ninguna jurisdicción logra escaparse de este molde general y caen, irremediablemente, en este eterno juego. Esta actitud obsesiva de los legisladores no distingue partidos. Todos creen en la omnipotencia del Estado, que impone reglas haciendo que la gente se someta a ellas sin más.

 

Es la ley la que debe interpretar a la sociedad, ajustándose a sus valores y no al revés. En estas comunidades, los legisladores suponen que pueden establecer reglas importadas, incompatibles con la idiosincrasia local y así producir genuinos cambios de hábitos, que permitan vivir en una sociedad desarrollada, gracias a su gigante creatividad e interesantes normas.

 

Por eso abundan, en estas latitudes, tantas leyes que pretenden fijar precios, impedir la comercialización de productos o regular la distribución de otros. Esos políticos creen que pueden controlar la economía y subordinarla a sus caprichos. Están convencidos de que, desde sus escritorios, pueden obligar a todos a obedecerlos, porque la razón y la verdad los asiste.

 

La economía se rige por un complejo sistema de estímulos. Cuando la legislación interfiere, altera no solo los precios relativos, sino que genera múltiples daños y consecuencias inimaginables para ese legislador. Sus claras limitaciones intelectuales y morales le impiden comprender que la interacción voluntaria entre los hombres no es objeto de su tarea cotidiana.

 

Pero eso no solo sucede en la economía, sino también en el resto de las manifestaciones individuales. Nadie deja de consumir estupefacientes, aborta, pasa un semáforo en rojo, se prostituye o porta armas, porque la legislación lo prohíbe. Razonar de ese modo es desconocer a la humanidad. Las personas toman decisiones en función de otros paradigmas diferentes.

 

Las leyes pueden intentar amedrentar pero, en casi todos los casos, solo consiguen que esas mismas acciones igualmente se concreten, pero en ambientes de mayor marginalidad, criminalizando sus determinaciones.

 

Los seres humanos solo evolucionan cuando aprenden, maduran, reflexionan y toman decisiones voluntarias totalmente conscientes y no cuando el Estado los amenaza con multas, penalidades o prisión.

 

No es que no se pueda legislar sobre absolutamente nada, pero es importante comprender que el trillado "respeto a las leyes" no se consigue arrodillando a la sociedad con rigor. El respeto se gana, nunca se impone. Si la idea es infundir temor, miedo, pánico y terror, esas no parecen ser las mejores alternativas para construir una comunidad pacífica y civilizada.

 

La sociedad en general está dispuesta a cumplir normas que coinciden con su matriz moral. La prohibición de matar, es compatible con esa convicción de que cada uno debe decidir por sí mismo que hacer con su cuerpo. Bajo esa perspectiva resulta inadmisible que otro pueda disponer de ella a su arbitrio. Así se explica el elevado consenso de esta norma.

 

Algo similar ocurre con el robo. La mayoría comprende el concepto de la propiedad privada, aunque últimamente haya relativizado esa creencia. La gente entiende que apropiarse del fruto del trabajo ajeno no es ético y por eso aprueba que cualquiera que transgreda ese principio sea sancionado.

 

Es evidente que se viven en el presente tiempos de "inflación legislativa". Muchos actores de la política contemporánea pretenden contener la subida de precios, evitar despidos, extender la expectativa de vida, erradicar enfermedades y eliminar adicciones apelando a las leyes. Si realmente esas herramientas fueran efectivas y sus teorías tuvieran algún correlato empírico con la realidad, la humanidad seria rica, joven y feliz por decreto.

 

Claro que muchos adhieren a esta visión por conveniencia y no por ignorancia. Una parte importante del "negocio" de la política se sustenta sobre la idea de que la sociedad esté convencida de que la legislación salva vidas, enriquece a las personas y las hace mejores. Si esa tesis no tuviera adeptos, probablemente, muchos de los burócratas no tendrían salarios, y no podrían vivir entonces a expensas del trabajo de los demás.

 

Pero no menos cierto es que otro sector de la sociedad cree ingenuamente en estas mentiras y alienta estos reprochables comportamientos de la política. Son muchos los ciudadanos que les exigen a los dirigentes que bajen los precios, generen empleos y que los jóvenes jamás se droguen, como si estos tuvieran en sus manos una varita mágica para lograrlo.

 

Es la peor combinación. Una sociedad irresponsable que delira con soluciones facilistas en complicidad con una clase política manipuladora que aprovecha esa candidez para atraer votos con estos disparates.

 

Mientras tanto, no solo no se resuelven los problemas sino que estas maniobras dilatorias hacen que finalmente nadie se ocupe seriamente de las cuestiones de fondo, de esas donde realmente se pueden mitigar impactos. Las normas no solo no aportan soluciones eficientes, sino que además desenfocan y postergan el abordaje correcto de las problemáticas actuales.

 

Si la sociedad desea cambios en positivo, debe comprender las verdaderas motivaciones que explican las conductas humanas y ponerse a trabajar con sensatez, sin delegar en terceros sus responsabilidades, intentando convertirse en genuinos agentes de cambio e inspirando a otros a imitarlos.

 

La ideología imperante que invita a redactar leyes a mansalva es una gran ilusión, un absoluto fraude. Pero, evidentemente, es funcional a una sociedad profundamente desorientada y a un sistema político procaz que promueve este espejismo de la mano de esta perversa manía de legislar.

 

Alberto Medina Méndez

 

- - - - -

 

LO QUE ME ENSEÑARON MIS PACIENTES - remitido por Ángel Capenti (XXIII)

 

Las Siete cosas que me enseñaron mis pacientes antes de morir (y que me ayudan a vivir mejor).

 

Número uno: El Trabajo.

Bajá cincuenta cambios. No importa lo grave que te parezca que es lo que pasa hoy en el trabajo; creeme que no lo es.

Tu trabajo es lo que HACES, pero no es lo que SOS. Parece una obviedad, pero no lo es. Hacer identidad en el trabajo es una fuente asegurada de sufrimiento.

Todo lo que sucede cuando salís del trabajo es lo que valorás cuando se acaba todo. Eso es lo único que realmente importa.

Nunca en todos los años que hace que acompaño personas a morir oí a alguien que me dijera que le daba pena morirse porque le hubiese gustado trabajar más, ganar más plata, o tener un mejor puesto en una empresa. Nunca. Ni una sola vez. Y me cuesta creer que alguien alguna vez lo haya dicho.

Con esto de ninguna manera quiero decir que el trabajo no importa. Aquel que se esforzó en su trabajo y lo disfrutó suele sentirse muy orgulloso de eso al final de su vida, pero lo que mis pacientes me transmiten una y mil veces es que lo que verdaderamente nos hace sentir vivos y plenos, lo que inclina la balanza, no es lo que pasa en el trabajo, no importa cuánto nos guste, no importa cuanta vocación tengamos. Lo que nos llevamos es lo que pasa cuando volvés a casa.

No importa cuánto ganes o cuánto creas que necesitás. Cuando se acabe todo, vas a haber querido pasar más tiempo en tu casa panza arriba mirando las estrellas, vas a desear haber pasado más tiempo cenando con tus amigos y más domingos con tus viejos. Vas a desear más horas en la cama con tu pareja y más tiempo jugando en el pasto con tus nietos.

El auto, la cantidad de empleados a tu cargo, las sucursales que abriste, el cuadro del empleado del mes y los metros cuadrados de tu casa te van a importar absolutamente nada.

Estamos a tiempo. Pongamos el foco en lo que verdaderamente importa.

 

Número dos: Conformate menos (también conocido como “escuchate más”).

Es muy común que mis pacientes se arrepientan de haber sostenido situaciones (personales o de laburo) que no les hacían bien durante mucho tiempo.

Somos de aferrarnos, somos de aguantar, alargamos los procesos, nos justificamos o justificamos al otro o la situación. Nos cuesta patear tableros. Y cuando el tiempo que queda es poco, solemos lamentarnos del tiempo perdido.

Y no tengas dudas que el tiempo es lo más valioso que tenemos.

“Me tendría que haber animado” No sé por qué no mandé todo a la mierda” “no sé por qué me banqué eso todos esos años,” o “Pospuse lo que era importante para mí”.

Hay algo que no nos hace darnos cuenta de que ese tiempo no vuelve. Que es valiosísimo… es la vuelta de calesita que nos queda. No la desperdicies. Si hay algo que sentís con todo tu cuerpo que no te hace feliz no sigas aguantando. No importa el motivo te aseguro que te vas arrepentir. No te aguantes por miedo a cambiar, ni por sostener una apariencia, ni por comodidad, por fiaca, ni por no ir en contra de la corriente. Porque todo ese miedo y esa fiaca y esa zona de confort la terminás pagando carísima y cuando te das cuenta, ya es tarde.

Así que desmalezá, pateá un par de tableros, quedate con lo bueno, lo que te hace bien, lo que te hace crecer, lo que te hace reír, lo que te hace sentirte interesado y curioso… y a vivir.

 

Número Tres: No te quedes con cosas por decir.

De las cosas más comunes que me encuentro diciendo a mis pacientes es “y esto que me estas contando… alguna vez se lo dijiste a él/ella?” y es NO la respuesta lamentablemente más frecuentemente. Algunas veces, con algo de suerte, estamos a tiempo para repararlo. En la mayoría de los casos no. Ese momento ya pasó. Quien sea que teníamos algo para decirle que era importante se fue, o se murió, o ya no podemos contactarla. Ok. Ahora podés. Y tal vez pienses que se te va a pasar o que no es tan importante o que si decís lo que tenés para decir alguien se va a ofender o temes su reacción o no te animás a quedar tan expuesto… bla bla bla.

Me toca decirte que es probable que te acuerdes de eso más adelante y te arrepientas. Lo oigo todo el tiempo, creeme. Decí lo que tengas para decir.

 

Número Cuatro: Perdoná ya mismo a todo el mundo. Y basta.

¿Te estafaron? ¿Te metieron los cuernos? ¿Te mintieron? ¿Te maltrataron? Perdonalos a todos. Ya está.

No estoy diciendo que te tenés que abrazar con el tipo que te faltó el respeto o la mujer que no te cuidó. No estoy diciendo que tenés que dejar pasar todo. Lo que digo es que lo tenés que soltar. De lo contrario, es como ir en un tren cargando una mochila llena de ladrillos en la espalda. Yo solo te digo que vas a viajar mejor si en vez de cargarla, la apoyás en el piso. Lo que te pasó es parte de tu historia, pero no lo cargues más.

Mis pacientes me dicen “creo que me enfermó la bronca que me dio lo que me hicieron” “estuve tan triste y tan angustiada por lo que me hicieron que creo que me terminé enfermando por eso, o pasé años angustiado por lo que me hicieron, perdí una década amargado en vez de disfrutar de lo que tenía.”

Guardar rencor enferma (no lo digo yo, lo dicen ellos). Yo creo que la gente se enferma por muchas cosas. No creo que sea la angustia la causa de todas las enfermedades. El mundo está lleno de deprimidos saludables, pero lo que creo que lo que mis pacientes me intentan decir es que el no haber podido soltar algo doloroso que les pasó, les hizo daño.

Por eso dejalo ir. Dejalo ser. Perdoná a quien tengas que perdonar. Por vos, no por ellos. Aunque no te lo pidan. Todos tenemos alguien que nos hizo daño, alguna cicatriz. Apoyemos la mochila en el piso y miremos por la ventana, porque el tren sigue viaje. (y como dice Charly “es mejor no estar atado a nada”).

 

Número Cinco: Decí gracias. Todos los días. Todos los días. Si, los 365.

De las cosas más comunes que oigo son: “no me daba cuenta de todo lo que tenía... vivía pendiente de lo que me faltaba y no me daba cuenta de todo lo que tenía” o también (y creo que es la frase que más oí de todos mis pacientes en todos estos años) “me quejaba todo el tiempo por pavadas y ahora me doy cuenta de lo afortunado que era…”.

También es muy común oírlo en relación a la familia: “recibí miles de cosas de mis viejos y me doy cuenta de que nunca les dije realmente gracias”, “mi mujer/mi marido/mi hermana me acompañó en miles de cosas y creo que nunca se lo agradecí como se lo merecía”.

Resumen: Tenés tu salud, decí gracias. Tenés una familia, decí gracias. Tenés un techo y agua potable, decí gracias. Tenés trabajo y comida, decí gracias. Tenés piernas que te llevan donde querés ir, una genialidad, decí gracias. Tenés a alguien, aunque sea una sola persona, para la quien sos importante, decí gracias. Pudiste ir a la escuela, decí gracias. Hoy a la mañana te levantaste y no te dolía nada, decí gracias. ¿Abriste los ojos a la mañana?  decí gracias.

Todos los días, cuando te levantes... Gracias.

 

Número Seis: (ok, una difícil).

No puedo aconsejarles que recen ni que tengan Fe. Nadie puede hacer eso por consejo. No se le puede decir a alguien que Crea en Algo… porque la espiritualidad pertenece a una esfera de la vida que no puede seguirse como un manual.

Yo solo puedo decirles que en mi experiencia de acompañar en el final, el tener una experiencia de Dios, o alguna relación con lo Sagrado, o con algo que concibamos como más importante y más grande y amplio que todos nosotros y todo el universo, hace toda la diferencia.

Tal vez sea porque el haber cultivado alguna relación con algo más trascendente que nosotros, algo más importante que todo lo que hacemos y lo que somos, nos da la posibilidad de entender con el corazón que nada de lo que creemos que somos se termina realmente.

Esa conexión con el “todo” puede tener muchos modos de expresarse. Puede que sea por medio de la religión, o la práctica de la meditación o alguna filosofía o por el respeto profundo de la naturaleza o el silencio. Creo que son todos caminos diferentes pero igualmente válidos. Es solo cuestión de encontrar cuál es el propio, y seguirlo.

 

Número Siete: Cierro con una que es mucho más cursi de lo que gustaría ser, pero tal vez sea la más importante de todas.

Hay una canción muy buena que lo dice: “…measure in Love” (algo así como medí en amor) ¿medí qué? La vida. El peso específico de la vida se mide así. Es absolutamente cierto. Hace años que lo compruebo, en cada una de las vidas que he tenido el honor de acompañar en su cierre.

Hacé lo que tengas que hacer, pero asegurate de dar y recibir todo el amor que puedas. En todas las formas que puedas. En el rol que tengas, como madre, padre, hija, tía, sobrino, abuelo, amigo. Cuidá con amor a alguien, y a algo, un cactus, a tu perro, o a la naturaleza en general. Dar y recibir.

Y si lo pienso, todo lo que me enseñan mis pacientes son distintas versiones de esto mismo:

Oírse, escucharse a uno mismo es amarse. Pasar tiempo con quienes uno ama, es amar. Ser agradecido es sentirse amado y en el gracias estamos amando a quien nos da. Perdonar es ver en el otro su limitación y lograr tocar esa limitación con compasión. Perdonarse a uno mismo, es una importantísima forma de amor.

En el fondo… es tan simple. Así de simple. Eso me enseñan mis pacientes. Así vamos a medir la vida. Así vamos a poner las cosas en la balanza.

 

En resumidas cuentas, para morirse bien, es importante vivir bien. Hace poco un paciente muy querido me dijo antes de morir “trabajé tantos años para que mi vida sea maravillosa… que ahora que me tengo que ir, me da pena dejarla… me salió tan linda…”

Hicimos silencio un rato contemplando su vida juntos, sentados en ese misterio… y me dijo “Lo hice bien. Valió la pena cada minuto”.

Eso es señores, a vivir.

And in the end... the love you take… is equal to the love you make”.

The Beatles

 

Mariana Jacobs - Médica, directora del equipo de Psico-Oncología del Instituto de Oncología del Hospital Alemán.

 

- - - - -

 

VIVIR HASTA MORIR

 

Matías Najún | TEDxRiodelaPlata

 

 

 

Esta sección recorre la historia de Proa al Centro. Los mensajes reproducidos NO corresponden al presente.

 

Extraído de Proa al Centro Nº 69 del 19/05/2007:

 

«1.       A manera de prólogo

 

Palabras del Presidente del Centro de Graduados

 

En pocos días la Asamblea del Centro se reunirá para considerar el Balance económico y de gestión del año 2006, sirva lo siguiente como apretada síntesis de lo vivido.

El Liceo sigue capeando estos tiempos difíciles, la persistencia de los factores negativos acrecienta la dificultad del quehacer diario, sin embargo tales condiciones no han menguado el entusiasmo de quienes lo conducen y lo más gratificante de quienes se educan en él y sus familias.

No solamente hemos participado nuevamente de la graduación de una nueva promoción de futuros socios sino que hemos compartido las experiencias de los integrantes de la promoción L en su inserción en el mundo de la educación terciaria y estamos comprobando que el camino emprendido tiempo atrás fue acertado.

No por remanido el concepto de que la crisis es también una oportunidad positiva: los rumores de posibles cambios en el status de los Liceos Militares nos permitió, no sin un importante esfuerzo, recrear un fuerte lazo con nuestros pares de los distintos Centros o Círculos de todo el país y generar un grupo de trabajo que está buscando oportunidades para el mejoramiento de la gestión educativa en todos los Institutos y paralelamente reforzando los vínculos entre los Liceanos a través de las asociaciones de ex cadetes.

Destacar la tarea, el entusiasmo y el esfuerzo de los miembros de la Fundación es imprescindible en estos momentos críticos conjuntamente con la comprensión y el compromiso de los integrantes de la Armada Argentina, el cuerpo docente y el personal del Liceo.

En cuanto a lo doméstico una parte importante de nuestras instalaciones necesitan imperiosamente un mantenimiento que debido a la caída de algunos de nuestros ingresos regulares no hemos podido atender adecuadamente. Se están tomando acciones para poder resolver esta cuestión prioritariamente durante el año 2007, el cambio de nuestro concesionario gastronómico y de algunos de nuestros clientes de prestaciones no tradicionales apunta a ese objetivo.

La percepción de nuestros resultados deportivos, estimamos no debe ser analizada desde el punto de vista exitista sino de su alineamiento con los objetivos fundacionales del Centro y en ese caso resaltar el crecimiento y participación de los integrantes de nuestra comunidad, especialmente de los cadetes y sus familiares, dentro de los parámetros antedichos es más que destacable en la actividad náutica sin obviar lo acontecido con el hockey, tenis y rugby.

El décimo quinto aniversario de nuestro coro es una acabada demostración de que la perseverancia y el tesón hacen realidad la posibilidad de todos para realizar sus inquietudes en nuestro ámbito.

La continuidad de la política de considerar al socio como parte de un todo con su familia comienza a rendir sus frutos, el crecimiento del número de socios y particularmente de carnets familiares es la muestra de ello.

La permanente comunicación de toda la comunidad del Liceo a través del PAC ha podido materializar la idea de que el Centro es el vehículo para mantener a todos ligados independientemente de donde se encuentren, las reuniones de liceanos en el extranjero no solo posibilitan pasar un buen momento sino mitigar la nostalgia de los expatriados o trasmitir a sus familias algo de nuestro espíritu.

Como destacábamos el año pasado en estas circunstancias la Coherencia y Cohesión, que nos son distintivas, serán necesarias como pocas veces para encarar los desafíos que la realidad nos está imponiendo a éstos se le suman los que aparecen como producto de las comprensibles y legítimas aspiraciones de todos los integrantes de nuestra comunidad, que con particular entusiasmo quieren explotar al máximo las potencialidades de las actividades que los desvelan. Es nuestro deber armonizarlas

Para lidiar con ellos perseverancia no le falta a este grupo, al cual pertenezco hoy, que entusiasta y apasionadamente lleva adelante esta gestión. A todos ellos mi particular agradecimiento.

Consideramos muy especialmente el conocimiento y el esfuerzo de nuestros colaboradores como base para nuestras realizaciones conjuntamente con nuestros clientes y proveedores.

Muchas gracias a todos y especialmente a los socios por confiar en nuestras capacidades para conducir el Centro de todos.

Edmundo Barceló (XXIII)»

 

 

 

FRAGATA A.R.A. “LIBERTAD”

 

 

 

 

Zarpada:

 

Orden de zarpada:

 

Derrotero y visita virtual: cliquear arriba a la derecha.

 

- - - - -

 

CRUCERO A.R.A. “LA ARGENTINA” (1936-1972)

 

Al acercarse el fin de la vida útil de la fragata A.R.A. Presidente Sarmiento como buque escuela, la Armada Argentina encargo a los astilleros Vickers de Gran Bretaña en 1936, un crucero de características modernas que, además de servir como unidad escuela para la formación de oficiales navales en los modernos sistemas, fuera también una unidad efectiva de la flota. De esta manera, se comienza la construcción del crucero A.R.A. “La Argentina”. Botado en 1937, era un barco de líneas de construcción típicamente británicas, cuyas formas en general recuerdan a los cruceros clase Kent. Sus nueve cañones principales, distribuidos en tres torres triples, le daban una gran potencia de fuego; también su artillería secundaria (luego cambiada por antiaéreos) era respetable. Desde el momento de su incorporación a la Armada y, exceptuando los periodos en que prestaba servicios como buque escuela, el crucero operó con los buques de igual tipo clase Almirante Brown y, más tarde, junto con estos y los cruceros clase Brooklyn, llegando este grupo a constituir una Fuerza de Cruceros organizada en dos Divisiones. El crucero participo en numerosas maniobras y ejercicios de la flota, tanto nacionales como internacionales y tomó parte activa en las acciones navales de la Revolución de septiembre de 1955 siendo, por unas horas, buque insignia de la flota en operaciones. Permaneció en servicio hasta 1972, fecha en que fue radiado del servicio y vendido para su desguace. Sus características eran: Eslora 164 metros, Manga 17 metros, Puntal 8.68 metros. Calaba 6.20 metros. El armamento original lo constituían 9 cañones de 152 en tres torres triples. 4 cañones de 101,6 navales y antiaéreos, 12 ametralladoras de 7.65 antiaéreas, 6 tubos lanzatorpedos. Los cañones de 101,6 fueron más tarde cambiados por artillería antiaérea. Se completaba el armamento con 2 hidroaviones aviones Walrus y una catapulta.

 

 

- - - - -

 

TRÁNSITO POR EL CANAL DE PANAMÁ EXTENDIDO

 

 

- - - - -

 

ANTHEM OF THE SEAS – remitido por Jorge Castro Kubat (IV)

 

 

 

 

14/05: Rugby vs. San Martín (V).

14/05: Regata Aniversario del Centro de Graduados.

17/05: Día de la Armada.

20/05: Aniversario del Museo Naval.

20/05: Fallecimiento del Cnel. de Marina Leonardo Rosales.

21/05: Rugby vs. Regatas de Bella Vista (L).

25/05: Primer Gobierno Patrio.

28/05: Encuentro de veteranos y ex jugadores en el Quincho de Rugby.

29/05: Día del Ejército Argentino.

20/06: Día de la Bandera.

22/06: Nacimiento del Almirante Brown.

24/06: Cena QDA en el Centro de Graduados.

30/06: Día de la Prefectura Naval Argentina.

 

- - - - -

 

FUNDACIÓN ESCUELA GOLETA DEL BICENTENARIO

 

En el marco de las actividades por el año del Bicentanario de la Independencia, los invitamos a la segunda de tres sesiones, del Ciclo "Los hombres del Mar en los Doscientos Años de la Independencia", donde se explorarán los valores e ideas de los hombres de mar en tres periodos de la historia.

Este ciclo es organizado por la Fundación Escuela Goleta con el apoyo del Instituto Nacional Browniano, dentro del convenio de cooperación recientemente firmado entre ambas instituciones, y mediante el "Proyecto de Mecenazgo Cultural" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la difusión de la cultura marítima y sus actores.

En esta segunda sesión denominada "Desde la Organización Nacional al Centenario" contaremos con un panel conformado por los señores Dr. Jorge Gabriel Olarte, CN ( RE ) Tomás Merino, el profesor Roberto Fernández, durante la cual tendremos el privilegio de compartir la disertación sobre la historia de nuestros héroes Capitán Luis Piedrabuena, Vicealmirantes Mariano y Bartolomé Cordero y Alte. Manuel José García Mansilla.

La cita será, como siempre, en el Auditorio de la Escuela de Ciencias del Mar, el próximo miércoles 18 de mayo a las 18:00 horas, en la Av. Antártida Argentina 425 (ex 1201), Dársena Norte, de la CABA.

RSVP: Rodolfo Distel
rodolfo.distel@escuelagoleta.org.ar cc:   info@escuelagoleta.org.ar

Tel: 4314-2305
Con el auspicio de

 

- - - - -

 

 

- - - - -

 

 

 

 

D. Alejandro de Montmollin & Camauer,

Muso cohesionador de los "Hermanos de la Isla" y 

Abnegado Falconat Post-Moderno de la Proa al Centro

S                                              /                                             D

Estimado Alejandro:

Como decía el Negro Olmedo antes de subirse a la barandilla: ¡Paren las Rotativas!.

Hágame un favor, Alejandro - no hay efectivo - y difúndame en la PAC del próximo 14 de mayo que, luego de varios años de Malaria hispánica y distanciamiento involuntario, con menos parné pero el mismo afecto y hambre liceanas, nos juntamos en los Madriles el próximo sábado 21/05/2016 como un primer toque al que seguirán otros muchos, más sonoros y dignos de memorizar (cuál ferry atracando en la noche del Domingo). Lugar y Menú, a definir, pero habrá vino tinto argentino que es lo que obra milagros bíblicos aglutinantes en este target de viejos Bípedos Implumes (RE).

Ruego que aquel que quiera ser de la partida, pueda o no, lo dejen o no las autoridades conyugales o penitenciarias, se ponga en contacto con el suscripto en el Emilio: fgarcia@grupoavantia.es.

No sabe usted lo que le agradezco la gauchada. No le quepa duda, lo suyo

SHERÁ JUSHTISHIA.

Dr. Fernando J. García Fontenla

Promoción XXVII ª

 

Hola Alejandro, Muchas gracias por mantener la Proa al Centro activa.

Leí con interés la noticia del barco SS Cotopaxi. En realidad, la había leído hace un tiempo y me había enterado que la noticia era falsa. Esto es lo que apareció en internet en Junio del año pasado:

http://planetamisterio.net/barco-ss-cotopaxi-aclarando-el-falso-misterio/

Hay varias notas similares diciendo lo mismo.

Fíjate que la información que aparece publicada en la Proa al centro habla de algo que pasó hace cuatro meses, en mayo, y si vas a la página de internet que cita te enteras que habría sido en mayo del 2015.

Sería bueno verificar esta información.

Carlos Wagner XXVIII

 

 

 

NIL.

 

 

 

Con este número llegamos a 1520 suscriptores. Desde la última PaC se han incorporado los siguientes destinatarios:

XVIII: Eduardo Stafforini

 

Los siguientes destinatarios son reportados como “devolviendo correos” por Google. Si alguien dispone de una dirección actualizada de los mismos agradeceremos nos la hagan llegar:

III: DALY MONES, Guillermo J.

IV: NUÑEZ, Pedro Fernando

VI: UGARTE, Fernando Esteban

VII: BUSTAMANTE, Pedro Luis; D'OVIDIO, Emilio Luis

VIII: SALOM, Eduardo José

IX: GROSSO, Julio Eneas

X: MEDICI, Jorge Tomás; NOE, Buby

XIII: SCHIAVO, Horacio A.

XV: GOMEZ, Antonio Guillermo

XVI: CABALLERO, Pablo

XVII: MALOBERTI, Alejandro L.

XVIII: JAUFRET, Jorge Alberto; LEMME, Marcelo Cayetano

XXIV: TISCORNIA, Daniel V.

XXVI: CAÑAS, Jorge F.; FRANZOSO, Alejandro Luis; GOMEZ, Horacio Alberto; HEISS, Claudio Fernando

XXVIII: DE SAN MARTIN, José

XXIX: MUSSO, Fabián Eduardo

XXX: KLEIN, Federico Edgardo; ROMERO, Roberto

XXXI: CRUZ, Eladio Martín; GROOS, Claudio E.; MOLL, Marcelo; SCHETTINO, Roberto F.

XXXIV: BLANCO, Eduardo Manuel

XXXVII: LOREA, Telémaco

XXXIX: KALAUZ, Julio Ignacio

XL: VASALLO, Patricio A.

L: CALDERÓN, Juan Ignacio; GARDEY, Martín Nicolás

LII: SENS, Maximiliano Felipe

LVI: MALDACENA, Ignacio

 

 

 

Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”

www.cglnm.com.ar - info@cglnm.com.arinfo.cglnm@gmail.com

Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903

 

Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”

http://www.liceobrown.edu.ar/

Francisco Narciso de Laprida 81, (1638) Vicente López. Pcia. Buenos Aires - 0-810-444-LICEO

 

Armada Argentina: www.ara.mil.ar

Instituto Nacional Browniano: http://www.inb.gov.ar/

Servicio de Hidrografía Naval: http://www.hidro.gov.ar/

Coordinador del Área Marítima del Atlántico Sur: http://www.coamas.org/

Amigos de Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown en Facebook: https://www.facebook.com/groups/1689164061302157/

 

 

Hasta la próxima, a partir del 11 de junio.

 

---

Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción

proaalcentro@gmail.com

 

 

Los conceptos y opiniones que se reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” ni de quienes editan Proa al Centro.



[1] Parece que este tal Vernon no dejó macana por errar, ya que recibió una feroz paliza de parte de Blas de Lezo y su gente, tal vez la más grande derrota naval británica, en su vano intento de tomar Cartagena de Indias, con una de las mayores flotas inglesas jamás reunidas.

[2] En realidad habría sido transportado en un barril de cognac.

[3] Aliados de la IIGM y luego NATO y otras alianzas hemisféricas que nos incluyen.

[4] AD (Alfa Delta), distingue el capítulo de cuestiones administrativas.

[5] Canciones marineras y portuarias típicas de España, Cuba y los puertos de las colonias hispanas del Caribe.

[6] Vientos francos son los de aletas (cuartos traseros de la nave), muy propicios para fragatas y barcos de velas cuadras. Los vientos “frescos” son los de mediana intensidad, es decir, los que contribuyen a navegar con un buen empuje, sin causar graves daños ni gran oleaje.

 

Clasificacion: